fbpx
Conectate con El Argentino

Goles! ⚽

El palista Agustín Vernice se clasificó para los Juegos Olímpicos 2024

Lo confirmó la Federación Internacional de Canotaje, luego de una reasignación de plazas según los países que ya las lograron en otras pruebas. El deportista bonaerense fue octavo en los JJOO de Tokio y es la máxima figura del seleccionado argentino de velocidad senior.

Publicado hace

#

El palista bonaerense Agustín Vernice, octavo en los JJOO de Tokio y máxima figura del seleccionado argentino de velocidad senior, se clasificó a los Juegos Olímpicos de París en la prueba K1 1000 metros, confirmó este viernes la Federación Internacional de Canotaje luego de una reasignación de plazas según los países que ya las lograron en otras pruebas.

“Es un placer para nosotros confirmar las plazas de cupos para atletas y embarcaciones calificadas por el Nacional Comité Olímpico de Argentina para la disciplina Canotaje Sprint en los Juegos Olímpicos de París 2024. Estas asignaciones se han determinado sobre la base de los resultados del ICF de 2023 Campeonato del Mundo de Piragüismo Sprint”, expresó el documento de la (FIC).

El sábado 26 de agosto, el palista bonaerense, de 28 años y representante del club Estudiantes de Olavarría, terminó noveno con un tiempo de 3m37s811/100 en la final A (del primero al noveno puesto), que ganó el portugués Fernando Pimenta -campeón mundial 2021 y bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021- con un registro de 3m27s/712/100, y no obtuvo una de las seis plazas que brindó la final A (del primero al noveno puesto) en la prueba K1 1000 metros del Mundial de Duisburgo, Alemania.

El Argentino

“Estoy muy contento. Estaba esperando la confirmación de la plaza. Ahora que llegó estoy más relajado y muy contento”Agustín Vernice

El argentino, único representante continental en la regata definitoria, compitió, además de con Pimenta, con el español Francisco Cubelos, el belga Artuur Peters, el alemán Jakob Thordsen, el húngaro Adam Varga, el australiano Thomas Green (séptimo en Japón 2021), el sueco Martin Nathell y el checo Josef Dostal (quinto en los Juegos Olímpicos 2021 y subcampeón mundial 2019).

Vernice, oriundo de Olavarría, disputó su cuarta final A en K1 1000 metros en Mundiales senior luego de las de Halifax, Canadá (2002); en la que terminó séptimo; .Szeged, Hungría, 2019 (noveno) y Racice, República Checa 2017 (séptimo).

“Estoy muy contento. Estaba esperando la confirmación de la plaza. Ahora que llegó estoy más relajado y muy contento, por supuesto. No es poca cosa clasificarme a mi segundo juego olímpico porque siempre soñé con estar en uno”, expresó Vernice en diálogo con Télam.

El palista argentino logró en Tokio el diploma olímpico al culminar octavo en la final A de K1 1000 metros, con un registro de 3m. 28s. 503/1000, en el Canal Sea Forest de la capital japonesa, mientras que Kopasz ganó la medalla de oro con nuevo récord olímpico: 3m. 20s. 643/1000.

El Argentino
Foto archivo

“Es un orgullo competir en un segundo juego olímpico. Miro hacia atrás y veo con mucho orgullo y felicidad lo que hice. Cumplí con uno de los objetivos. Ahora hay que trabajar duro y competir. Ahora hay que mirar hacia adelante para no solamente participar sino competir de la mejor manera”, puntualizó.

A su vez, el director técnico del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, Diego Cánepa, en diálogo con Télam, manifestó: “En principio el objetivo es acceder de vuelta a la final ya que el hecho anecdótico de que lleve estas finales del mundo no hace que sea fácil . Es algo muy difícil y el plan es intentar seguir en esa línea”.

“Este año estoy muy contento con el rendimiento porque fue el mejor de todos en varios aspectos logrando valores nunca antes alcanzados. Lo que espero es que siga esa evolución que te va a dar la.posibilidad de competir de igual a igual”, enfatizó Cánepa, de 45 años y a cargo desde 2011 en su segunda etapa frente al equipo (rol que ya había cumplido desde 2000 a 2006).

En mayo pasado, Vernice obtuvo el sexto puesto en la Copa del Mundo de Poznan, Polonia, en K1 1000 metros con un tiempo de 3m47s04/100, y, además. logró el cuarto puesto en K1 500 metros con un tiempo de 1m42s78/100 y se ubicó después del dinamarqués Rene Holten Poulsen (1m42s/75; el portugués Pimenta (1m41/87) y el checo Dostal, que venció con 1m41s55/100.

Vernice, ganador de dos medallas de oro en los últimos Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019: en K1 1000 y en K2 1000, junto a Manuel Lascano, fue el primer argentino en la historia en consagrarse campeón mundial Sub 23 en Pitesti (Rumania) en K1 1000 (2017).

El Argentino

“Ahora hay que mirar hacia adelante para no solamente participar sino competir de la mejor manera”Agustín Vernice

“La preparación para los Juegos Panamericanos de Chile no cambia. Es independiente de los Juegos Olímpicos. Es uno de los eventos más importantes que tenemos en el calendario. El foco lo tengo puesto en eso y obtener buenos resultados ahí”, explicó.

“Estamos muy contentos por lo que representa poder participar de un Juego Olímpico, para Agustín y para la Federación”, destacó, en diálogo con Télam, Hugo Cabral, titular de la Federación Argentina de Canoas(FAC), quien, además, confirmó que el misionero Emilio Atamanuk también se clasificó en paracanotaje en la prueba Vl3 200 metros.

El Argentino

Fútbol & Goles!

El VAR confirma fuera de juego de Cavani en el Superclásico

Publicado hace

#

La Liga Profesional de Fútbol ha revelado los audios del VAR que aclaran la polémica jugada del gol anulado a Edinson Cavani en el superclásico entre River y Boca. En el análisis, se confirmó una “notoria posición de fuera de juego” del delantero uruguayo de Boca Juniors, que inicialmente había marcado el gol del empate 1-1 a los 27 minutos del segundo tiempo.

El VAR, encabezado por Héctor Paletta, determinó que Cavani estaba en posición adelantada. La voz en off que presenta los videos públicos de la AFA y la Liga Profesional explicó que “el jugador que convierte se encontraba notoriamente en fuera de juego”.

En los audios entre el VAR y el árbitro Andrés Merlos, se puede escuchar la descripción de las líneas trazadas que indicaron un leve adelantamiento de Cavani por encima de los brazos de los jugadores de River.

El Argentino

El entrenador de Boca Juniors, Jorge Almirón, criticó el arbitraje de Merlos en conferencia de prensa y describió esta jugada como “milimétrica”.

Además, Almirón se quejó de una falta sobre Marcelo Weigandt en el inicio de la jugada que llevó al gol de Salomón Rondón, el cual abrió el marcador finalizando 2-0 a favor de River.

El video explicativo publicado respalda la decisión arbitral, ya que “el chequeo protocolar VAR no detecta falta alguna dentro de la fase de ataque (APP)”.

Se destacó que la “APP” se cancela ante un despeje deliberado del balón por parte de un defensor o cuando el movimiento de ataque termina y el balón es jugado hacia atrás para comenzar una nueva fase de ataque. Ambas situaciones ocurrieron antes del gol.

El Argentino

La “APP” se refiere a la “Attacking Possession Phase” o “Fase de Ataque con posesión de balón”, que implica el período de juego durante un ataque antes de un incidente que puede ser revisado.

Seguir leyendo

Las más leídas