Femicidio en Villa Ballester: encuentran el cadáver de una mujer maniatado y amordazado en su casa incendiada
Vecinos de la víctima llamaron a los bomberos por el incendio en la vivienda y luego de apagar el fuego los efectivos se encontraron con el cuerpo sin vida en el dormitorio.
Femicidio en Villa Ballester: encuentran el cadáver de una mujer maniatado y amordazado en su casa incendiada
El cadáver de una mujer de 62 años fue encontrado maniatado y amordazado en su casa incendiada, en la localidad de Villa Ballester, partido bonaerense de San Martín, informaron este miércoles fuentes judiciales.
El hecho ocurrió anoche, en una vivienda ubicada en Profesor Simón y Villarroel, en dicha localidad del noroeste del conurbano, donde residía la víctima, identificada como Alicia Scebbo (62).
Según las fuentes, vecinos de la mujer alertaron a los bomberos por un incendio en la vivienda, donde luego de apagara el fuego los efectivos hallaron a Scebbo muerta en su dormitorio. De acuerdo a los peritos, el cuerpo estaba maniatado con un cable y por la espalda, y amordazado, al tiempo que el interior de la vivienda se encontraba todo revuelto.
Una de las hipótesis que manejan los pesquisas es que la mujer pudo haber sido asesinada en el marco de un robo y que el o los asesinos luego prendieron fuego la casa para borrar pruebas.
Sin embargo, los pesquisas aguardan los resultados de la autopsia al cuerpo de la víctima para precisar las causas de la muerte, entre otras cuestiones de interés para la causa, que quedó a cargo del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de San Martín.
Un ex efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) fue condenado hoy a la pena de prisión perpetua por el femicidio de su pareja Tania Palacios, asesinada de un balazo en el pecho en diciembre de 2019 en la ciudad jujeña de San Pedro, informaron fuentes judiciales.
Se trata Mauro Nahuel Aparicio Maza (26), quien fue declarado culpable del delito “homicidio agravado por el vínculo y violencia de género (femicidio) y por el uso de arma de fuego”.
El fallo dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Jujuy, integrado por las juezas María Margarita Nallar -presidenta de trámite-, Carolina Pérez Rojas, y el juez Mario Ramón Puig, fue coincidente con lo que habían solicitado en su alegato la fiscalía y la parte querellante.
Luego de conocerse la resolución, la madre de Tania, Margarita Palacios, quien estaba sumamente acongojada, dijo que “por fin se hizo justicia” y destacó: “Se demostró que a mi hija la asesinaron”.
La lectura del fallo fue seguida por una gran cantidad de allegados a la joven y colectivos de familiares de víctimas de femicidios y mujeres que luchan contra de la violencia de género, quienes se apostaron a las afueras del recinto judicial y celebraron la condena que recayó contra Aparicio Maza.
El respaldo se llevó adelante con incesantes cánticos y levantando en alto carteles con fotos de la joven sampedreña asesinada.
“Estamos satisfechos con la sentencia dictada por el Tribunal y es lo que esperábamos de acuerdo a lo registrado en el expediente y por las pruebas presentadas durante el juicio”, señaló luego de la última audiencia el abogado de la familia de la víctima, José Ricardo Adasme.
El debate se desarrolló en 10 audiencias en las que prestaron testimonios múltiples personas, entre ellos profesionales de la salud, peritos y vecinos, al tiempo que se realizó una inspección ocular en la escena del crimen.
Por su parte, el fiscal ante el tribunal, Alejandro Bossatti, sostuvo que el veredicto “se condice con la prueba producida en este juicio y con la evidencia colectada en la investigación penal preparatoria”.
“Nosotros hemos hecho una valoración de ese trabajo el cual consideramos que fue impecable para demostrar realmente como había ocurrido el hecho”, agregó el representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
En tanto, el fiscal José Blanco, quien intervino en la investigación penal preparatoria, expresó su “tranquilidad” al indicar que el trabajo del MPA “ha sido acertado por la gran cantidad de funcionarios judiciales comprometidos con la causa como médicos forenses, personal de criminalísticas”, entre otros.
Mientras que la defensa técnica del acusado Maza, fue ejercida por Juan Pablo Gomar, y la abogada Fanny Daniela Aparicio Maza, a quienes se le rechazaron diversos planteos realizados durante el debate.
De acuerdo a la investigación ventilada en el juicio, el hecho ocurrió el 15 de diciembre de 2019 a las 4.30, cuando Tania (23) se encontraba en una de las habitaciones de un departamento de la calle Santa Catalina del Barrio Güemes de San Pedro de Jujuy, junto a su pareja, Aparicio Maza.
En esas circunstancias, el entonces policía federal tomó su arma reglamentaria, una pistola semiautomática, marca Browning calibre 9 milímetros y disparó contra la mujer, quien recibió un tiro en el tórax.
Luego del disparo se hicieron presentes en el lugar dos ambulancias cuyo personal médico auxilió a la víctima y la trasladó malherida al Hospital Guillermo Paterson.
La joven jujeña falleció a las 6.10 del mismo día, a causa de las heridas sufridas.