fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

El equipo de Milei: Cúneo Libarona al Ministerio de Justicia y Píparo a la ANSES

Tras el triunfo electoral de este domingo, el presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei, revela lentamente los nombres que lo acompañarán al frente de la gestión.

Publicado hace

#

El-Argentino-Javier Milei.

En las últimas horas, el presidente electo libertario, Javier Milei, confirmó que el abogado Mariano Cúneo Libarona asumirá como ministro de Justicia, un reconocido penalista que ha defendido a varios políticos y empresarios de renombre.

Asimismo, Milei anunció que la diputada Carolina Píparo, quien fue su candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, será la titular de la ANSES, personaje que tomo notoriedad pública tras ser víctima de un hecho de inseguridad y luego se convirtió defensora de los derechos de las víctimas del delito.

En declaraciones radiales, Milei también confirmó que Florencio Randazzo y Luis “Toto” Caputo “serán parte del equipo”. Randazzo, exministro del Interior y Transporte, es un dirigente peronista que ha mantenido conversaciones con Milei en los últimos meses. Caputo, fue ministro de Finanzas y presidente del Banco Central de la República Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, es un economista de fuerte perfil liberal.

Hasta el momento, estas son los nuevos nombres confirmados en la jornada, que se suman para trabajar a los que ya estaban en danza para algunos de los 8 ministerios confirmados u oficinas gubernamentales.

El Argentino

El potencial equipo de colaboradores de Milei estará compuesto por:

  • Sandra Petovello, será titular de la cartera de Capital Humano.
  • Diana Mondino, estará al frente de las Relaciones Internacionales del país desde Cancillería.
  • Victoria Villarruel, que además de ser vicepresidenta dirigirá Seguridad y Defensa.
  • Gustavo Morón, quién estará al frente del Ministerio de Trabajo (aún se desconoce si la cartera continuará bajo ese nombre).
  • Consultado por los vínculos con sus socios del PRO, el flamante mandatario electo afirmó: “Tenemos una agenda común muy fuerte con Juntos por el Cambio y estamos dispuestos a llevarla a cabo”.

El anuncio de los nuevos nombramientos también generó reacciones en la oposición. El presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, afirmó que “es un buen mensaje que Milei esté buscando consensos con la oposición”.

El nombramiento de Cúneo Libarona también fue bien recibido por el sector más conservador de Juntos por el Cambio. El diputado nacional Hernán Lombardi afirmó que “es un gran jurista que puede aportar mucho al país”.

El anuncio de los nuevos nombres del gabinete de Milei generó reacciones encontradas, algunos sectores lo consideran un paso positivo en el sentido de que se trata de personas con experiencia y trayectoria profesional, otros, en cambio, lo consideran un signo de que el gobierno libertario estará marcado por la improvisación y la falta de conocimiento técnico.

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas