fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Se casó Lizy Tagliani

La conductora dio el sí con Sebastián Nebot en el Registro Civil. Por la noche será la fiesta con invitados de lujo.

Publicado hace

#

Lizy Tagliani y Sebastián Nebot dieron el sí en el Registro ubicado en la Avenida 14 número 4520 de Berazategui. Según imágenes de A la Barbarossa, los novios se trasladaron juntos en una combi desde su vivienda hacia el Registro Civil. Ella fue con un vestido blanco, mientras que el novio lució un traje color bordó. Los fanáticos de la artista los esperaron a la salida para saludarlos y demostrarles todo su amor.

Los padrinos de lujo de este casamiento son Mirtha Legrand, Gustavo Yankelevich, Marley y Humberto Tortonese. Mientras que entre los 180 invitados se encuentran personajes muy famosos, como Santiago del Moro, Nicole Neumann, Wanda Nara, Karina La Princesita, Damián Betular, Ángel de Brito, Vicky Xipolitakis, Jesica Cirio, Marcela Tinayre y Andy Kusnetzoff, entre otros.

La fiesta de casamiento comenzará a las 19 horas en el salón La Paloma, de Berazategui. La novia lucirá un vestido diseñado por Pablo Ramírez, mientras que los anillos de la boda fueron diseñados por Flor Boskis.

Según trascendió, el menú será el siguiente: entrada de crepes de centolla con crema de puerros y champiñones. Plato principal: lomo con hongos de pino y milhojas de papa. Postre: pavlova con reducción de frutos rojos. Además, a los invitados les repartirán abanicos con los colores de la bandera LGTBQ+.

Lizy Tagliani y Sebastián Nebot se conocieron en la Fiesta de la Vendimia en Mendoza, en el año 2016 y tuvieron un acercamiento, aunque después ambos continuaron con sus vidas por separada. La conductora tuvo un romance público con Leo Alturria, que terminó con descargos públicos que denotaban mucha desilusión.

Sin embargo, Lizy se reencontró con Sebastián y esta vez no se separaron. En abril de 2022, Nebot, de 33 años, viajó de Mendoza a Buenos Aires para ver a Tagliani en el teatro. Y ya no se separaron.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Análisis

“La Leyenda del Ucumar” en la Biblioteca Nacional

“Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino” es una muestra de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

La muestra se puede visitar hasta el 1 de octubre en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y los fines de semana de 12 a 19 hs., con entrada libre y gratuita.

Nos cuenta Felipe Mendoza (Lippe): “Intervienen guionistas y dibujantes de historietas que realizaron obras  referidas a seres de leyendas populares en nuestro territorio. Está organizada por regiones, tenemos obras de la zona pampeana, patagónica, litoral, noroeste, hay autores seleccionados con sus obras en historietas, como Enrique Breccia, Quique Alcatena, Marcelo Basile, Tomás Coggiola, Rafael Curci, Leo Figueroa y Lautaro Fiszman, entre otros”.

“El Ucumar” – ilustración de Felipe “Lippe” Mendoza

Yo participo con mi novela gráfica ‘La Leyenda del Ucumar’ de la cual soy guionista y dibujante –agrega Lippe Mendoza–. Uno de los dibujos del libro también fue elegido para el afiche callejero del anuncio de la muestra. La Leyenda del Ucumar es una historieta de 7 capítulos y un epílogo. Cuenta toda la leyenda de este ser mitad oso, mitad hombre que rapta mujeres y las mantiene cautivas en una cueva para intentar propagar su especie engendrando un hijo bestial. El hijo que consigue tener con una muchacha ciega tiene un aspecto humano pero por sus venas corre la sangre maldita del Ucumar que le da una gran fuerza. En la muestra está en exposición el libro y algunas reproducciones de las páginas”.

Son regiones geográficas con los seres mitológicos como el pombero, el lobizón y el yasí yateré, el runa uturunco, el ucumar, las aves mágicas, la luz mala y el chancho de lata, los duendes de los bosques patagónicos, el mandinga, las brujas y la mulánima.

El 3 de junio a las 16.30 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges se realizará un encuentro entre guionistas y dibujantes de historietas en el marco de la muestra. Participan: Juan Sasturain, Leo Figueroa, Rafael Curci, Lautaro Fiszman, Enrique Alcatena y Tomás Coggiola, entre otros. Moderan: José María Gutiérrez y Judith Gociol.

Participar de la charla ‘Seres mitológicos en la historieta argentina’ dentro de la muestra
–continúa Lippe– como dibujante significa un placer enorme y una meta más alcanzada en mi carrera. Dibujaré en vivo junto a los demás artistas invitados. Ilustrar mi creación al lado de Alcatena, Coggiola, Curci es un sueño realizado para mí”.

Lippe es dibujante desde antes de aprender a leer: “Tuve una niñez cargada de fantasía, teníamos carencias y eso o te deprime o te hace soñar, yo elegí soñar mucho. La historieta es la manera de comunicarme con historias de fantasía, terror, ciencia ficción y en este caso desde la mitología del folklore argentino. Me hace muy feliz y me permite seguir soñando a mis 52 años igual que cuando era niño”.

Seguir leyendo

Las más leídas