Rossi: “Trabajamos sin descanso para devolver el poder adquisitivo del salario a los argentinos”
El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente Agustín Rossi, destacó que su compañero de fórmula, Sergio Massa, “prometió y cumplió” con la eliminación del Impuesto a las Ganancias y destacó que se trabaja “sin descanso” para “devolver el poder adquisitivo del salario” de los argentinos
El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, destacó hoy que su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Sergio Massa, “prometió y cumplió” con la eliminación del Impuesto a las Ganancias y destacó que se trabaja “sin descanso” para “devolver el poder adquisitivo del salario” de los argentinos.
“Sergio Massa prometió y cumplió: hoy, el 99.2% de los trabajadores y trabajadoras no pagan ganancias“, destacó Rossi en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter).
En ese sentido, destacó “el valor de la palabra y las prioridades claras” y apuntó: “estamos trabajando sin descanso para devolver el poder adquisitivo del salario a los argentinos y argentinas“.
El mensaje fue acompañado por un video que muestra distintas situaciones cotidianas como el pago de una cuenta en un restaurante o un viaje en avión, acompañadas por la frase “decime que no pagás ganancias, sin decirme que no pagás ganancias“.
El Argentino
“Hoy, invito yo”, dice un hombre al resto de los comensales, dos mujeres van de compras y afirman que ellas se lo merecen y una pareja camina por el aeropuerto y dicen: “Cataratas, allá vamos“.
Ajuste e inflación: estalló el consumo en supermercados y mayoristas
En medio de fuertes incrementos en todos los sectores, principalmente en los alimentos y combustibles, en los grandes centros mayoristas se pusieron ver largas filas y changos llenos.
A horas de que asuma Javier Milei como presidente, largas filas de compradores podían observarse este sábado en supermercados y mayoristas del área metropolitana, donde la gente trataba de abastecerse de productos en medio de una ola de remarcaciones que abarca a todos los rubros.
En medio de los incrementos del 30% de los combustibles, en los grandes centros mayoristas se observaron largas filas y changuitos llenos.
Como ocurrió ante otras devaluaciones y remarcaciones muy anunciadas, la gente buscó protegerse todo lo posible frente a lo que viene.
El Argentino
La gente salió con dos intenciones principales: abastecerse de productos ante los posibles aumentos a partir de la semana que viene, y aprovechar las promociones que algunas cadenas ofrecían.
El feriado y la proximidad de las Fiestas fueron otros factores que impactaron para que el consumo creciera en forma exponencial.
La explosión de la demanda en el consumo se vive también en el interior del país, en supermercados de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y la mayoría de los distritos del interior.
A esto se suma la redoblada demanda en las localidad de frontera con Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, donde los extranjeros cruzan para comprar todo lo que pueden ante las ventajas del tipo de cambio.
El Argentino
“La gente en los supermercados está comprando como si viniera el apocalipsis”, describen algunos usuarios en redes sociales.
Los supermercados están abarrotados, con una hora de cola y cupo de bultos por persona en mayoristas. Todos se quieren adelantar a la suba de precios, aunque en alimentos ya se dio gran parte. Esa imagen pudo verse en varios establecimientos del AMBA.
El nuevo gobierno dijo que la Secretaría de Comercio dejará de cumplir con el control de precios que venía ejerciendo, y tras la aceleración en los aumentos luego del balotaje del 19 de noviembre, que llevó a que algunas cadenas presentaran listas con aumentos de hasta el 40%.
En los mayoristas, muchos compraban con la intención de reabastecer los productos en comercios pequeños, como quioscos y almacenes.
El Argentino
En un mayorista Vital, de Almagro, la gente empujaba grandes carros con cajas, en su mayoría llenas de bebidas, papel higiénico -siempre una curiosidad que ocurra esto- y múltiples comestibles.
Los consumidores consultados por Noticias Argentinas dijeron que había incrementos en la mayoría de los productos, en especial en los de mayor demanda.
Los fuertes descuentos en días específicos en los que hay descuentos o 2×1 en ciertos productos, también contribuyeron a disparar el consumo, según analistas.
A la precaución antes de la asunción de Milei, se le sumaron las ofertas en grandes cadenas de supermercados.
El Argentino
Muchos dijeron que todavía esperan el aguinaldo, que tiene como plazo máximo el 18 de este mes, y, aunque existen las dudas y expectativas respecto de lo que sucederá la semana entrante, confían en que no es necesario abastecerse todavía.