fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Héctor Daer también apuntó contra Milei: “Sin sindicatos no hay derechos individuales”

El secretario general del gremio de la Sanidad se manifestó contra las propuestas anti-derechos laborales del candidato a presidente de La Libertad Avanza.

Publicado hace

#

El secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, advirtió este miércoles que “sin sindicatos no hay derechos individuales y sin derecho colectivo no hay derecho individual”.

Así lo afirmó al inaugurar el Congreso de Enfermería 2023 que se desarrolla entre hoy y mañana en el Hotel Otto ubicado de la ciudad de La Falda en la provincia de Córdoba, bajo el lema: “Enfermería 4.0: Hacia un futuro más humano y tecnológico”.

En ese marco, el líder sindical saludó a los trabajadores de la salud y apuntó en su discurso contra las propuestas del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El Argentino

“Hace pocas horas nos dijeron que hay que desechar la justicia social, que donde hay una necesidad no hay un derecho. Creer que cada uno se salva por sí mismo es un error. Nosotros apostamos y pensamos en el colectivo social para tener una sociedad mejor”, señaló Daer.

“Sin sindicatos no hay derechos individuales. Sin derecho colectivo no hay derecho individual”, añadió el dirigente sindical.

Al hablarle a los asistentes, Daer afirmó: “Es un orgullo verlos acá presentes, representando a trabajadores de todo el país. Con más de 500 compañeros presentes damos inicio a este importante Congreso”.

“Este Congreso brindará una oportunidad única para que todos los actores del sector de salud de todo el país se reúnan, compartan conocimientos y establezcan redes de colaboración. Además, se fomentará el diálogo sobre desafíos y oportunidades que la enfermería enfrenta en la era digital, y se trabajaran estrategias conjuntas para un futuro más humano y tecnológico”, se detalló en un comunicado oficial.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas