fbpx
Conectate con El Argentino

Transporte

Son 23 las líneas de colectivo que no funcionan en el AMBA

La empresa de colectivos Metropol anunció un paro total de 23 de sus líneas. El martes pasado, la huelga abarcó inicialmente seis líneas, pero ahora serán 23 las que se plegarán al paro absoluto.

Publicado hace

#

La empresa de colectivos Metropol ha anunciado que 23 de sus líneas de colectivos se unirán a un paro total en protesta por el incumplimiento de una medida judicial por parte del Ministerio de Transporte de la Nación. La medida dispuesta se agravará, ya que el martes la huelga abarcaba solo seis de sus líneas y la reducción progresiva de otras nueve.

Las líneas afectadas en el paro absoluto cubren recorridos entre La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La empresa indicó que la medida se debe al continuo incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación a una medida judicial favorable a Metropol.

La decisión de la compañía se da después de haber pagado el 100 por ciento de los sueldos de marzo de los más de 4.000 trabajadores y haber llegado al límite crítico de los recursos. La empresa explicó que el origen del conflicto radica en la “quita injustificada” desde hace 16 meses del 15 por ciento de los ingresos.

Dicha situación, profundizó en la explicación la empresa, “fue llevada a la Justicia mediante una medida cautelar y cuenta con un fallo favorable ratificado en varias instancias, el cual viene siendo desobedecido por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, privando a la empresa de recursos que son indispensables para cubrir la totalidad de su demanda, tal como expresamente se reconoce en los fallos judiciales“.

La empresa señaló que esta quita ilegítima de recursos, sumada a la problemática que sufren todos los operadores del AMBA (deuda impaga de subsidios por más de $24.000 millones a la fecha; junto al atraso por el impacto de la inflación 2023 – no incluida en los subsidios), fue soportada hasta ahora con el gran esfuerzo empresarial y el mayor endeudamiento para cumplir con el servicio.

La compañía pidió disculpas por las molestias que esto ocasiona a sus usuarios, pero es una consecuencia inevitable producto de los reiterados incumplimientos del Ministerio de Transporte de la Nación a sus obligaciones y a los fallos judiciales.

Qué líneas de colectivo están de paro

  • Líneas que pararon totalmente a partir del miércoles 12 de abril: 65, 90, 151, 176, 194, 195, 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510 y 670.
  • Líneas que reducirán progresivamente sus servicios: 176, 237, 276, 310, 326, 448, 507, 510B y 670.
  • Líneas que pararon inicialmente el martes 11 de abril: 65, 90, 151, 194 y 195.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Transporte

China: reuniones para recuperar las inversiones ferroviarias

El Ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, se encuentra en China para mantener reuniones con empresas chinas en busca de recuperar inversiones ferroviarias. En su visita, ha trabajado con CITIC y se reunirá con CMEC, CRCC y CRRC, con el objetivo de desbloquear acuerdos y obtener inversión para la adquisición de material rodante y la realización de obras ferroviarias en Argentina.

Publicado hace

#

El ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, continúa manteniendo reuniones con empresas chinas como parte de la comitiva del Gobierno Nacional encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa. En declaraciones a Radio 2 de Rosario, Giuliano destacó que se están abordando las cuestiones pendientes que han impedido que Argentina reciba material rodante desde 2015. Además, anticipó que tendrá una reunión con la empresa CMEC para desbloquear la adenda 5 y asegurar una inversión de 862 millones de dólares.

En su visita a China, Giuliano ha trabajado junto a la empresa CITIC para tratar los contratos firmados en 2014 relacionados con la provisión de vagones de pasajeros y de carga, así como materiales ferroviarios, por un valor de 550 millones de dólares destinados a la rehabilitación de la Línea Urquiza (Ramal Mesopotamia). También se ha discutido el interés de la empresa china en establecer un taller ferroviario de locomotoras en Argentina, ya que previamente vendieron los subtes de la línea A a principios de 2015 y están interesados en retomar esa colaboración con el gobierno nacional.

Durante su entrevista con Radio 2 de Rosario, Giuliano resaltó la importancia de trabajar con diversas instituciones y bancos en proyectos e inversiones ferroviarias. Se refirió a la necesidad de adquirir material rodante para el servicio de trenes regionales y la línea Roca, que han sido inaugurados en los últimos tres años. Además, mencionó que colaborará con el ministro Massa para desbloquear la adenda 5 y facilitar una inversión de 862 millones de dólares en obras ferroviarias.

La agenda de Giuliano en China incluye una reunión con la empresa CMEC, así como encuentros con autoridades de la empresa CRCC (China Railway Construction Corporation) y miembros de la compañía CRRC. También participará en un encuentro convocado por la Embajada de Argentina en China. Durante su visita, el ministro de Transporte ha trabajado en promover el desarrollo del litio en Argentina a través de reuniones con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources.

Asimismo, ha tenido la oportunidad de visitar la empresa tecnológica Huawei. En respuesta a la sequía que ha afectado la economía argentina, Giuliano resaltó la importancia de la posibilidad de que China invierta directamente en yuanes en Argentina y destacó los beneficios que la misión está generando.

Seguir leyendo

Las más leídas