Tamara Bunke Bíder nació en la Argentina el 19 de noviembre de 1937. Su padre era alemán y su madre polaca, habían huido de la Alemania nazi. .
El 31 de agosto de 1967, convertida en Tania, murió en combate con un grupo de guerrilleros de la columna que comandaba el Che Guevara.
“Llegamos a la Argentina balbuceando español, íbamos aprendiendo el idioma en el barco -contó Nadia Bunke, la madre de Tamara- Teníamos parientes en la Argentina, entre ellos a mi abuela; ésas fueron nuestras primeras relaciones, luego fuimos conociendo a otros refugiados alemanes, pero ante todo mi marido hizo lo más pronto posible los contactos necesarios y obtuvo el ingreso en el Partido Comunista Argentino. Seguimos Trabajando clandestinamente, ahora en la Argentina; en ese ambiente nació y se crió Tamara”.
El Argentino
Tamara o “Ita” como le llamaban en la familia, vive los primeros años en el barrio de Saavedra, para luego mudarse a Corrientes y Pasteur, un barrio típico de la colectividad judía.
Ita cursa sus primeros estudios en la Escuela Cangallo Shule, un colegio privado que tenía al alemán como segunda lengua.
Aunque los padres intentaban que sus hijos no manejaran demasiada información sobre sus actividades políticas -por cuestiones de seguridad- en su casa se respiraba un ambiente comunista.
Cuando Tamara empezó a estudiar en la Escuela Normal 9 se vinculó con la Federación Juvenil Comunista. El periodista Isidoro Gilbert señala en su libro La Fede que fue colaboradora de la revista «Juventud» órgano de la FJC.
El Argentino
En 1952, Tamara emigró junto a sus padres a la República Democrática Alemana, siendo admitida dentro del Partido Socialista Unificado de Alemania en 1955, a los 18 años.
En Berlín Oriental estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Humboldt, habiendo sido también instructora de tiro deportivo.
Allí conoció al Che Guevara en 1960, cuando el argentino viajó al frente de una delegación comercial del gobierno revolucionario cubano.
“Ella tenía la idea de que estando en Cuba iba a aprender a fondo de la Revolución Cubana y que eso le serviría en su trabajo revolucionario, que ella se imaginaba desarrollaría luego en la Argentina. Si ella pensaba y sentía que su deber era luchar en América Latina, nosotros no teníamos ningún derecho a retenerla”, contaron sus padres.
El Argentino
Para las fiestas de fin de año de 1958 escribe una carta muy melancólica donde dice: “Estoy escuchando a Carlos Gardel cantando algunos de nuestros tangos más queridos, y te podrás imaginar qué nostalgia siento”. Pero el vínculo con el Che y la Revolución Cubana le cambian los planes.
Tamara Bunke decide viajar a Cuba, llegando a La Habana el 12 de mayo de 1961. En este país estudió periodismo en la Universidad de La Habana. Había aprendido a tocar el piano, aunque la guitarra y el acordeón eran sus instrumentos preferidos, con ellos se acompañaba para cantar.
El 25 de mayo de 1962 el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos celebró la fecha patria con colonia argentina en La Habana, en Río Cristal. Participaron casi 400 personas, incluyendo los residentes, técnicos, artistas e invitados cubanos y argentinos.
El Che hizo el resumen de la fiesta, en el que habló de la lucha armada en la América Latina e hizo un análisis histórico de Argentina. “Este momento, repetido muchas veces en el curso de nuestras vidas, tiene hoy una significación especial, un tono y un colorido especial. Es aquí en otro país de América, en nuevas condiciones de América, donde festejamos una vez más el 25 de mayo, y esta vez no se escuchan los discursos consabidos y no existe la fanfarria consabida, las palabras huecas con que los gobernantes de turno tratan siempre de hacerse copartícipes en la gloria de los viejos próceres (…) Pensemos en que somos parte de un ejército que lucha por su liberación en cada pedazo del mundo donde todavía no se ha logrado, y aprestémonos a celebrar otro 25 de mayo, ya no en esta tierra generosa, sino en la tierra propia y bajo símbolos nuevos”.
El Argentino
Ese día también estuvo presente el histórico dirigente del peronismo revolucionario John William Cook, quien integraba el Instituto de Amistad Argentino Cubano, quien se hará eco del discurso del Che, asumiendo públicamente el llamamiento revolucionario de Guevara.
Tamara fuera seleccionada luego para ser parte del proyecto revolucionario de Ernesto Guevara. Luego de su preparación en Cuba y Checoslovaquia, parte de avanzada para generar las condiciones en Bolivia de la posterior guerrilla comandada por el Che.
En este país del altiplano opera clandestinamente con una doble personalidad. A partir de ese momento Tamara se convierte en «Tania».
Su compañero de entrenamiento en Checoslovaquia José Gómez Abad «Diosdado» en su libro «Como el Che burlo a la CIA» la califica como “una joven alegre, sentimental y romántica. Soñó, amó, y tenía hermosas ilusiones para un futuro; sin embargo, en ella primaron sus altas metas, el cumplimiento del compromiso contraído y del deber revolucionario”.
El Argentino
Tania junto a otros 8 guerrilleros cayeron en una emboscada del ejército boliviano en el vado de Puerto Mauricio. Pertenecía al grupo de la retaguardia de la guerrilla que comandaba Ernesto Che Guevara, que sería asesinado muy poco tiempo después, el 9 de octubre de 1967.
Tras la muerte de Tania se comenzaron a difundir historias fantásticas, auténticas calumnias sobre su vida. Una de ellas es que fue amante de Ernesto Guevara.
Otra de las falsedades es que fue una triple agente (alemana- soviética- cubana).Con el transcurrir de los años su figura se agiganta para convertirse en una referencia y un ejemplo para las futuras generaciones.
Gómez Abad termina diciendo en su libro: “Tamara soñó, luchó por un mundo mejor y fue consecuente con sus ideales hasta el final de sus días. Las semillas que ella sembró, años después se ven renacer en su América Latina mestiza y explotada. Esa fue su principal obra y el legado imperecedero que dejó”.
El Argentino
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.
La primavera comenzó a un mes de las elecciones generales y la reaparición pública de Cristina Fernández de Kirchner le pondrá mayor volumen político a una campaña de dientes apretados. El peronismo buscará dejar a un lado sus peleas internas y tomará nota de lo que diga la Vicepresidenta en la antesala al acto que se realizará en Ensenada la semana próxima. Mientras tanto, Juntos por el Cambio (JxC) cae en la desesperación ante la consolidación de La Libertad Avanza (LLA) y no encuentra un rumbo claro.
Cristina retomará el protagonismo este sábado a las 18 horas en una charla que brindará en el Auditorio de la UMET para presentar la reedición del libro “Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. La jornada fue denominada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, lo que implica discutir la orientación del candidato presidencial más votado en las PASO, Javier Milei.
El Argentino
Las expectativas del oficialismo
Las expectativas en el peronismo son mayúsculas ya que la ex presidenta hablará por primera vez en público tras la derrota en las PASO y en un escenario económico en el que el Gobierno intenta dar respuestas a los sectores más castigados por la devaluación. También lo hará después de que bajara la espuma de las tensiones internas surgidas a raíz de las declaraciones de Axel Kicillof que planteaban “componer canciones nuevas”. La idea fue discutida y enfrentada por varios dirigentes de La Cámpora, entre ellos, Máximo Kirchner, y los enojos fueron notorios.
Además, servirá como empujón anímico para la militancia de cara al multitudinario acto que se prepara para el miércoles 27 en el estadio del Club Cambaceres, en Ensenada. “El título de la convocatoria es ‘Todos y unidos’ será un popurrí de la dirigencia gremial, política y de movimientos sociales, va a explotar de gente”, explicó el intendente anfitrión Mario Secco en declaraciones a Radio Estación Sur. “Entran 30 mil compañeros y será una fiesta” aseguró.
Sergio Massa y Axel Kicillof serán los principales oradores, pero hay quienes se atreven a pensar en una posible presencia de la Vicepresidenta. La ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, integrante de la Mesa de Ensenada, grupo que organiza el acto, dijo “es un debate que se está dando en la organización, pero Cristina siempre está con nosotros”.
Por lo pronto, Kicillof cierra la semana con varios actos de gestión, saliendo con los tapones de punta contra Milei. “Ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000”, dijo en Florencio Varela y se preguntó: “¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!”.
El Argentino
La lucha opositora
La Libertad Avanza se consolida como el principal rival a vencer por UP y quedó claro que Juntos por el Cambio profundiza su crisis y continúa a la deriva. De hecho, la aprobación en Diputados del proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias fue un claro ejemplo. Tanto LLA como la izquierda acompañaron la iniciativa oficialista, pero JxC se opuso y borró con el codo lo que había escrito con la mano, igual que Mauricio Macri cuando fue presidente. Ahora será el turno del Senado donde ya hay dictamen favorable y se espera que sea un gran espaldarazo para Massa.
Con el sabor más que amargo luego del debate entre candidatos a vicepresidentes, con un rol casi marginal de Luis Petri, Patricia Bullrich sigue de gira en un camino más que complejo. En un intento de ganar audiencia en redes sociales se topó con Juan Grabois y quedó otra vez en offside. El líder del MTE le recordó: “Te acordás cuando fuiste ministra de De la Rúa, le robaste el empleo, no a una, a millones de personas. Le robaste el 13 por ciento a los jubilados y se tomaron el palo en helicóptero después de dejar un tendal de muertos y un país devastado”.
Néstor Grindetti junto a su compañero de fórmula Miguel Fernández reunió a la plana mayor cambiemita en La Plata con el objetivo de mostrar trabajo coordinado, con equipos de gestión y dar señales de fortaleza ante un escenario adverso. Entre otros, estuvieron Maricel Etchecoin por la Coalición Cívica; Maxi Abad por la UCR; José Luis Espert por Avanza Libertad; Joaquín De la Torre por el peronismo republicano; Margarita Stolbizer por el GEN y Cristian Ritondo por el PRO.
Sin embargo, llamó la atención la ausencia de Diego Santilli, el precandidato a gobernador larretista que perdió la interna. Un faltazo que generó suspicacias.
El Argentino
El panorama bonaerense se encuentra muy atado a lo que sucede a nivel nacional y sobre todo en momentos en los que la reaparición de Cristina se espera con ansiedad. La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y por el Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, la Vicepresidenta otra vez está bajo la lupa de la justicia en el proceso electoral. Así, UP encara los últimos tramos de la campaña con el asedio del Poder Judicial y la mira puesta en Milei.
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.