fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Lago Escondido: el Ministerio de Justicia fue rechazado como querellante por el viaje de jueces y funcionarios

Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah consideraron que “no están dadas las condiciones” para aceptarlo como querellante.

Publicado hace

#

La Cámara Federal porteña confirmó el rechazo como querellante del Ministerio de Justicia en la causa en la que se investiga el viaje de jueces y funcionarios porteños al Lago Escondido y la filtración de chats que revelaron detalles de esa travesía a la estancia del magnate británico Joe Lewis.

Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah consideraron que “no están dadas las condiciones que fija la ley para obtener legitimación activa con relación a las hipótesis planteadas en esta instrucción”.

“Es cierto que se ha aceptado en otros casos a determinadas agencias del Poder Ejecutivo como querellantes”, pero “ello siempre estuvo (y está) supeditado a la necesidad de comprobar la concurrencia de un plus en el interés que representa el Ministerio Público Fiscal”, dijeron los jueces.

El voto de mayoría (el camarista Roberto Boico votó en disidencia) señala que para ser aceptado como querellante el Ministerio debió haber padecido “un perjuicio especial, singular, individual y directo”, y “dichas condiciones no se encuentran reunidas en las circunstancias que exhibe”.

Así, ratificaron la decisión del juez Sebastián Ramos, quien había desestimado una presentación del ministro Martín Soria.

“Por un lado, se denunció a funcionarios públicos (jueces federales, un ministro de la Ciudad de Buenos Aires y un fiscal de la misma localidad), entre otros, por supuestamente haber aceptado determinados servicios de costo económico, ofrecidos por empresarios en razón de los cargos que ejercían”, recordó el fallo.

“Por otro –añadieron los camaristas-, se denunció el ‘hackeo y el espionaje’ que habrían conducido –de forma delictiva- a acceder a comunicaciones realizadas desde los teléfonos de aquellas personas”.

“Incluso tomado como punto de partida la hipótesis desarrollada en la solicitud –que pretende deducir eventuales alcances o conexiones de los eventos con actos propios de la actividad funcional de magistrados-, las características de aquellos no permiten observar que pudieran generar un perjuicio directo a las atribuciones o deberes del Ministerio de Justicia”, insistieron.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Judiciales

El cadáver hallado en jujuy es de un joven buscado desde hacía 10 días

El reconocimiento del cuerpo, que permitió establecer que se trataba de Enzo Astorga (24), fue realizado esta mañana por sus familiares en el Centro Judicial San Pedro.

Publicado hace

#

El cadáver encontrado el lunes pasado en un barranco de la ciudad jujeña de San Pedro pertenece a un joven que era buscado desde de hace 10 días en esa zona y la autopsia reveló que murió por un traumatismo de tórax producido por una caída de altura, informaron fuentes judiciales.

El reconocimiento del cuerpo, que permitió establecer que se trataba de Enzo Astorga (24), fue realizado esta mañana por sus familiares en el Centro Judicial San Pedro, precisaron los voceros.

El cadáver fue hallado el lunes por efectivos de Infantería que realizaban rastrillajes en el barrio Papa Juan Pablo II de dicha localidad ubicada a unos 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Según las fuentes, los policías encontraron un cuerpo en estado de descomposición tendido sobre una pendiente muy pronunciada, aproximadamente de 17 metros, en un lugar sin sendero, intransitable para el peatón.

Por su parte, el fiscal a cargo de la causa, José Alfredo Blanco, indicó esta tarde en conferencia de prensa que los resultados preliminares de la autopsia determinaron que Astorga falleció a causa de una “insuficiencia cardiorrespiratoria por traumatismo de tórax por caída de altura, lo que le produjo la fractura de costillas y la clavícula”.

“La data de muerte es del pasado sábado 20 de mayo en horas de la mañana”, detalló el fiscal y agregó que se tomaron muestras de la zona de las uñas “con la posibilidad de que en un futuro exista ADN de una tercera persona”.

Según el representante del Ministerio Público Fiscal, el cuerpo “no presentaba signos de violencia, no había indicios de que había sido agredido por una tercera persona como tampoco rasgos de acción defensiva”.

A su vez, Blanco explicó que durante la búsqueda del joven se tomaron “numerosas entrevistas” a quienes lo habían visto por última vez con vida a Enzo y que “eran sus habituales compañeros con quienes consumía sustancias estupefacientes”.

Blanco no descartó distintas líneas de investigación y aseguró que seguirán “hasta las últimas consecuencias” para determinar si en la muerte intervino “una tercera persona”.

En ese sentido señaló que hay dos personas del entorno del joven que fueron “arrestadas”, al tiempo que continúa con la recolección de elementos de interés para la causa.

“Recordemos que en esta búsqueda personal policial con canes especializados ingresaron a los domicilios de sus compañeros de reuniones para conseguir algún indicio que permitiera establecer alguna vinculación al proceso, pero estos resultados fueron negativos”, concluyó.

Seguir leyendo

Las más leídas