fbpx
Conectate con El Argentino

Análisis

Elecciones en Neuquén: la operación “Ganó Macri”

La operación “Ganó Macri” anuncia el regreso de una práctica muy común entre la derecha: la posverdad. 

Publicado hace

#

El-Argentino-Mauricio Macri.

Por Demetrio Iramain

Dice Clarín en la portada de su edición de ayer: “Un candidato apoyado por Macri desplaza al MPN en Neuquén después de 60 años”. 

Pero resulta que el candidato del PRO en la colectora que llevó al triunfo a Rolando Figueroa obtuvo apenas el 4,15%. Cómo será de alevosa la operación macrista para montarse en un triunfo ajeno y volver amigable una elección que le resultó esquiva, que la diputada reelecta Leticia Esteves debió cruzar a Patricia Bullrich en Twitter, luego de que la precandidata presidencial intentará subirse a la victoria de Figueroa. “Patricia, vos no apoyaste al PRO”. 

Para más confusión, el candidato que resultó victorioso fue hasta 2019 vicegobernador de la provincia por el MPN. 

La operación “Ganó Macri” anuncia el regreso de una práctica muy común entre la derecha: la posverdad. 

Las encuestas compradas, los sondeos de opinión direccionados, los focus group, son su principal insumo. Y las alucinógenas tapas de Clarín, claro. Los escenarios ficticios que construye la derecha no se proponen reemplazar ilusoriamente la realidad, sino manipularla del tal modo que se logre su sustitución por otra afín. Ese procedimiento es complejo y brutal. Aunque parezca indoloro, no es así. Trae consigo el hambre, y la estigmatización y persecución de un enemigo acechante y peligroso, que el montaje también modela: el kirchnerismo. 

A los dos días del ataque terrorista fallido contra Cristina frente a la puerta de su casa, Clarín dijo en una ya memorable nota de opinión: “El relato del atentado contra Cristina es falso”. Todavía no había iniciado la jueza Capuchetti su raid procesal tendiente a dejar impune el hecho. 

Pero la operación para desvirtuar la verdad y diluir la gravedad política del intento de homicidio de Cristina, ya estaba en marcha. Los jueces y fiscales federales la concretaron luego en el expediente.

La posverdad exhibía una nueva faceta: ya no sólo crear noticias falsas, fake news, sino desmentir las que eran evidentes. Manipulación grosera de la realidad, al cuadrado. Lo mismo sucede desde el domingo con el resultado impostado de las elecciones en Neuquén que quieren hacer ganar a quien no ganó.

Ninguno de los ganadores, ni en Neuquén ni en Río Negro, dejó que la elección local se nacionalice. Los candidatos hicieron lo imposible por no mezclarse con la política nacional ni con los candidatos que aspiran a llegar a la presidencia. Pero Clarín y La Nación hicieron justamente lo contrario. 

Nada indica que vayan a parar. Menos ahora, que empieza la campaña. Querrán instalar que el peronismo tiene ya perdida la elección y hasta arriesgarán un triunfo de la oposición en primera vuelta. Pero depende del pueblo. Si se milita, no vuelven. A no descansar. Y a no desesperar.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Análisis

El programa político: ganar la calle

La movilización convocada para escuchar a Cristina fue sencillamente impresionante. Por la cantidad de personas que reunió, a pesar de las condiciones climáticas, y por la calidad de sus significancias políticas.

Publicado hace

#

Por Demetrio Iramain

La movilización convocada para escuchar a Cristina fue sencillamente impresionante. Por la cantidad de personas que reunió, a pesar de las condiciones climáticas, y por la calidad de sus significancias políticas.

Descartada por ella misma su candidatura a la presidencia, debido a la proscripción impuesta por el Partido Judicial, sin un conflicto o reclamos puntuales sobre los que intervenir con la movilización, haber generado esa concentración es de una magnitud difícil de medir todavía.

A propósito, la movilización fue realizada el jueves 25 de mayo, con la excusa de celebrar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Esa celebración coincidió con otro aniversario: los 50 años del ascenso de Héctor Cámpora.

A medio siglo del devotazo, la liberación de los presos políticos producto de la presión popular, y el comienzo del fin de la proscripción del peronismo, el país se encuentra a las puertas de ingresar a otra de nuevo tipo, aunque también con presos y procesados políticos.

La primavera que inauguró aquel triunfo popular de mayo de 1973 duró poco. La algarabía que rodeó la salida de la dictadura, no pudo evitar que menos de tres años después el país ingrese definitivamente a su noche más brutal, precedida por los crímenes de la Triple A.

Las contradicciones que contenía Perón se pusieron muy espesas a partir de su muerte y el genocidio que sobrevino luego fue la evidencia de que el capitalismo ya no disponía de ningún dique para conducirlas y resolverlas.

La muerte clandestina y sistemática fue el modo al que el capital debió descender para mantener su tasa de ganancia.

¿Acaso la decisión de Cristina nos está advirtiendo sobre dificultades aún mayores que una candidatura censurada por el Partido Judicial, en un escenario electoral dividido en tres tercios, y un eventual triunfo del peronismo aunque muy ajustado?

Nunca son iguales dos hechos o momentos de la historia. Menos aún si nos separa entre ellos una distancia de medio siglo. Pero cuántas enseñanzas nos deja su profundo análisis, lo más desapasionado posible.

El fanatismo también precisa de nuestra furia fría. Así, la movilización del jueves 25 de mayo excedió las implicancias electorales y se convirtió en un decisivo acto de defensa propia y cuidado del futuro a construir.

Porque, a no dudarlo: el verdadero candidato es el proyecto. El proyecto es el pueblo. Y el programa, estar en la calle. Sin esa condición ya no serán posibles ni uno, ni el otro, ni el otro.

El pueblo tiene una oportunidad todavía y depende de todos nosotros: vos, él, ella, y yo también. Somos nuestra única fortaleza. No es poco.

Seguir leyendo

Las más leídas