fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Preocupación por los hechos de violencia ocurridos en Israel y Palestina

A través de un comunicado de Cancillería, también envió a los familiares de las víctimas sus “sentidas condolencias” y exhortó a retomar “la senda del diálogo” para alcanzar “una paz justa y definitiva”.

Publicado hace

#

El Gobierno argentino repudió hoy los atentados ocurridos en el norte de Cisjordania y en Tel Aviv, y llamó a “todas las partes y en particular a las autoridades israelíes para que respeten el estatus jurídico, histórico y religioso de ese lugar sagrado”.

A través de un comunicado de Cancillería, también envió a los familiares de las víctimas sus “sentidas condolencias” y exhortó a retomar “la senda del diálogo” para alcanzar “una paz justa y definitiva”.

“Al coincidir esta semana las festividades sagradas de Semana Santa, Ramadán y Pesaj, resulta esencial que los lugares sagrados de Jerusalén puedan ser un lugar de oración y reflexión religiosa pacífica y segura. En ese marco, resultan preocupantes los acontecimientos ocurridos en la Mezquita Al Aqsa y en la Explanada de las Mezquitas”, expresó el documento difundido por el gobierno nacional.

En ese sentido, se hizo un “llamamiento a todas las partes y en particular a las autoridades israelíes para que respeten el estatus jurídico, histórico y religioso de ese lugar sagrado y para que eviten realizar nuevos actos que puedan provocar una escalada de violencia”.

“La Argentina condena enérgicamente los atentados ocurridos en el norte de Cisjordania y en Tel Aviv, como consecuencia del cual murieron tres personas y varias resultaron heridas. En tal sentido, desea transmitir a los familiares de las víctimas sus sentidas condolencias y una pronta recuperación de los heridos”, continuó.

Por otro lado, el Gobierno argentino consideró “inadmisible el lanzamiento indiscriminado de cohetes desde la Franja de Gaza y el sur del Líbano contra Israel”.

“Al mismo tiempo que reafirma su indeclinable compromiso con una solución de dos Estados, la Argentina exhorta a las partes para que retornen a la senda del diálogo y de las negociaciones, a fin de alcanzar una paz justa y definitiva en beneficio de palestinos e israelíes y de todos los pueblos del Medio Oriente”, completó.

Israel atacó objetivos en Siria con aviones y artillería luego de inusuales disparos de cohetes desde ese país vecino, en medio de tensiones entre musulmanes y judíos que llegaron este domingo a un clímax en Jerusalén con simultáneas festividades religiosas, incluyendo la Pascua cristiana, que sin embargo transcurrieron en calma.

Las tensiones ya se habían incrementado la semana pasada cuando policías israelíes irrumpieron en la mezquita de Al Aqsa y golpearon a fieles palestinos que rezaban allí por el Ramadán, algo que causó enorme conmoción en el mundo árabe dada la santidad del lugar.

La violencia en el santuario provocó el lanzamiento de cohetes por parte de milicianos palestinos de la Franja de Gaza y el sur del Líbano a partir del miércoles, e Israel respondió con sendos ataques aéreos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Análisis

Vientos de integración

Con el auspicio de Lula como presidente anfitrión, casi la totalidad de los mandatarios sudamericanos convergieron ayer en Brasilia para relanzar a la UNASUR

Publicado hace

#

Por Emiliano Guido

Los presidentes de Sudamérica, salvo la ilegítima mandataria de Perú Dina Boluarte (que llegó al cargo tras el golpe constitucional a Pedro Castillo), volvieron a verse la cara y darse la mano tras un largo período sin registrarse cumbres regionales significativas. En concreto, con el auspicio político del Jefe de Estado anfitrión Luiz Inácio “Lula” Da Silva, los gobiernos del Cono Sur se reencontraron en una cita atípica, una cumbre ajena a cualquier tipo de corsé institucional -el cónclave en la capital brasileña se realizó, en los hechos, por afuera de las arquitecturas comunes de la región-, pero con el capital de contar con la voluntad política necesaria para sentar las bases de una refundación integracionista.

En términos oficiales, los líderes sudamericanos dialogaron en Brasilia para construir “salidas políticas consensuadas a los temas de agenda convergentes, tanto en materia de infraestructura económica, comercial o energética”. Pero, bajo esa esquela informativa bien intencionada, pero con poca sustancia política, el motor del suceso radica en un hecho bien concreto que surcó todos los off periodísticos lanzados al continente ayer desde Brasilia: el interés de los presidentes progresistas por relanzar al bloque UNASUR.

Un dato interesante del reencuentro presidencial sudamericano en Brasilia fue la participación del Jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro, que no pisaba suelo brasileño desde el 2015 para manifestar, primero, su rechazo al golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, y su desacuerdo político profundo con el gobierno de Jair Bolsonaro. El regreso de la Venezuela bolivariana y chavista a un mecanismo de concertación zonal, la futura mesa política común incluirá a gobiernos progresistas moderados como el liderado por Gabriel Boric en Chile, implica superar la reitera diatriba macartista contra Caracas y sumar al concierto regional a una administración con fuentes reservas petroleras.

En segundo lugar, resulta significativo destacar la intención diplomática de Brasilia de sentar en el nuevo espacio integracionista a todos los gobiernos sudamericanos, incluso a los que tienen una visión aperturista de la economía zonal. Por ese motivo, ayer Lula como su par argentino Alberto Fernández celebraron la participación del presidente neoliberal ecuatoriano Guillermo Lasso.

Gisela Padovan, secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, fue muy explícita cuando en rueda de prensa reiteró cuál era el objetivo político de una cita impulsada por un presidente como Lula que puede jactarse de haber protagonizado tanto la primera como la segunda oleada progresista: “Brasil desea que este diálogo sirva para discutir la posibilidad de volver a contar con un mecanismo de integración puramente suramericano, que sea permanente, inclusivo y moderno que incluye a los doce países de la región, independientemente del color de su Gobierno”.

Seguir leyendo

Las más leídas