fbpx
Conectate con El Argentino

redes sociales

Insólito: una comunicación de un radiotaxi argentino se filtró durante una misión de la NASA

En el video se escucha el momento en el que un conductor de remise interfiere la señal de la NASA: “¿150 de Yrigoyen, dijiste?”.

Publicado hace

#

Una comunicación de un radiotaxi argentino se filtró en la señal de una misión de la NASA y el video difundido en redes sociales generó cientos de comentarios graciosos.

Este hecho insólito se dio a conocer en las últimas horas donde se muestra que durante una caminata espacial en la Estación Espacial Internacional un conductor de remise interfiere en la señal.

“¿150 de Yrigoyen, dijiste?”, se escucha decir al hombre. Esta pregunta está relacionada a una confirmación de una dirección para enviar un móvil y que no tiene nada que ver con la misión que llevaba adelante la NASA.

El video fue difundido por el periodista y fotógrafo Manuel Mazzanti quien desde hace años cubre noticias espaciales desde Cabo Cañaveral.

“Obviamente es una interferencia, pero no pude dejar de asombrarme al escuchar esto en plena caminata espacial!”, comentó sorprendido el periodista.

Aunque no se sabe con precisión el lugar de la Argentina donde se realizó la comunicación, Mazzanti publicó en su cuenta de Twitter que provendría de la localidad bonaerense de Villa Martelli.

Como era de esperarse de forma inmediata el video generó furor en redes sociales y los argentinos volvieron a sentirse protagonistas de un hecho insólito.

“La NASA estaba transmitiendo en vivo comunicándose por radio con los astronautas y se coló una frecuencia de remis de Berazategui jjsjajaksjfdjssjsj no pedí ser argentino, solo tuve el privilegio”, expresó un usuario.

Otro también se mostró feliz por aparecer: “Nos colamos en las comunicaciones de la NASA jaj de profesión? Argentino”.

“En pleno live de la NASA se coló un radio taxi del conurbano en la transmisión. MÍ PAÍS! Exportamos tecnología de la era de piedra pero para toda la galaxia”, continuaron los chistes. 

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Actualidad

Twitter abandona el código de buenas prácticas

La red social propiedad de Elon Musk decidió retirarse de la iniciativa de la UE contra la desinformación. Sin embargo, el desplante no sorprendió demasiado.

Publicado hace

#

La red social Twitter decidió retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en Internet, aunque deberá seguir aplicando sus normas si quiere seguir funcionando en la región, informó este sábado el Comisario de Industria europeo, Thierry Breton.

“Puede correr, pero no esconderse. Más allá de los compromisos voluntarios, la lucha contra la desinformación será una obligación legal en virtud de la DSA (la Ley de Servicios Digitales) a partir del 25 de agosto”, escribió Breton en esa misma red social, propiedad de Elon Musk.

“Nuestros equipos estarán preparados para hacer cumplir la ley”, advirtió, citado por la agencia de noticias AFP.

Unas 30 empresas adhieren a este código de buenas prácticas, creado en 2018 con la participación en la redacción de gigantes del sector como Meta, Google, Twitter, Microsoft y TikTok.

El texto incluye unas 40 recomendaciones destinadas a establecer una cooperación con los servicios de verificación de información y a dejar de publicitar páginas que difunden noticias falsas.

Además, impulsa el refuerzo de medidas que tratan de impedir las cuentas falsas, las granjas de bots que amplifican mensajes engañosos o la suplantación de identidad.

La salida de Twitter del código no fue una sorpresa, ya que, tras de haber adquirido la plataforma, el millonario suavizó la moderación en el servicio de mensajes cortos.

La plataforma dejó de advertir a sus usuarios sobre el contenido potencialmente falso y comenzó a cobrarse el “check” azul de usuario verificado, con lo cual dejó de ser una función para distinguir perfiles relevantes.

“Si (Musk) no es serio con el código, casi mejor que lo abandone”, dijo anoche un responsable de la Comisión Europea.

Está previsto que el código de buenas prácticas entre en vigor el próximo 25 de agosto y se adhieran casi una veintena de plataformas digitales con más de 45 millones de usuarios activos.

Quienes incumplan, podrán recibir una multa de hasta un 6% de su facturación anual mundial.

Las empresas estarán obligadas a eliminar rápidamente contenidos ilegales, garantizar que la publicidad personalizada no esté dirigida a menores así como a limitar la desinformación y los contenidos nocivos como el ciberacoso.

Seguir leyendo

Las más leídas