fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales ⚖️

Cautelar contra empresa de medicina prepaga por aumento de cuota a personas mayores

Para justificar la “acción de amparo” y la medida cautelar, la Sala II de la Cámara ponderó las dificultades expresadas por A.M. para afrontar los nuevos valores y que “la eventual falta de cobertura podría poner en riesgo la salud del afiliado”.

Publicado hace

#

La justicia federal ratificó la validez de una medida cautelar que ordenó a una empresa de medicina prepaga abstenerse de aplicar aumentos en la cuota de un afiliado por razones de edad, trascendió hoy en Tribunales.

La decisión, provisoria, la tomó la Cámara en lo Civil y Comercial Federal contra Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE) ante el pedido formulado por A.M., quien sostuvo que se le aumentó el valor de la prestación del servicio “por el solo hecho” de haber superado los 36 años.

Para justificar la “acción de amparo” y la medida cautelar, la Sala II de la Cámara ponderó las dificultades expresadas por A.M. para afrontar los nuevos valores y que “la eventual falta de cobertura podría poner en riesgo la salud del afiliado”.

El Argentino

La demandada había apelado la resolución de primera instancia argumentando que A.M. firmó una solicitud de afiliación en la que consintió el aumento de cuota al cumplir los 36 años, que se le notificó que se realizaría el incremento y que la ley 26.682 (regulación de medicina prepaga) autoriza los rangos etarios que aplica OSDE y los aumentos en función de la edad.

La Sala II de la Cámara invocó precedentes en los que la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que se debían evitar los perjuicios que podrían producirse en caso de inactividad del órgano jurisdiccional y tornarse de muy dificultosa o imposible reparación, al tiempo de dictarse la sentencia definitiva.

El fallo precautorio que ratificó la prohibición de aumentar la cuota de medicina prepaga fue firmado en forma unánime por los camaristas Eduardo Gottardi, Florencia Nallar y Alfredo Silverio Gusman.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas