fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Paritaria estatal a cuarto intermedio hasta septiembre

ATE reclamó que la suma fija de 60 mil pesos “se transforme en un refuerzo y que se eliminen los topes”.

Publicado hace

#

Funcionarios de la cartera laboral y sindicalistas estatales no acordaron hoy una mejora salarial en el Ministerio de Trabajo, en el contexto de la reapertura de la paritaria, y convinieron un cuarto intermedio hasta la semana que comenzará el lunes 11 de septiembre próximo, con fecha y horario aún a definir, informó la ATE.

La delegación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue encabezada por la fórmula nacional vencedora en los comicios de renovación de autoridades del 9 de agosto, que integran Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, y reclamó que la suma fija de 60 mil pesos “se transforme en un refuerzo y que se eliminen los topes”.

“La suma fija de 60 mil pesos anunciada por el Gobierno en dos cuotas de 30 mil pesos para septiembre y octubre debe transformarse en un refuerzo y es preciso eliminar el tope para su cobro. La propuesta del ministro de Economía Sergio Massa tiene que ser corregida porque excluye a la mitad de los estatales”, sostuvo Aguiar.

El Argentino

Un documento firmado por el dirigente rionegrino añadió que al no tener carácter permanente, esa suma fija “no debe ser absorbida por la paritaria”, y enfatizó que “los anuncios económicos no fueron los esperados, porque el Gobierno debe demostrar de forma rápida reacción y proponer medidas para recuperar el ingreso”.

El encuentro paritario de este mediodía entre sindicalistas y funcionarios nacionales se realizó en la dependencia ministerial de la Avenida Callao al 100.

“La ATE ratificó hoy la insuficiencia de los anuncios y sostuvo que la suma fija debe transformarse en un refuerzo antiinflacionario. Tal como se plantearon los topes, más de la mitad de la administración pública no lo cobrará”, puntualizó Aguiar.

En la reunión participaron el responsable de Negociación Colectiva de la ATE, Flavio Vergara, y la asesora legal Mariana Amartino, y también participaron dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que lidera Andrés Rodríguez y, por el Gobierno, lo hizo la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.

El Argentino

El último encuentro paritario se realizó a fines de mayo e inició el ciclo convencional de este año y, en ese momento, se acordó -con el rechazo de la ATE- un incremento de 7% para junio, otro 11% en julio y un 12% en agosto, pero al convenirse que fuese acumulativo el aumento salarial total alcanzó el 33%, concluyó Aguiar.

Gremiales

Judiciales realizarán mañana otro banderazo y analizan un nuevo paro por recomposición salarial

Piumato, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Publicado hace

#

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, confirmó hoy que los trabajadores de la actividad realizarán mañana “un nuevo banderazo nacional” en demanda del inmediato pago del tercer tramo de la recomposición salarial de forma oportuna acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Además, el dirigente sindical confirmó a esta agencia que la comisión directiva analizará luego de mañana la posibilidad de convocar a una nueva huelga nacional de 48 horas este jueves y viernes, si para la medianoche del miércoles “no hay una solución y no se pagó”.

El Argentino

El “banderazo nacional” de mañana comenzará a las 10 en el Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, y participarán los trabajadores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en tanto las delegaciones del interior protestarán frente a cada dependencia.

“Es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias de los judiciales. La lucha se profundizará porque no hay ya más tiempo ante el elevado proceso inflacionario por el que atraviesa la Argentina”, puntualizó el dirigente sindical a Télam.

Un documento firmado por Piumato y el secretario nacional de Prensa del gremio, Nahuel Apella, confirmó el “banderazo” de mañana en todo el país y sostuvo que desde hace meses el personal de la actividad exige el pago del tercer tramo de la mejora salarial.

Sin embargo, Piumato no confirmó si esta semana habrá o no de forma definitiva otra huelga de 48 horas, ya que “ello dependerá de que el miércoles haya soluciones”, señaló.

El Argentino

Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas por última vez el 29 de septiembre, en el contexto de un extenso plan de lucha que cumplen desde hace ya meses.

“Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y reclaman una justa recomposición de sus ingresos ante la creciente ola inflacionaria”, concluyó el dirigente.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas