fbpx
Conectate con El Argentino

Análisis

El FdT debate su estrategia electoral pero llama a cuidar la gestión

La discusión se da en medio de días cruzados por las altas temperaturas, los cortes de luz, un pedido popular por la reestatización de Edesur y el acuerdo con el FMI para renegociar las metas.

Publicado hace

#

El-Argentino-Alberto-Cristina-Frente de Todos

Por Julio El Ali

Con la expectativa puesta en que mayo sea el momento de las definiciones, el Frente de Todos completó otra semana en la que en materia electoral volvieron a perfilarse estrategias contradictorias por parte de dos de los principales polos de la coalición, mientras que en el plano de Gobierno hizo frente a días atravesados por las altas temperaturas, los cortes de suministro eléctrico y el acuerdo con el FMI para renegociar las metas.

En cuanto al ordenamiento para las elecciones, en el FdT conviven por estos días dos visiones: una que pone el acento en la necesidad de que haya PASO porque considera que en esa primaria se definirá el PJ de los próximos años, y otra que advierte que el peronismo hoy está condicionado por la situación legal de Cristina Fernández de Kirchner y que, frente a ese escenario, la prioridad pasa por correr ese límite y proteger la potencialidad de transformación.

En este marco, el jefe de gabinete Agustín Rossi, acostumbrado a los debates parlamentarios desde sus tiempos de titular del bloque en Diputados, convocó a los principales dirigentes del oficialismo a calmar ansiedades y recordó que “falta mucho para junio”, en referencia a los vencimientos para inscribir precandidaturas, y agregó: “Correrá mucha agua bajo el puente”.

Consciente del período que resta y con la certeza de que la coalición no debe exhibir por demás las tensiones, Rossi hizo un pedido al resto de los dirigentes: “Bajemos un cambio”, aconsejó.

Con la misma lógica, la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti llamó a bajar la confrontación y pidió focalizarse en el ejercicio diario del Ejecutivo, al enviar un mensaje para las propias filas durante su habitual rueda de prensa de todas las semanas, que se realiza los jueves en la Casa de Gobierno.

Allí, Cerruti evitó hablar de internas y precandidatos, en particular cuando fue consultada por el contenido de los discursos que se escucharon en el plenario del kirchnerismo durante el último sábado en la UTN de Avellaneda.

“El Presidente está gobernando y su preocupación central es gobernar, llevar tranquilidad a los hogares argentinos y que mejore la economía”, remarcó la portavoz.

Y en la misma línea, insistió: “No hay demasiado tiempo para pensar en otra cosa que no sea en gestionar y pensar en las preocupaciones de los argentinos”.

Por su parte, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández apuntó otra vez contra la organización La Cámpora y esta vez en sus críticas incluyó al titular del PJ bonaerense y diputado nacional Máximo Kirchner, quien había sido el orador de cierre en el plenario del kirchnerismo del sábado pasado.

En ese encuentro, convocado bajo las consignas “Luche y vuelve” y “Cristina 2023”, se planteó que el kirchnerismo debe profundizar su iniciativa política con una serie de acciones en distintos puntos del país, lo que fue convalidado días después en una nueva reunión de la llamada ‘Mesa de Ensenada’, que se reúne semanalmente en la comuna portuaria contigua a La Plata.

En tanto, el presidente Alberto Fernández esta semana cambió su rutina y puso en marcha una agenda adaptada a partir de un problema de salud producto de una hernia lumbar, por la que tuvo que hacer reposo unos días.

El jefe de Estado, de todas formas, partirá el viernes próximo a República Dominicana para asistir a la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, donde uno de los focos estará puesto sobre la crisis ambiental y el cambio climático.

Se trata de una problemática que en la Argentina se hace cada vez más visible con los máximos de temperatura que baten récords año a año.

En Santo Domingo, capital dominicana, cancilleres y mandatarios debatirán también sobre transformación digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera internacional.

Entretanto, la vicepresidenta Cristina Kirchner confirmó este sábado a través de Twitter que el próximo martes participará como expositora en el encuentro internacional del Grupo de Puebla bautizado “Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial”.

Desde una búsqueda similar, otras agrupaciones del FdT realizaban este sábado en la Universidad de Quilmes el “Foro por una agenda de futuro” aunque en este caso con una consigna vinculada al rechazo del programa con el Fondo Monetario Internacional: “Con el acuerdo con el FMI no hay futuro para la Argentina”.

También la Corriente Martín Fierro, integrante del FdT, realizaba este sábado su congreso nacional, en el cual -anunciaron- presentarán una “propuesta peronista para transformar la Argentina”, en el marco de los 20 años que cumple la organización.

La Corriente Martín Fierro se pronunciará también sobre el intento de proscripción contra la Vicepresidenta tras el fallo de la denominada causa Vialidad, que la condenó a 6 años de cárcel y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El Argentino

Desde una posición alternativa y enfocada en los trabajadores de la economía popular, ayer surgió una advertencia en el acto de presentación del flamante partido ‘La Patria de los Comunes’, creado por el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, entre otras organizaciones sociales.

En ese acto, desde la cancha de Deportivo Español, el dirigente del Evita Emilio Pérsico llamó al FdT a “mejorar su propuesta” y no descartó que si eso no ocurre el nuevo partido buscará otros caminos.

Mientras sigue pendiente la convocatoria a la segunda reunión de la mesa política de la coalición que se estrenó el 16 de febrero en la sede justicialista de la calle Matheu, el FdT de CABA sí mostró actividad al realizar esta semana una reunión de la mano del vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, con la participación de Matías Lammens, Leandro Santoro, Claudia Neira y Graciana Peñafort.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Opinión

Gran Hermano: balance final del programa que resucitó a la TV argentina

El día después de la final.

Publicado hace

#

Por Tomás Viola

En una final que alcanzó picos de 31 puntos de rating y cosechó más de ocho millones de votos, Marcos Ginocchio fue elegido como el ganador de la décima edición de Gran Hermano Argentina. El segundo puesto fue para Nacho Castañares y el podio lo completó Julieta Poggio.

Hay varias razones que explican el éxito de esta edición de GH. La principal es la consecución de un logro que parecía inalcanzable para los formatos de la última década: la integración con las redes sociales y el universo de consumo digital, que desplazó a la TV de su protagonismo histórico en la agenda social y cultural.

En ese sentido GH logró un maridaje perfecto. El reality se consumió tanto por Twitter, Instagram, TikTok y las plataformas de streaming como por TV. Los nombres de los participantes y los diferentes hashtags asociados fueron tendencia desde el primer hasta el último día.

Una clave es que los participantes que salían de la casa eran elegidos por la gente a través del voto negativo. Así, el reality capitalizó al máximo uno de los fenómenos más notables de la era digital: el “hate”. Cada semana una nueva “cancelación”.

Los primeros pasos

Así, el primer mes de la competencia estuvo signado por la salida de la casa del grupo que se autodenominó “los monitos”: Holder, Martina y Juan fueron eyectados por el público, que condenó su juego calculador y agresivo. El único sobreviviente fue nada menos que Nacho. El joven de 19 años fue el que menos se hizo odiar y supo reconvertirse.

Lo cierto es que muchas veces Nacho fue a placa con otros participantes que contaban con un mayor rechazo popular, y poco a poco fue consolidando su chapa de candidato gracias a su carisma y sus virtudes para mantener una buena convivencia.

Es que, en esta edición de GH, las jugadas osadas, las traiciones y las maniobras para desestabilizar a un contrincante, fueron castigadas por el público.

Ese fue el caso de Coti y Cone, que luego de la “traición” de la correntina a sus supuestas amigas (Juli, Dani y Romina), fue el blanco predilecto del voto rechazo. Otro tanto sucedió con los falsos juramentos y los chismes de Tini, que le costaron su expulsión en dos ocasiones, una situación que arrastraría la salida de Maxi, su pareja.

Por su parte, Agustín, compadecido en un comienzo por ser víctima del bullying de sus compañeros, luego reveló sus miserias y el “humo” que rodeaba sus supuestos estratagemas. Solo resta destacar su incomprensible amistad con el bueno de Marcos.

Una bisagra en el juego

Hubo un punto de inflexión luego del regreso de cuatro jugadores (Agustín, Tora, Tini y Daniela), que se sumó al ingreso de dos nuevos (Ariel y Camila). Cargados con información del exterior, estos ingresos desestabilizaron los esquemas planteados hasta ese momento.

El risueño y optimista Ariel sacó de quicio a Alfa, el gran patriarca del certamen. La unión simbiótica entre Camila y Walter deterioró el vínculo de Alfa con buena parte de los participantes, en especial con Romina, y horadó su imagen hasta desembocar en su salida.

Daniela desencadenó con su regreso su tan esperada venganza que resultó en la salida de Coti y Cone pero también en la de Thiago, quien parecía un firme candidato a ganar, pero cuyas actitudes se fueron ganando el repudio, quizás desmedido, de una parte de la audiencia.

La entrada de la Tora, por su parte, fortaleció a Nacho y le dio una aliada que propulsó su derrotero hasta la final.

Más allá de las declaraciones de “tio facho” de Alfa, la conversación política se coló poco dentro y fuera de la casa, siendo la única excepción la de Romina, cuyo paso por la función pública fue combustible del odio desde una parte de la grieta. Así y todo, su generosidad y su nobleza la llevaron hasta las puertas de la final.

Aunque entre los tres finalistas se cataloga a Nacho como el más “estratega”, lo cierto es que Julieta Poggio fue protagonista de algunas de las mejores jugadas. Desde el “hashtag fuera malas vibras” que interpretó a la perfección el clima del exterior, hasta la que fue, quizás, la mejor jugada del certamen, el sorpresivo salvataje de Camila que condujo a la histórica placa Alfa vs Romina. Dicho esto, la joven también protagonizó la peor movida del ciclo: su fulminante a Camila fortaleció a la gemela y derivó en la salida de Daniela.

El premio mayor

El premio mayor finalmente fue para Marcos, el tipo tranquilo. Más de 6 millones de personas lo eligieron, y es evidente que se trata de una persona amable, atenta y humilde, muy apegada a su familia, que posee la extraordinaria virtud de elegir muy bien cuando hablar y cuando callarse.

El Argentino

Con un final a lo Truman Show, con el salteño emocionado soltando un “te quiero mucho” para “Big” antes de salir por la puerta, terminó uno de los ciclos más exitosos de la historia de la televisión argentina. Un fenómeno que expresó de lleno las contradicciones nacionales, la necesidad de evasión, la valoración de la honestidad y la amabilidad, y el asedio del “hate” y la grieta permanente.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

Seguir leyendo

Las más leídas