fbpx
Conectate con El Argentino

Femicidio

Tras la liberación del empresario, allanan los departamentos de Sáenz Valiente y de la víctima Emmily Rodrígues

Las medidas de allanamiento tomadas, por el juez de la causa, Martín Del Viso, en la resolución con la que anoche dispuso la falta de mérito y la libertad de Sáenz Valiente.

Publicado hace

#

Los departamentos del liberado empresario Francisco Sáenz Valiente en el barrio porteño de Retiro, y el de la víctima Emmily Rodrigues Santos Gomes, en Parque Chacabuco, eran allanados hoy en el marco de la causa por la muerte de la modelo brasileña de 26 años que cayó de un sexto piso, en búsqueda de drogas, medicamentos y evidencias científicas, informaron fuentes judiciales y policiales.

Detectives de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad ejecutaban desde las 10 de la mañana las dos órdenes de allanamientos dispuestas, entre otras medidas, por el juez de la causa, Martín Del Viso, en la resolución con la que anoche dispuso la falta de mérito y la libertad de Sáenz Valiente (52).

El primer objetivo es el mismo departamento donde ocurrieron los hechos la madrugada y la mañana del 30 de marzo último, en el sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, el domicilio particular del imputado Sáenz Valiente en Retiro.

“Se dispondrá un nuevo allanamiento en la vivienda del imputado (particularmente de la caja fuerte que existiría en el interior de esa morada) a los efectos de secuestrar estupefacientes y/o aparatos tecnológicos, como así también se inspeccione la habitación, la cama de masajes y el resto de los ambientes con el objeto de hallar rastros de ADN de Emmily Rodrigues Santos Gomes”, señala el juez en su resolución.

Del Viso propuso incluso que se podía invitar al propio Sáenz Valiente a la diligencia para que aporte la clave de la caja fuerte para evitar que sea abierta por la fuerza.

Sin embargo, el abogado del empresario, Rafael Cúneo Libarona, presente en el allanamiento, aclaró esta tarde a la prensa que “Sáenz Valiente nunca uso esa caja de seguridad” porque “es del (ex) propietario del departamento”.

Según el defensor, su cliente pidió que la abran porque “nunca la utilizó” y agregó: “Todo lo que haya adentro, si es que hay algo, cosa que dudamos porque nunca la utilizó, sería del anterior propietario”.

El magistrado también ordenó la utilización del reactivo “luminol” para buscar eventuales “manchas hemáticas” y de otras técnicas para detectar la posible presencia de “semen” o “cualquier material biológico” que permita determinar, entre otras cosas, la presencia de ADN que pueda precisar en qué lugares del departamento estuvo Emmily durante la madrugada del 30 de marzo último.

También que “se incauten los libros o enciclopedias que eventualmente posean rastros de estupefacientes”, ya que los testigos declararon que esa madrugada la droga que consumieron -cocaína y “tuci”-, estaba sobre tres libros grandes tipo manuales.

Del Viso también dispuso un segundo allanamiento en el domicilio de la damnificada, un departamento del piso 16 de la exclusiva torre “Palmera” ubicada en la calle Doblas 955, límite de los barrios de Parque Chacabuco y Caballito.

El juez señala que el objetivo de este procedimiento en la casa de Emmily es secuestrar, en caso de existir, “documentación médica, medicamentos, estupefacientes, cuadernos, anotaciones, libretas o agendas, al igual que otros dispositivos electrónicos de almacenamiento, lo que permitirá profundizar la pesquisa”.

Otra medida que se hará en el futuro y fue pedida tanto por la fiscalía como la defensa es la “reconstrucción de la escena del hecho” en el departamento de la calle Libertad, con la participación del imputado, de la testigo Juliana Magalhaes Mourao y de peritos.

Sobre esto, Cúneo Liberado, mencionó que esa medida fue pedida por la defensa y dijo: “Es importante que vengan y nos digan la distancia hacia la cocina, a la primera ventana, a la segunda ventana, cómo cayó la víctima, de qué lado cayó”.

“Cuando empujás a una persona al vacío- explicó-, recibe una energía de atrás y cae dos o tres metros más allá, en cambio si cae de plano quiere decir que no hubo empuje. Todas esas cosas se van a hacer y es parte de la investigación. Se está trabajando muy bien”.

El abogado también aclaró que durante los 20 días que pasaron desde el momento del hecho, el departamento allanado “estuvo cerrado y nadie ingresó”.

Seguir leyendo
El Argentino
1 Comentario

1 Comentario

  1. Miguel

    25.04.2023 at 07:59

    La muerte producida el 30 de marzo, cabe preguntarse qué puede encontrar el Juez en el allanamiento en el domicilio del sospechoso. Hubo ingenuos que pensaron en la condena de un apellido dueño de la Argentina, ya esta en su casa. Lo presentan como Empresario, la verdad es que vive de rentas desde que su familia participó en el reparto de las tierras del pais……

Deja un comentario

Análisis

La violencia machista y los femicidios no retroceden

Desde la gran movilización de “Ni Una Menos”, hace ocho años, se registraron más de 2500 femicidios, según el informe que la organización feminista “La Casa del Encuentro” difundió ayer.

Publicado hace

#

Un relevamiento de la organización feminista “La Casa del Encuentro” contabilizó 121 crímenes por motivos de género contra adolescentes de entre 13 y 17 años, desde el 3 de junio de 2015, primera movilización del “Ni una Menos”, impulsada por el femicidio de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en la ciudad santafesina de Rufino.

La organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, también dio a conocer sus cifras de femicidios cometidos durante los últimos ocho años e indicó que hubo 2209 asesinatos contra mujeres.

Según el balance de La Casa del Encuentro, entre junio del 2015 y mayo del 2023 se registró un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemcidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.

El informe de la organización civil señala que el 61% de las víctimas (1558 casos) fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y principalmente en sus propias casas.

A su vez, desde el observatorio indicaron que los distritos con mayores valores absolutos de femicidios fueron la provincia de Buenos Aires (808 casos), Santa Fe (266), Córdoba (199) y Salta (122).

El relevamiento también aseguró que el 26% de las mujeres asesinadas (664 casos) fueron baleadas y que el 21% (536) murieron a causa de heridas de arma blanca, mientras que el 11% (281) presentaban indicios de abuso sexual.

Por su parte, la estadística de La Casa del Encuentro añade que el 15% de las víctimas (383 casos) había realizado una denuncia previa contra su agresor, a la vez que el 5% (128) pertenecía a un pueblo originario y el 3% (76) se encontraba en una situación de presunción de trata.

Además, ese informe señala que el 5% de las asesinadas eran migrantes y otro 3% estaban embarazadas.

La mano de los verdugos
Con respecto a la conducta de los femicidas, el informe indica que el 16% (408 casos) de los agresores se suicidó tras cometer el hecho, que el 6% (153) tenía una medida cautelar en su contra y que otro 6% (153) formaban parte de alguna fuerza de seguridad.

Por otro lado, el informe de La Casa del Encuentro hizo un enfoque particular sobre la edad de las víctimas, en el que precisaron que el 66% de las mujeres fallecidas tenían entre 19 y 50 años (1685 casos), mientras que detallaron minuciosamente los hechos cometidos contra adolescentes de entre 13 y 17 años.

“A 8 años de este crimen realizamos un análisis sobre el rango etario al cual pertenecía Chiara y que consideramos merece una visibilizarían particular. Necesitamos trabajar en la prevención con la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral y de manera particular en las primeras relaciones ya que en muchos casos son la puerta de entrada de las violencias a través de lo que denominamos el ‘Amor Romántico’ que inicia en esa etapa de la vida”, sintetizaron desde la organización.

Con este enfoque, contabilizaron un total de 121 femicidios, los cuales en más de la mitad (66 casos) fueron perpetrados por parejas o exparejas de las adolescentes fallecidas.

Sobre estos hechos, La Casa del Encuentro resaltó que en un tercio de los hechos las mujeres tenían indicios de haber sido abusadas sexualmente -3 de ellas en una violación grupal- y que 10 de las adolescentes estaban embarazadas.

Además, en cuanto a la edad de los femicidas, afirmaron que 12 asesinos eran menores de edad, mientras que 70 de ellos tenían entre 18 y 32 años.


Seguir leyendo

Las más leídas