fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Detienen en Palma a una argentina acusada de explotar a 10 mujeres en un prostíbulo

La investigación se inició el pasado mes de marzo con motivo de las inspecciones aleatorias que se realizan en viviendas y locales donde se ejerce la prostitución, por parte del grupo I de la Brigada de Extranjería.

Publicado hace

#

Una mujer argentina de 43 años fue detenida en la ciudad española de Palma como presunta autora del delito proxenetismo y de regentear un prostíbulo donde 10 mujeres ejercían la prostitución en condiciones de explotación.

La investigación se inició el pasado mes de marzo con motivo de las inspecciones aleatorias que se realizan en viviendas y locales donde se ejerce la prostitución, por parte del grupo I de la Brigada de Extranjería, según la agencia de noticias DPA, que cita como fuente un comunicado de la Policía Nacional.

En muchos casos, explicó la Policía, las mujeres extranjeras en situación irregular son las ‘trabajadoras’ prioritarias en este tipo de negocios, dada la vulnerabilidad personal y económica que para ellas supone el no disponer de Tarjeta de Residencia que las autorice a trabajar legalmente.

A esto se le agrega el hecho de que muchas de ellas son madres con hijos de corta edad a los que dejan al cuidado de abuelos u otros familiares y que en muchos casos dependen en gran parte del dinero que puedan enviarles desde España.

Los agentes llevaron a cabo, consecutivamente, dos inspecciones en una vivienda-prostíbulo ubicada en la barriada de Pere Garau de Palma, antes llamada Palma de Mallorca.

En el lugar los policías detectaron una decena de mujeres mayores de edad que, si bien ejercían la prostitución de manera voluntaria, lo hacían en condiciones gravosas y muy lejos de ser reconocidas, valoradas e incentivadas como trabajadoras, a pesar de generar importantes beneficios para la “madame”, agregaron las fuentes.

Según explicó la Policía, la “madame” se quedaba con hasta un 50% de cada uno de los servicios sexuales prestado en algunos casos o les cobraba un alquiler abusivo por permitirles pernoctar en la vivienda, hacinadas en habitaciones compartidas con camas tipo literas donde se instalaban hasta cuatro mujeres.

Asimismo, en el salón de la vivienda-prostíbulo se había instalado una barra tipo bar donde se servían “copas” a los clientes que lo demandasen e incluso podían invitar a las mujeres quienes compartían los beneficios al 50%.

Tras comprobarse en las dos inspecciones, se certificó que la vivienda-prostíbulo había sido reconvertida en un local clandestino con servicio de bar, además de los intercambios sexuales propios de los prostíbulos y abierto al público las 24 horas.

La Policía realizó luego una tercera inspección en colaboración con la Inspección de trabajo y Seguridad Social, en la que se levantaron las actas correspondientes y se procedió a la detención de la supuesta responsable del negocio como presunta autora de delitos relativos a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores.

La prostitución en España no está regulada por una ley concreta, pero existen algunas actividades relacionadas como el proxenetismo que son ilegales, si bien la prostitución en sí no es ilegal

Además existen leyes que protegen a los menores de este tipo de actividades o las personas con discapacidad mental

El único artículo en el Código que trata específicamente la prostitución de adultos es el artículo 187, el cual prohíbe expresamente el proxenetismo:

“El que determine, empleando violencia, intimidación o engaño bufete, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, una persona mayor de edad a ejercer la prostitución o a mantenerse en ella, será castigado con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de 12 a 24 meses. En la misma pena incurrirá el que se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma”.

Poseer un establecimiento donde se ejerce la prostitución es en sí legal, pero el dueño no puede obtener beneficio económico de la prostituta o contratar una persona para vender sexo porque la prostitución no es considerada un trabajo y no tiene un reconocimiento legal.

Mundo

Iglesia Católica: casi mil denuncias de abusos sexuales a menores

La Iglesia católica española relevó relatos de víctimas de abusos sexuales en su seno cuando eran menores.

Publicado hace

#

La Iglesia católica española recopiló el testimonio de más de 900 personas que fueron víctimas de abusos sexuales en su seno cuando eran menores, según lo admitió la institución, en un informe presentado hoy en Madrid.

“Estamos hablando de 927 víctimas que han presentado testimonio”, explicó en la presentación el sacerdote José Gabriel Vera Beorlegui, director de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Española (CEE), informó la agencia AFP.

Esta cifra está alejada de las 1.957 víctimas registradas por el diario español El País, desde que lanzó una investigación en 2018 y creó una base de datos.

Fue este diario el que hizo saltar el 30 de abril los abusos a menores perpetrados por jesuitas españoles en Bolivia, que causado un escándalo en este país.

En marzo de 2022, la Iglesia española había tomado testimonio a 506 personas, según comunicó entonces.

Estas 927 víctimas acusaron a 728 miembros de la Iglesia, de ellos “la mayoría son clérigos, son sacerdotes” ordenados, precisó Vera Beorlegui, sobre un informe llamado “Para dar luz”, que fue descrito como el primero que realiza la Iglesia española que trasciende públicamente.

De los agresores, el 63% fallecieron y el 36% están vivos, prosiguió el portavoz, situándose los casos más antiguos en los años 1940.

Según un comunicado difundido por la CEE, más del 99% de los agresores eran varones, y entre las víctimas también predominaban los chicos, en un 82,62% de los casos, siendo las niñas un 17,38%.

Vera Beorlegui explicó que “199 testimonios están siendo estudiados en las oficinas para poder culminar con ellos ese proceso pastoral o judicial que sea oportuno”.

La década en la que se recogieron más casos fue en la de 1970, con 172, y los testimonios de abusos más antiguos recopilados son de los años ’40.

“Son los dos primeros casos que hay, personas muy mayores que han venido a contar un relato de abusos cometidos contra ellos”, narró Vera Beorlegui.

El informe se llama “Para dar luz” porque, según explicó el presidente de la CEE, Francisco César García Magán, “quiere que sea una declaración de intenciones y una hoja de ruta”.

A diferencia de países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia o Irlanda, España no ha culminado ninguna investigación de envergadura sobre este tema, aunque hay dos en curso.

El Defensor del Pueblo (ombudsman) español está realizando la suya comisionado por el Parlamento, y la Iglesia encargó lo propio a un bufete de abogados independiente.

Seguir leyendo

Las más leídas