fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Diputados debate las modificaciones al impuesto a las ganancias

Funcionarios y funcionarias de la Comisión de Presupuesto y Hacienda trataron el proyecto enviado por Sergio Massa.

Publicado hace

#

Con la presencia de funcionarios nacionales y referentes sindicales, la Comisión de Presupuesto y Hacienda comenzó con el tratamiento del proyecto de Ley presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Debate ganancias diputados

En una reunión informativa, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado del Frente de Todos Carlos Heller, comenzó a analizar el proyecto de Ley, enviado el pasado 12 de septiembre, por el cual se deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones y, por el otro, incorpora en la ley del mencionado gravamen, un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas.

En primer lugar, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, defendió el proyecto, y en ese sentido explicó: “Lo que vinimos a hacer ahora es algo superador y tiene que ver con atender a las rentas generadas en relación de dependencia (cuarta categoría)”.

El Argentino

Además, la funcionaria brindó detalles de la norma: “Las rentas originadas por empleadas y empleados en relación de dependencia van a empezar a tributar bajo un esquema cedular”. “Consiste en establecer un mínimo no imponible de 180 salarios mínimos, vitales y móviles. De superar ese importe el trabajador va a tributar por el excedente”, puntualizó.

En la misma línea que su preopinante, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, aseguró que “el salario no es ganancia”, al tiempo que indicó que “el proyecto establece la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y su reemplazo por un impuesto a los altos ingresos”.

“Este proyecto está destinado a una mejor organización del trabajo argentino para mejorar las condiciones de productividad y redistribución que nuestro país necesita”, ponderó la responsable de la cartera de Trabajo.

Por otra parte, el titular de la Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, afirmó que “es un proyecto que deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos de trabajo personal, ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones” y que -añadió-, además, “incorpora un régimen cedular dirigido exclusivamente a los mayores ingresos derivado de aquellas rentas”.

El Argentino

Según el responsable de la AFIP, “esta iniciativa otorga justicia social y tributaria para los trabajadores”.

Luego, Hugo Godoy, secretario general de la CTA autónoma, manifestó su apoyo a la iniciativa, al considerar que “es un paso trascendental”, por lo cual pidió un “tratamiento urgente”.

En tanto, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, avaló el proyecto y sostuvo que, en representación del gremio docente, “ratificamos la creencia de que el salario no es ganancia”. “Hoy el 13 por ciento de los docentes pagan impuesto a las ganancias y les puedo asegurar que no son sueldos altos”, subrayó.

Finalmente, el secretario general de la Confederación General del trabajo, Héctor Daer, expresó: “Siempre consideramos que los ingresos altos tienen que tributar”. “Esta norma es un paso hacia una reforma y una maduración de un sistema tributario más equitativo”, concluyó.

El Argentino

Cultura

Cecilia Moreau entregó a Abel Pintos la mención de Honor Juan Bautista Alberdi en la Cámara de Diputados

La titular de la Cámara baja expresó que este reconocimiento es el “más importante” que otorga el Congreso a personalidades de la cultura. “Y Abel es un artista que nos llena de orgullo como argentinos”, sostuvo la legisladora.

Publicado hace

#

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, entregó hoy la mención de honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al cantante y compositor Abel Pintos, quien interpretó canciones patrias en el Salón de los Pasos Perdidos ante más de 500 personas, en reconocimiento a su trayectoria artística y personalidad destacada de la cultura popular.

De esta manera, Pintos fue reconocido por su trayectoria de más de 26 años de carrera y su gesto solidario al donar las regalías de su disco “Alta en el cielo” compuesto de 8 canciones patrias que recorre los colegios de todo el país.

Cecilia Moreau entrega mención de Honor a Abel Pintos.

Al respecto, la titular de la Cámara baja expresó que “este reconocimiento es el más importante que otorga el Congreso argentino a personalidades de la cultura, y Abel es un artista que nos llena de orgullo como argentinos porque sus canciones nos hacen recordar de dónde venimos como país, nos hace recuperar nuestra identidad”.

El Argentino

“Somos una Patria hermosa que tiene mucho para hacer y conservar y artistas enormes como Abel que hacen de la Argentina un país inigualable”, manifestó.
En tanto, Pintos indicó que “es un honor muy grande recibir este galardón ya que grabé este álbum ‘Alta en el Cielo’ con temas que siempre nos acompañan e identifican con nuestra historia y para que llegue a todas las escuelas del país”.

Abel Pintos canta el Himno Nacional en la Cámara de Diputados.

Además, señaló que “es importante en estos tiempos apoyar a la cultura porque nos sostiene y nos da un espacio donde crecer. Las canciones patrias no son elementos de museo, son nuestras y podemos cantarlas cada vez que sentimos que se está haciendo Patria y hacer Patria es hacer el bien por los otros y por nosotros”.

Durante el encuentro, del que participaron más de 200 alumnos de escuelas primarias, Pintos interpretó canciones de su álbum “Alta en el Cielo” junto a la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

El-Argentino-Abel Pintos-Mención de Honor-Cecilia Moreau.
Cecilia Moreau le entregó a Abel Pintos la mención de Honor Juan Bautista Alberdi.

Participaron los diputados Paula Penacca, Germán Martínez; la prosecretaria Parlamentaria de la Cámara, Ana Lozano; familiares, amigos, alumnos y alumnas de la escuela pública N° 32 y del colegio La Providencia y autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas