fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

La justicia frenó un negociado de Larreta que violaba la ley ambiental

El Gobierno de CABA busca talar más de una docena de árboles centenarios para avanzar con el Metrobus de Parque Avellaneda.

Publicado hace

#

La jueza porteña Elena Liberatori rechazó hoy el pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para completar la obra de un Metrobus, frente al Parque Avellaneda, dado que la construcción del carril incluía la remoción de 13 árboles en un área protegida, lo cual “viola” la obligación del Estado de “conservación de las condiciones ambientales”.

El fallo de Liberatori comprende al Metrobus proyectado por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta sobre las avenidas Alberdi y Directorio -entre las Comunas 7, 9 y 10- que fue inaugurado la semana pasada con un carril central para la circulación del transporte público, a excepción de un tramo de 400 metros frente al parque porteño.

La obra fue anunciada a inicios de este año y cosechó rechazo de vecinos y comerciantes de ambas avenidas al considerar que iba a traer un perjuicio a la zona, por lo que presentaron un amparo judicial para impedir la ejecución de la totalidad de la traza en un reclamo que no tuvo un fallo favorable.

Sin embargo, la magistrada a cargo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 dio lugar al pedido para que la construcción del Metrobus no se concretara en las cuadras de Directorio situadas frente al Parque Avellaneda -catalogado como un Área de Protección Histórica (APH)- ya que debían removerse 13 árboles de las veredas para ampliar la calzada.

El Argentino

Según argumentó Liberatori, la normativa vigente para las APH “dispone que las aceras y calzadas deben mantener las dimensiones y trazados actuales. A su vez se encuentra prohibida cualquier supresión o elemento de los mismos, como cualquier actuación que pueda dañar o producir deterioro en los elementos protegidos y que desvirtúen su carácter paisajístico”.

Imagen

“La extracción de árboles que se contempla en el Proyecto de Obra Metrobús viola abierta y simultáneamente las tres obligaciones de mantenimiento, conservación y puesta en valor de las condiciones ambientales actuales”, remarcó en el fallo a través del cual rechazó la solicitud del Gobierno porteño para completar la ejecución del carril exclusivo.

Agrega que la tala de especies “que forman parte del arbolado público urbano por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene grandes consecuencias sobre el medio ambiente y también sobre la calidad de vida y la salud de los habitantes de la Ciudad”.

Y cita un documento que difundido por el Estado porteño con motivo de la Cumbre de Cambio Climático que se realizó en el distrito capitalino el año pasado el cual sostiene que “el arbolado urbano es un elemento clave de la Ciudad y de la planificación urbana”.

Imagen

“Los árboles son grandes asistentes para las personas: absorben dióxido de carbono y producen oxígeno, nos conectan con la naturaleza e impactan positivamente en la salud. Son, además, hermosos espacios de recreación. A nivel climático, colaboran en la regulación de la temperatura y aportan superficies absorbentes ante lluvias intensas”, destaca.

Y advierte que “en el expediente que nos ocupa observamos como el propio Gobierno porteño va en contra de estos valiosos actos suyos, al proyectar una obra pública de transporte sin observar los principios y estrategias establecidas con relación a la política de protección del arbolado existente (y sano) en la Ciudad, máxime cuando estos están protegidos por el Código Urbanístico”.

El Argentino

Para llegar a esta resolución, Liberatori recorrió a inicios de agosto la zona del Parque Avellaneda en cuestión, acompañada por funcionarios del Gobierno local, vecinos, comerciantes y representantes de las Juntas Comunales de Unión por la Patria (UxP) Lorena Crespo, Julián Cappa, Fernando Moya y Juan José Chaves.

CABA

Rescataron a cinco mujeres víctimas de trata de personas en Liniers

En los allanamientos realizados por Prefectura se secuestraron teléfonos celulares y elementos informáticos, anotaciones, volantes publicitarios y dinero en efectivo, precisaron los investigadores del caso.

Publicado hace

#

Personal de Prefectura Naval Argentina concretó allanamientos en una local del barrio porteño de Liniers y en domicilios del Conurbano bonaerense en los que rescató y asistió a cinco mujeres, como posibles víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, informaron este viernes voceros de la fuerza.

La investigación comenzó hace un año por pedido del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 10, a cargo de Julián Ercolini, siguiendo “la pista de un hombre sospechado de cometer maniobras de explotación económica del ejercicio de la prostitución”.

En principio, en el último mes de abril, se llevaron adelante dos operativos, en los que secuestró una gran cantidad de dinero en efectivo y elementos probatorios, resultando imputada una mujer, se indicó.

El Argentino

A partir de las evidencias recogidas en la investigación, se llegó hasta un local del barrio porteño de Liniers, “donde se ofrecían, durante las 24 horas, servicios sexuales a cambio de dinero y que estaban regenteados por la involucrada y su pareja, quienes sometían a las mujeres que se encontraban en situación de prostitución y les retenían más del 50% de sus ganancias“.

El juez federal Ercolini ordenó tres nuevos allanamientos, tanto en ese lugar, como en domicilios de los partidos bonaerenses de Merlo y Lanús.

“Como resultado de los mismos, se identificó y asistió a cinco potenciales víctimas (trabajadoras sexuales), mayores de edad, de nacionalidad argentina. Además, se clausuró el local y se secuestraron celulares y elementos informáticos, anotaciones varias, volantes publicitarios de la actividad y dinero en efectivo”, precisaron los investigadores del caso.

Participaron del operativo funcionarios del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, de la Agencia Gubernamental de Control del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección de Migraciones y efectivos de Prefectura Naval.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas