Peter Sohn, director de la cinta, ideó la trama inspirado en sus propias experiencias de juventud como un neoyorquino del Bronx hijo de inmigrantes surcoreanos.
“Elementos”, la nueva cinta animada de los estudios Disney-Pixar que llega este jueves a las salas, crea un universo narrativo y visual completamente nuevo, pero con las señas de emotividad de siempre, para contar la historia de una joven de fuego tironeada entre su tradición familiar y el tentador contacto con otras culturas, experiencias y relaciones.
“Creo que el multiculturalismo agrega riqueza al mundo”, planteó director de la cinta, Peter Sohn, que ideó la trama inspirado en sus propias experiencias de juventud como un neoyorquino del Bronx hijo de inmigrantes surcoreanos.
La charla transcurrió en el lujoso hotel Carlton de Cannes, ubicado en la bella La Croisette y a minutos a pie del Palacio de Festivales, que alberga la muestra cinematográfica anual más importante del mundo. Fue horas antes de que “Elementos” tuviera su premiere mundial como función de clausura de la edición 2023 del Festival.
El Argentino
Se trató de la cuarta película del estudio propiedad de The Walt Disney Company que tuvo el honor de ser seleccionada para la tradicional muestra cinéfila de la Riviera Francesa, tras “Up: Una aventura de altura”, “Intensa-Mente” y “Soul”, algo que quizás indique una inclinación de sus organizadores, ya que justamente estas dos últimas también eran protagonizadas por conceptos antropomorfizados, como las emociones o las almas. Ahora fue el turno de la naturaleza.
El animador y director, que previamente tuvo a su cargo uno de los títulos de Pixar que acaso hayan pasado más desapercibidos, “Un gran dinosaurio” (2015), aseguró que aunque no había intentado “convertirla en una película política”, sus vivencias con una identidad multicultural y el esfuerzo de sus padres como inmigrantes habían impulsado esta historia.
“Todavía hasta el día de hoy me emociono mucho pensando en lo difícil que fue para ellos. Y esa era la vía que estábamos tratando de tomar”, afirmó Sohn.
“Elementos” relata la historia de Ember, una joven de fuego que vive en la Ciudad Elemento, una metrópoli en la que su cultura convive, más o menos en armonía, con personas de agua, tierra y aire.
El Argentino
Hija de padres extranjeros, Ember creció con una personalidad dura, desconfiada hacia el resto de los elementos y con una ferocidad que le cuesta mantener a raya. Desde que tiene uso de razón, sabe que heredará el negocio de barrio que a su padre tanto le costó erigir y que es un pilar de la comunidad del distrito de fuego.
Sin embargo, cuando conoce a Wade, un divertido chico de agua del que comienza a enamorarse, las creencias que tiene sobre el mundo en que vive y su propia identidad empiezan a temblar.
Con una impactante factura visual que provocó que fuera uno de los proyectos de más largo aliento de Pixar, “Elementos” presenta un mundo nuevo pero no por eso extraño. Aunque propone un romance en el centro de la trama -algo inédito en los anteriores 26 largometrajes de la marca- su historia sobre vínculos sentimentales viejos y nuevos, la celebración con humor de la diversidad y la apuesta por tender puentes sobre las diferencias llevan el inconfundible sello emotivo de Pixar.
“Cuando acecha la maldad” bate récords y se mantiene arriba en la taquilla local
Con poco más de 31.000 espectadores en la última semana, la premiada película de terror dirigida por Demián Rugna ya lleva acumulados 161.000 espectadores en salas argentinas.
La premiada y sorprendente “Cuando acecha la maldad” se mantiene en el tercer lugar en convocatoria de los cines locales, en lo que es el suceso de terror nacional más taquillero en la historia de Argentina,
Con poco más de 31.000 espectadores en la última semana, la película dirigida por Demián Rugna ya lleva acumulados 161.000 espectadores, todo un suceso para una producción que tuvo su estreno en 650 salas de Estados Unidos y viene de ser la primera cinta latinoamericana en ganar el prestigioso festival de Sitges (España).
Con este nivel de convocatoria, se puede esperar que “Cuando acecha…” se convierta en una de las películas argentinas más taquilleras del año, junto a “La Extorsión”, que en el segundo trimestre superó el medio millón, y superando a “Blondie” y a “Puán”.
El Argentino
Otro de los hitos de la película de Rugna fue el de convertirse en el film de terror que tuvo su mejor debut en salas con 40.391 entradas vendidas, superando a “No dormirás” (producción argentina con dirección del uruguayo Gustavo Herrnández), de 2018.
El podio lo completan la épica “Napoleón”, el tanque de Ridley Scott con Joaquín Phoenix, que en su estreno consiguió que 141.000 personas fueran a las salas. El segundo lugar fue para otra cinta de terror: “Los Juegos del Hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes”, que metió 54.000 personas, con un total de 216.000.