fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

Murió el escritor Abel Posse, autor de la “Trilogía del Descubrimiento”

El escritor, académico y diplomático argentino Abel Posse falleció a los 89 años de edad.

Publicado hace

#

El escritor, académico y diplomático Abel Posse falleció a los 89 años de edad, según confirmó el Instituto de Cultura de Buenos Aires en Twitter. Posse fue miembro de número de la Academia Argentina de Letras y autor de una extensa obra literaria que incluye ensayos, poemas, cuentos y novelas. Fue pionero en ficcionalizar la violencia política de la década de 1970 en Argentina, con obras como “Los bogavantes”, “La boca del tigre” y su “Trilogía del Descubrimiento”, que lo consagró como uno de los grandes escritores de la nueva novela histórica de América Latina.

Además de su carrera literaria, Posse también desempeñó una carrera diplomática que lo llevó a ocupar cargos como ministro plenipotenciario de Argentina en Israel y embajador en Checoslovaquia, Perú, Dinamarca y España. También fue ministro de Educación porteño durante 11 días en 2009, con Mauricio Macri como jefe de Gobierno de la ciudad.

Posse fue reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Rómulo Gallegos en 1987 por su obra “Los perros del paraíso”. Su obra literaria fue elogiada por escritores y críticos de renombre, como Carlos Fuentes y Camilo José Cela.

El Argentino

Entre sus novelas destacan “Momento de morir”, “La reina del plata”, “Los demonios ocultos”, “El viajero de Agartha” y “Los cuadernos de Praga”. También escribió la crónica “Cuando muere el hijo”, basada en el suicidio de su propio hijo.

La noticia de su muerte ha generado conmoción en la comunidad literaria argentina y latinoamericana, quienes han destacado su legado como escritor y su compromiso con la cultura y la identidad latinoamericanas.

El Argentino

Cultura

María Cecilia Rodríguez: “El arte es una poderosa forma de comunicación”

La artista plástica de Buenos Aires, psicóloga social, productora de medios gráficos y audiovisuales y gestora cultural, conversó con El Argentino sobre lo que generaron las elecciones en ella

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

María Cecilia Rodríguez es artista plástica de Buenos Aires, psicóloga social, productora de medios gráficos y audiovisuales y gestora cultural.

En una charla con El Argentino sobre lo que generaron las elecciones en ella, sostuvo: “Me preocupan las sociedades sin memoria donde no prima la empatía ni la solidaridad. Donde se escucha para responder y no para saber qué le sucede al otro que tiene al lado. Donde se compite por tener la razón pero no para ratificar y rectificar ideas y crecer en ese proceso dialéctico en donde todos tiremos para el bien de todos y no del  propio o sólo de algunos pocos. Las artes y el proceso creador de todos frente a los procesos electorales generan diferentes respuestas en los artistas y creativos, dependiendo de sus perspectivas políticas y personales. Desde cualquier técnica que domine, el artista plástico puede verse impulsado a expresar sus opiniones políticas a través de sus obras. Con el tiempo muchas son testimonio de lo que acontecía en la época plasmada. Como artista he creado obras que reflejan mi apoyo o mi crítica a temas que tocan profundamente a la mujer, a la niñez y a las crisis sociales, donde el arte puede poner voz a los hechos desde el color, la mancha y la palabra hechas arte”.

El Argentino

¿En qué consiste tu trabajo?

En el presente y desde hace más de 15 años, estoy enfocada en aunar todo lo que las artes plásticas y la consultoría psicológica me brindan como herramientas y el arte va tomando forma como lenguaje. En el presente desarrollo talleres con el objetivo de conocernos a través de las artes plásticas realizando abstractos bajo diferentes técnicas pictóricas, explorando unidades temáticas elegidas en grupos pequeños. Todo lo demás, que hace a la vida de un artista plástico, como exposiciones, galerías, ferias de arte, residencias artísticas, eventos artísticos donde mostrar y vender las obras, vienen por añadidura al crecimiento en las técnicas tanto como en el aprendizaje que la experiencia nos depara desde las exposiciones colectivas e individuales”.

Un poema publicado en su libro “Dodekatheon”:

Despliega tus alas y…/ Vuela con las alas del alma y el corazón al viento/ Vuela mirando tu Norte sin perder el suelo/ Vuela con alas de ángel aunándote al cielo/ Vuela con la inocencia del niño y la sabiduría del viejo/ Vuela creyendo que puedes y sabiéndolo cierto/ Vuela haciéndote fuerte en la bruma incierta./ Vuela gozándolo todo planeando tus sueños…/ Planea un vuelo rasante escudriñando lo pequeño./ Planea desde lo alto sosteniéndote en vuelo./ Planea descubriéndolo todo, mirando desde lejos./ Planea con los sentidos abrazando lo eterno./ Planea absorbiendo gota a gota el universo…/ Posa tus pies en la tierra sabiéndola segura./ Posa hermanado a tu bandada./ Posa exultante mostrando tus plumas./ Posa y seduce a tu ave amada./ Posa, cuida y ama a tus compañeros de vuelo./ Vuela, planea, reposa y ama./ Porque la vida es eso…

María Cecilia Rodríguez nació en Buenos Aires en 1968. Escribió en varias antologías, dirigió tres a nivel internacional y publicó su primer libro.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas