fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Berni perdonó a colectiveros agresores y finalizó la causa contra ellos por incidente en manifestación

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, decide poner fin a la causa contra los choferes de colectivo que lo agredieron durante una manifestación tras el asesinato de Daniel Barrientos.

Publicado hace

#

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, ha decidido perdonar a los choferes de colectivo que lo agredieron durante una manifestación tras el asesinato de Daniel Barrientos. En un escrito presentado ante la Justicia, Berni expresó su satisfacción por las disculpas recibidas y anunció su falta de interés en que la acusación progrese.

Berni manifestó que no tiene intención de continuar con la causa contra los choferes de colectivo que lo agredieron meses atrás durante la manifestación por el asesinato de Daniel Barrientos en Virrey del Pino. En el escrito presentado ante el fiscal penal y contravencional porteño, Carlos Fel Rolero, Berni informó que ya ha recibido disculpas de manera personal por parte de los trabajadores.

El ministro de Seguridad se mostró satisfecho y renunció a presentar cualquier reclamo relacionado con estos incidentes, por los cuales los choferes estaban imputados. Berni tampoco tiene interés en que la causa siga adelante. Se había convocado una audiencia de mediación para este viernes, a la que estaban citados los seis choferes imputados por lesiones y que ya habían sido interrogados.

Los hechos se desencadenaron cuando Berni llegó a una protesta que los trabajadores llevaban a cabo en respuesta al crimen de Daniel Barrientos, quien fue asesinado en un robo en la zona oeste. Durante la manifestación, Berni fue agredido con golpes y objetos arrojados, siendo captado en vivo por varios canales de televisión, imágenes que posteriormente fueron utilizadas como prueba. El fiscal Carlos Fel Rolero inició una investigación y, aunque Berni inicialmente había renunciado a emprender acciones legales, finalmente dio su conformidad para avanzar en el caso.

El Argentino

Inicialmente, dos choferes fueron detenidos gracias a las imágenes obtenidas, pero fueron liberados pocas horas después debido a las circunstancias de sus arrestos. Sin embargo, la investigación continuó y finalmente seis trabajadores fueron imputados por las agresiones. Estos seis choferes fueron citados por el fiscal a una audiencia que se llevará a cabo el 16 de junio en la fiscalía, a raíz de una solicitud presentada por la defensa.

Política 📣

Gobernadores de UxP recibieron a Guillermo Francos y garantizaron “gobernabilidad”

Además, manifestaron “preocupación” por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el sistema de reparto de fondos de la coparticipación.

Publicado hace

#

El-Argentino-Gobernadores Peronistas y Guillermo Francos.

Los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) garantizaron este martes que colaborarán con la “gobernabilidad” de la administración del presidente electo, Javier Milei, aunque manifestaron su “preocupación” por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el sistema de reparto de fondos de la coparticipación, entre otros puntos en los que buscarán “acuerdos” con la nuevas autoridades.

Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron hoy en la sede porteña del Banco Provincia, en el microcentro, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota de UxP en el balotaje.

Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante el Gobierno de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.

El Argentino

Participaron del encuentro los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Oscar Herrara Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), además del ministro del Interior y senador electo, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Después del almuerzo en el piso 14 del Bapro, del que formaron parte mandatarios electos y salientes, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del Gobierno de Milei, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales.

Según pudo saber Télam, Francos se reunió solamente con los gobernadores que resultaron electos en los últimos comicios, entre quienes se cuentan Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán y Melella.

Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que el Gobierno de Milei “ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible”.

El Argentino

El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar “gobernabilidad para el país” para que a Mieli “le vaya bien”.

“Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos”, dijo Zamora e insistió: “La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas”.

Por su parte, Francos señaló que escuchó las “inquietudes” de los mandatarios sobre el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, entre las que incluyó el “problema” fiscal que ocasionó en las arcas provinciales la “reforma del Impuesto a las Ganancias” y el “impacto” de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas durante la campaña electoral por el ministro de Economía y excandidato presidencial de UxP, Sergio Massa.

“Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el Gobierno que lo ocasionó”, completó Francos en declaraciones a los medios presentes, entre ellos Télam.

El Argentino

También recibió de los gobernadores el planteo por la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que, dijo, se buscarán “caminos para llegar a un acuerdo”.

El designado ministro del Interior indicó que los gobernadores del PJ manifestaron “preocupación” sobre ese punto y que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá “cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante”.

“Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado”, evaluó el dirigente.

Antes de ingresar, el riojano Quintela había expresado la preocupación de sus pares por la “coparticipación” y la necesidad de sostener obras de “infraestructura” que son de “gran importancia” en las provincias.

El Argentino

Y sostuvo que los mandatarios del PJ ejercerán una “oposición responsable”.

Por su parte, el entrerriano Bordet también puntualizó su preocupación por la posible “paralización de la obra pública” y los “giros de recursos por parte de la Nación”.

En el orden político, Bordet expresó además que “el PJ debe iniciar un proceso de renovación de autoridades nacionales y provinciales y, en ese recambio, hacer un debate sobre nuestro rol en esta etapa de oposición en que nos puso la gente en esta última elección”.

La cita había sido prevista, primero, para el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lugar de reunión habitual de los gobernadores en la Capital, pero luego se modificó la sede.

El Argentino

Que el lugar elegido haya sido la filial porteña del Bapro le otorga cierto protagonismo a Kicillof, observado por distintos sectores del peronismo como uno de los posibles referentes de la oposición para el ciclo político que se avecina.

Seguir leyendo

Las más leídas