fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

El Gobierno de España criticó el traslado de importante empresa a Países Bajos

Ferrovial, fundada en España en 1952, propietaria del aeropuerto londinense de Heathrow y de numerosas autopistas en Estados Unidos y Canadá, anunció anoche que trasladaba su sede social a Países Bajos.

Publicado hace

#

El Gobierno socialista de España criticó hoy el “incomprensible” anuncio del traslado de la sede a Países Bajos de una importante compañía de infraestructuras, una medida por la que la oposición acusó al Ejecutivo de alentar el éxodo de empresas.

Ferrovial, fundada en España en 1952, propietaria del aeropuerto londinense de Heathrow y de numerosas autopistas en Estados Unidos y Canadá, anunció anoche que trasladaba su sede social a Países Bajos, en el marco de una reorganización de las actividades del grupo.

La decisión “es incomprensible, teniendo en cuenta que es una empresa que le debe todo a España, (…) que ha crecido gracias a la obra pública financiada por todos los españoles”, criticó en la televisión pública TVE la ministra de Economía, Nadia Calviño.

“Estamos pendientes de conocer los detalles para analizar y seguir de cerca las posibles implicaciones de esta errónea decisión”, abundó la número dos del presidente del gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, en una nota enviada a AFP, en la que lamentó la “falta de compromiso” de Ferrovial “con su país”.

La ministra de Economía le transmitió este mensaje en una conversación telefónica al director general de Ferrovial, Rafael del Pino.

La empresa privada explicó que, debido a su “internacionalización creciente”, busca ser “una sociedad anónima europea” con “domicilio social en Países Bajos”.

“En 2022, el 82% de los ingresos (…) del grupo proceden de su negocio internacional”, señaló Ferrovial en un comunicado, en el que destacaba que los Países Bajos ofrecen un “marco jurídico estable”.

Una parte de la clase política y numerosos analistas relacionaron la decisión con una fiscalidad más ventajosa en los Países Bajos.

Ferrovial, que pagó 282 millones de euros ($300 millones de dólares) en impuestos el año pasado, podría ahorrarse 40 millones de euros ($43 millones de dólares) anuales en gravámenes obligatorios gracias a la medida, según una nota de análisis del Banco Sabadell.

“Sin rubor, una empresa española nos dice que traslada su domicilio social a Holanda, porque allí las condiciones fiscales son mejores. Estamos hablando de ‘dumping’ fiscal”, denunció la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

“Ferrovial es una empresa muy importante de nuestro país, que además ha crecido al albur de enormes contratos con la administración pública”, lamentó Díaz, pidiéndole a la empresa que reconsidere su decisión.

Para el gobierno de izquierda, que busca destacar los buenos resultados económicos y el atractivo de España de cara a los inversores a pocos meses de las elecciones legislativas previstas para finales de año, la decisión de Ferrovial es motivo de preocupación.

El “riesgo que corremos es que se produzca un efecto contagio”, advirtió en la radio pública RNE Juan Bravo, responsable de asuntos económicos del Partido Popular derecha), principal formación de oposición.

El PP lleva meses criticando la política fiscal del Gobierno, que ha establecido impuestos extraordinarios sobre los beneficios de grupos bancarios y empresas energéticas para financiar sus paquetes de medidas antiinflacionarias.

Unos reproches rechazados por el Ejecutivo, que recuerda los 30.000 millones de euros (casi $32.000 millones) de inversión extranjera directa que recibió España el año pasado.

La decisión de Ferrovial es “doblemente paradójica en un momento en el que España está atrayendo más inversión internacional que nunca”, afirmó Calviño en el canal La Sexta.

Ferrovial pertenece en más de un 32% a la familia Del Pino y entre sus accionistas cuenta con varios fondos de inversión internacionales.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cambio climático

Alemania: los más ricos contaminan 35 veces más que el resto

De acuerdo con la investigación, entre 1991 y 2019 las emisiones se redujeron en Alemania alrededor del 34 por ciento, gracias sobre todo a los dos tercios de personas más pobres.

Publicado hace

#

Las personas más ricas de Alemania emiten hasta 35 veces más gases de efecto invernadero, perjudiciales para el clima que el resto de los ciudadanos promedio, según un informe publicado hoy por el diario alemán “Die Tageszeitung”.

De acuerdo con un análisis de datos del periódico. mientras las personas en situaciones de pobreza emitieron en 2019 algo más de “tres toneladas de dióxido de carbono” por año, el uno por ciento más rico lo hicieron “con unas 105 toneladas”, es decir, 35 veces más, informó este sábado el matutino ecologista.

El informe se basó en datos del World Inequality Labs, (Laboratorio de Desigualdad Mundial) con sede en París, Francia, consignó la agencia de noticias DPA.El trabajo precisó que el 0,001 por ciento más rico en Alemania, unas 800 personas, emiten 11.700 toneladas al año, mil veces más que el promedio alemán.

De acuerdo con la investigación, entre 1991 y 2019 las emisiones se redujeron en Alemania alrededor del 34 por ciento, gracias sobre todo a los dos tercios de personas más pobres.

El primer motivo son los jets privados: en cuatro horas emiten más dióxido de carbono que una persona durante todo un año.El segundo son los super yates: al año lanzan a la atmósfera 7.000 toneladas de dióxido de carbono y el año pasado se vendieron un 77% más.

Los activistas del clima denuncian la situación hace tiempo.Varios manifestantes bloquearon hoy el sector para aviones privados del aeropuerto de la ciudad de Eindhoven, en Países Bajos. La ONG Oxfam, que realiza labores humanitarias en 90 países, señaló a los más ricos de todo el mundo “por el daño que causan al clima”.

La organización señaló que las emisiones que generan los multimillonarios por su consumo con aviones privados, yates de lujo y mansiones “es mil veces mayor que emisiones por persona en todo el mundo”.”Si se analizan las emisiones de gases de efecto invernadero son mucho más altas”, explicó en un comunicado Oxfam, donde añadió que la responsabilidad de los más ricos “apenas es mencionada” cuando se habla de la crisis climática.Imprimir

Seguir leyendo

Las más leídas