La titular de Abuelas de Plaza de Mayo será homenajeada por su trayectoria y compromiso en la lucha por los derechos humanos”, en el año en que Argentina cumple “40 años ininterrumpidos de democracia”.
Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) distinguirá el próximo jueves a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto en la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) en Países Bajos, mientras que el mismo día esas dos instituciones realizarán un homenaje a los periodistas holandeses que cubrieron el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978 que se hizo en Argentina y dieron visibilidad al terrorismo de Estado.
En un comunicado, el CAFA anunció que en una actividad que organizó de forma conjunta con la Embajada argentina en Países Bajos, Carlotto será distinguida por la Corte Penal Internacional con sede en La Haya “por su trayectoria y compromiso en la lucha por los derechos humanos”, en el año en que Argentina cumple “40 años ininterrumpidos de democracia”.
Además, mañana miércoles, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo será reconocida por la Casa de Ana Frank en Ámsterdam por integrantes de la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI (RIJ), ambas instituciones de las que Carlotto es madrina.
El Argentino
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo recibirá otro homenaje el viernes en la residencia oficial de la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, para recibir “un premio especial otorgado a personas especiales por la trayectoria en derechos humanos”.
En tanto, la organización Abuelas de Plaza de Mayo con la CAFA oficiarán un homenaje el jueves próximo por la tarde en la Embajada argentina en Países Bajos para los periodistas holandeses que “colaboraron en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia mientras se disputaba el Campeonato Mundial de Fútbol Argentina´78”, se consignó en el texto.
Entre las acciones que se destacarán de los periodistas será la transmisión en simultáneo y a pantalla partida que hizo la televisión holandesa -el 1 de junio de 1978- de una marcha de Madres de Plaza de Mayo en reclamo por la aparición con vida de sus hijos y la ceremonia inaugural que se desarrollaba al mismo tiempo en el Estadio de River Plate en la ciudad de Buenos Aires.
El director de la CAFA, Héctor Shalom, comentó sobre la actividad: “Trabajamos desde la educación y para difusión de la lucha por los derechos humanos y la no discriminación”.
El Argentino
Además, sostuvo que “a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro se propone destacar un acontecimiento de especial relevancia en la historia del país que permite dar cuenta del rol de la prensa internacional en la cobertura de las violaciones a los derechos humanos en el país”, en especial “en el desarrollo del movimiento de derecho humanos que resistió a la dictadura cívico-militar iniciada en marzo de 1976”.
“A 45 años de estos tristes y dolorosos hechos, y a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, tenemos el honor de acompañar a Estela de Carlotto en Países Bajos, en un homenaje a la labor de Abuelas de Plaza de Mayo que representa una oportunidad invalorable para estrechar los vínculos de solidaridad entre ambos países y de compromiso con la lucha y defensa de los Derechos Humanos, que luego de tantos años sigue más vigente que nunca”, concluyó Shalom.
La delegación argentina que viajó a Países Bajos está conformada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; el secretario adjunto de la OEI, Andrés Delich; las diputadas nacionales del Frente de Todos (FdT), Claudia Ormaechea y María Rosa Martínez; el exembajador argentino en los Países Bajos y miembro del Consejo Académico del Centro Ana Frank, Horacio Salvador.
También participan la directora de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), Claudia Carlotto, el director del Fondo Nacional de las Artes y miembro del Consejo Académico del CAFA, Ignacio Hernaiz; y la secretaria de Derechos Humanos de APOC, Anabel Machado.
Fuerte repudio al negacionismo de Milei: “Son 30 mil”
En su intervención, el candidato libertario sostuvo que detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico militar “no fueron 30.000” sino “8.753” y que durante los años 70 “hubo una guerra” en la que “las fuerzas del Estado cometieron excesos y los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente”.
Dirigentes políticos y de derechos humanos reivindicaron la cifra emblemática de 30 mil desaparecidos durante la dictadura cívico-militar y repudiaron los dichos del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, durante el primer debate presidencial obligatorio que se realizó esta noche en Santiago del Estero, en el que negó ese número.
“Nunca Más es Nunca Más”, posteó el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en su cuenta de la red X (ex Twitter).
Por su parte, el presidente Alberto Fernández afirmó en la misma red social que “resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos”.
El mandatario se refirió de esta manera a los dichos de Milei durante el debate, en el bloque donde los candidatos expusieron sus propuestas en materia de derechos humanos y convivencia democrática.
En su intervención, Milei sostuvo que detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico militar “no fueron 30.000” sino “8.753” y que durante los años 70 “hubo una guerra” en la que “las fuerzas del Estado cometieron excesos y los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente”.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, también le contestó a Milei: “No hubo excesos, fueron delitos de lesa humanidad. Crímenes de Estado. Hace días fue reconocida la ex Esma por la Unesco por lo que significó la dictadura militar no sólo en Argentina sino en toda Latinoamérica y preocupa que un candidato a presidente como Milei niegue delitos tan aberrantes” y adelantó que “en breve” su secretaría “demostrará que fueron más de 30 mil las víctimas del terrorismo de Estado”.
“Son 30 mil pedazo de gil. #Debate2023”, posteó por su parte el excandidato a presidente por el Frente Patria Grande y dirigente social Juan Grabois.
El Argentino
La legisladora porteña y nieta recuperada, Victoria Montenegro, sumó: “Libertad es la que le faltaba a 30 mil argentinos y argentinas en los centros clandestinos de detención. #Debate2023 #Son30Mil”.
“Lo que hizo Milei hoy confirma lo que pasó en el debate de los vices. Ni siquiera es la teoría de los dos demonios, esta es una reivindicación plena de los años de la dictadura. Les pido que estudien un poco. El ejército reconocía 22.000 detenidos desaparecidos en 1978 y surge de documentos que tenía el gobierno estadounidense”, añadió Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria.
“Son 30 mil. Nunca Más es Nunca Más. #DemocraciaParaSiempre”, se sumó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.