fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Chile confirmó el primer caso de la variante Ómicron

El país acumula más de 1,7 millones de casos de Covid-19 y supera los 38.000 muertos desde que el 3 de marzo de 2020 se detectó el primer contagio.

Publicado hace

#

Chile confirmó este sábado el primer caso de la variante Ómicron de coronavirus en un viajero proveniente de Ghana que tenía dos dosis de la vacuna Pfizer y llegó al país hace nueve días, informó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso.

Se trata de un extranjero residente en Chile que había ingresado al país con un examen PCR (hisopado) negativo pero que en el test adicional obligatorio de llegada al aeropuerto dio resultado positivo, indicaron las autoridades sanitarias en un comunicado.

El pasajero contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer y “se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo aislamiento”, primero en su casa y después en una residencia sanitaria en la región de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago.

Las autoridades indicaron que se está realizando seguimiento y nuevas tomas de exámenes PCR a todos los pasajeros que compartieron vuelo con el infectado. También se ha identificado un contacto estrecho “cuya investigación epidemiológica está en curso”. Esta persona junto a su familia fueron aislados en una residencia sanitaria como medida preventiva.

La Seremi instó a realizar una búsqueda activa de casos en la región de Valparaíso para minimizar riesgos de expansión de esta nueva variante, más contagiosa según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Chile acumula más de 1,7 millones de casos de Covid-19 y supera los 38.000 muertos desde que el 3 de marzo de 2020 se detectó el primer contagio.

El país se posiciona como uno de los más avanzados en el mundo en materia de inmunización, con 91,22% de la población susceptible de vacunar con doble dosis y en pleno proceso de administración de la tercera aplicación de refuerzo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Presidente anuncia el reingreso de Argentina a la UNASUR

Argentina retorna a la UNASUR según el anuncio del presidente Fernández en reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia. Destacó la importancia de la unidad regional y revitalizar la organización. Líderes regionales expresaron su apoyo a la integración regional y la protección de los derechos humanos.

Publicado hace

#

El Presidente Alberto Fernández anunció la reincorporación de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) durante una reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia en la Casa Rosada.

La Argentina normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior, y se une a Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

El Presidente instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”.

Los exmandatarios de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Colombia, Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, estuvieron presentes en la reunión y destacaron la importancia de la reintegración de la Argentina a la UNASUR para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”.

La coordinadora del CLAJUD, Gisele Ricobom, advirtió sobre el “fenómeno de la guerra jurídica en América Latina”, mientras que el Presidente estuvo acompañado por varios funcionarios del gobierno argentino. Esta decisión puede fortalecer la unidad regional y la integración en América Latina y se produce en un contexto de crisis económica y sanitaria en la región.

Seguir leyendo

Las más leídas