Alerta meteorológico en zona norte del AMBA, La Plata y Quilmes
“Se esperan lluvias durante todo el día, con acumulados totales de entre 50 y 60 mm, aunque podría superarse localmente”, aseguró a Télam Fabián García, de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, quien indicó que “hay un alerta del SHN (Servicio de Hidrografía Naval) por crecida (del rio de La Plata), se estima 1,30 m por encima de los niveles normales”.
El titular de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, afirmó este jueves que debido a las lluvias y las crecidas del rio de la Plata y el rio Paraná, es posible que se produzcan anegamientos en la zona norte bonaerense y los distritos de La Plata y Quilmes, mientras que en la ciudad de Buenos Aires desplegó un operativo de prevención y monitoreo.
“Es importante tener en consideración que el efecto de las lluvias abundantes sumado al de las crecidas de los ríos, puede favorecer a la ocurrencia de anegamientos, debido a la dificultad del escurrimiento del agua precipitada“, expresó a Télam, tras lo cual resaltó que respecto de la crecida del rio Paraná “se está siguiendo atentamente, con un monitoreo permanente”.
“Vamos a tener más agua en una semana, 10 días incluso, 15 días en la zona de San Fernando, Tigre, aún no está claro en qué magnitud”, detalló el funcionario bonaerense.
El Argentino
Asimismo, se indicó que este jueves “se esperan lluvias durante todo el día, con acumulados totales de entre 50 y 60 mm, aunque podría superarse localmente” tras lo que indicó que los períodos con mayor intensidad de lluvias se producirán entra las 14 y 21″.
También, García aseveró: “Hay un alerta del SHN (Servicio de Hidrografía Naval) por crecida (del rio de La Plata), se estima 1,30 m por encima de los niveles normales afectando a la zona de La Plata y Quilmes con valores de aproximadamente 2,40 m por la mañana, y la zona del norte del AMBA con valores de hasta 2,60 m hacia el mediodía”.
La Plata, en riesgo “amarillo”
Por su parte, la Municipalidad de La Plata estableció el nivel de Atención del Riesgo (NAR) ‘amarillo’ por precipitaciones fuertes y activó las tareas de monitoreo y prevención.
Según informó la Dirección de Hidrometerología local, se esperan precipitaciones fuertes y viento del este con ráfagas en la capital bonaerense.
Con este pronóstico, la Municipalidad activó tareas de prevención en la vía pública y dispuso un trabajo conjunto entre las distintas áreas operativas que incluye la acción de camiones desobstructores en los barrios y el relevo de objetos que puedan volarse y de ramas con riesgo de caída.
El Argentino
Foto: Luis Cetraro.
Entre el 2 y el 3 de abril de 2013, la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia, con un registro de precipitaciones de más de 400 mm acumulados en cuatro horas, lo que provocó 89 muertos y daños económicos multimillonarios.
En la Ciudad de Buenos Aires el gobierno porteño dispuso la preparación de los equipos de sus distintas áreas de gestión para prevenir situaciones de anegamientos y atender posibles emergencias ante las lluvias constantes.
En este sentido, se realizaron recorridos preventivos en zonas bajas y puntos críticos, como pasos bajo nivel, barreras de trenes y sectores con reclamos para monitorear la situación.
“Hasta el momento se verificó el correcto funcionamiento de las estaciones de bombeo y pasos bajo nivel, estableciendo una guardia preventiva en el Paso Bajo Nivel Spinetta”, explicaron desde el gobierno porteño.
Aunque por el momento no se registran episodios climáticos de gravedad, en caso de emitirse un alerta meteorológico se activa el Plan Director de Emergencias y entra en acción un protocolo coordinado de bomberos, guardias de arbolado urbano, policía, refuerzos de limpieza, agentes de tránsito, pluviales y Defensa Civil, se aclaró.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, afirmó hoy que “se necesita la certeza de saber” que se va “a poder terminar las obras en los municipios” financiadas por los gobiernos nacional y provincial, y manifestó que la posibilidad de que se frenen esos trabajos genera “mucha preocupación” a los jefes comunales bonaerenses.
En declaraciones formuladas a radio Provincia, el intendente se refirió a la reunión que encabezó ayer el gobernador Axel Kicillof junto a 84 jefes comunales peronistas en La Plata y detalló que “fue una primera presentación para intendentes electos y en funciones”.
“El gobernador contó su conversación con el futuro ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, que giró en torno a la relación económica de la provincia y la nación, los compromisos, los acuerdos y las obras en curso“, describió.
El Argentino
Ghi contó que Kicillof “planteó los temas más relevantes, Francos acusó recibo y quedó en hablarlo con el presidente electo y hacer una devolución, por lo cual estamos a la espera de que se conozca el gabinete completo y estamos expectantes de esa devolución”.
Luego, contó que de la Nación depende “el financiamiento para obras en curso en nuestra ciudad, que son de alto impacto social, económico y productivo” y apuntó que confía “en el apego a la seguridad jurídica y a los compromisos contraídos” dado que “la contraparte son empresas que necesitan seguridad para seguir invirtiendo”.
Explicó que se trata de 50 obras “de agua, cloacas, plazas, construcción de destacamentos policiales, centros sanitarios e intervenciones en escuelas” e insistió: “Necesitamos tener la certeza de saber que vamos a poder terminar las obras”.
“Nos genera mucha preocupación la posibilidad de que no se terminen las obras, que tenían financiamiento nacional y provincial”, continuó el jefe comunal y especificó que son “trabajos complejos”.
En ese marco, sostuvo que “no sabemos qué hará el gobierno electo: si desconocerá los contratos, lo que dará lugar a reclamos judiciales, o si se terminará lo que está en curso y firmado” y añadió: “Si no se cumplen los compromisos, el gobernador baraja la posibilidad de salir al rescate de algunos municipios porque la situación es a todas luces delicada“.
El Argentino
“El gobernador planteó que el endeudamiento (solicitado a través de un proyecto de ley enviado a la Legislatura) tendrá un correlato directo en la afectación de obras o pago de sueldos“, precisó Ghi y apuntó: “Todos los que tenemos que tomar decisiones, pagar sueldos, honrar compromisos y responder demandas de vecinos, estamos preocupados”.
No obstante, aclaró: “No desconocemos la voluntad soberana, somos prudentes y esperaremos a que las nuevas autoridades asuman”.