fbpx
Conectate con El Argentino

Diversidad

Construir desde el amor

Por @luly.Arias de Espacio Arte- trans.

Publicado hace

#

Por Lourdes Arias

Nicolás Abratte, director de Programas Especiales para la Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres bonaerense, relató: “En 2013, después de salir del closet, enojado con la sociedad por haberme hecho creer hasta ese momento de mi vida que estaba mal ser quien soy, sentir como siento, y al enterarme que habían golpeado a un chico gay por darse un beso con su novio en una fiesta muy cerca de mi casa, en San Isidro, sentí la necesidad de hacer algo”.

A la vez fue involucrándose más en la política desde la aprobación del matrimonio igualitario y abrazando las políticas en ampliación de derechos que ejecutaba Cristina. Empezó a militar en La Cámpora, se enamoró de la militancia de las jornadas solidarias y finalmente armó el frente de diversidad en su municipio.

Actualmente trabaja en conjunto con la Directora de Diversidad del Ministerio de Mujeres de la Provincia, Daniela Castro, donde uno de los principales desafíos de la gestión fue lograr el cumplimiento del cupo laboral travesti trans para ello se conformó una comisión mixta que depende del Ministerio de Trabajo de provincia, crearon el registro Diana Sacayán donde las compañeras pueden mandar sus currículum y desde allí se van gestionando los ingresos.

También se acompaña esta política con capacitaciones y formación, para así lograr la permanencia, están dirigidas a las distintas áreas para reducir la discriminación y para compartir el marco de derechos vigente; otra política que han implementado es la red orgullo, de promotores y promotoras de políticas de diversidad sexual para lograr la concientización social  y visibilizar las distintas herramientas con las que cuenta la población.

“Tenemos el desafío de seguir institucionalizando las políticas públicas hacia la comunidad LGBT para fortalecer el acceso a derechos, ampliar la red de promotores en diversidad, seguir concientizando sobre la importancia de construir una provincia sin discriminaciones y que se apruebe en la legislatura bonaerense la ley que propusimos de reparación travesti trans y poner en marcha su implementación”, concluyó Nicolás.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Diversidad

Libertad cero: EEUU duplicó denuncias de pedidos de censura de libros

“la censura no ataca solo a los libros, cada vez hay más amenazas contra trabajadores de las bibliotecas, a su empleo, su seguridad y en algunos casos amenazas directas por proporcionar libros a los jóvenes y a sus padres que desean leer”, señalaron.

Publicado hace

#

La Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos (ALA) informó que en 2022 se recibieron en ese país 1.269 solicitudes de censura de libros, en particular de obras vinculadas con la comunidad Lgtbqiqq+ y personas de color, cifra que representa casi el doble de la alcanzada en 2021.

En total, 2.571 títulos fueron objeto de la censura en 2022, informó esa institución según la agencia de noticias AFP, remarcando que en 2021 fueron 713 y 156 en 2020.

De esta manera, se marca un nuevo récord desde que esta asociación de bibliotecas de Estados Unidos, creada hace 140 años, empezó a recopilar este tipo de información hace 20 años.

De las denuncias, el 58% estuvieron dirigidas contra libros en bibliotecas y planes de estudios escolares y el resto contra títulos en bibliotecas públicas.

La lista de títulos afectados se dará a conocer a fines de abril durante la Semana Nacional de Bibliotecas, en Washington.

Algunos de los títulos cuestionados años anteriores fueron clásicos como “Matar a un ruiseñor”, de Harper Lee; “De ratones y hombres”, de John Steinbeck; y “Ojos azules”, de la ganadora del premio Nobel de Literatura Toni Morrison.

Antes de 2021, la mayoría de los intentos de silenciar un libro buscaban retirar o restringir el acceso. Ahora “estamos viendo que estas impugnaciones proceden de grupos de censura organizados que se dirigen a las reuniones de los consejos de administración de las bibliotecas locales para exigir la retirada de una larga lista de libros” para “que nadie los pueda leer”, dijo en un comunicado Deborah Caldwell-Stone, directora de la Oficina de Libertad Intelectual de ALA.

Su objetivo es “suprimir las voces de aquellos tradicionalmente excluidos de las conversaciones de nuestra nación, como las personas de la comunidad Lgtbqia+ o las personas de color”; son los lectores los que deben ser los que decidan qué leer y no “la autoproclamada policía del libro”, aseguró.

En tanto, la presidenta de ALA, Lessa Kanani’opua Pelayo-Lozada, remarcó que “la censura no ataca solo a los libros, cada vez hay más amenazas contra trabajadores de las bibliotecas, a su empleo, su seguridad y en algunos casos amenazas directas por proporcionar libros a los jóvenes y a sus padres que desean leer”.

Sobre la impugnación de un libro, la asociación que solo contabiliza las denuncias que recibe directamente, puntualizó que puede resolverse a favor de mantenerlo en la colección, restringir su acceso o retirarlo de la biblioteca.

Seguir leyendo

Las más leídas