fbpx
Conectate con El Argentino

Análisis

Bullrich le ganó la pulseada a Larreta y es la candidata presidencial de JxC

En una interna caliente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich logró una victoria holgada respecto Horacio Larreta, imponiéndose por 6 puntos sobre su adversario de la coalición.

Publicado hace

#

El-Argentino-Jorge Macri, Patricia Bullrich, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta.

Por Andrea Reyes

Este domingo 13 de agosto se llevaron a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, con más de 35 millones de electores habilitados para votar de los cuales participó el 68,3% del padrón.

La contienda de las elecciones internas en que se midieron Horacio Larreta y Patricia Bullrich culminó con un contundente triunfo a nivel nacional a favor de la ex ministra de seguridad, con 16,96% sobre 10,97% que consiguió el actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires De esta manera, Bullrich junto al diputado Luis Petri avanzan hacia las elecciones generales del 22 de octubre.

El Argentino

Con el 27,94% a nivel nacional, Juntos por el Cambio se ubica detrás de la fuerza política de La Libertad Avanza con Javier Milei, que obtuvo el 31,09%; mientras que Unión por la Patria consiguió el 26,51% de los votos.  Después del caos y aquellas diferencias “éticas” que venían sosteniendo los protagonistas, quedaron atrás.

Todos se mostraron juntos y unidos. Lo que pasó, pasó. Ahora todos son uno tratando de consolidar la coalición de Juntos por el Cambio. En este marco, los primeros en subirse al escenario y agradecer fueron Jorge Macri, candidato a Jefe de Gobierno porteño por JxC, y el economista, Martín Lousteau, luego de una reñida diferencia de poco menos de un punto a favor del ex intendente de Vicente López.  

En el turno de subir al escenario Patricia Bullrich, no hubieron globos ni baile, pero sí la candidata a presidente por JxC fue eufóricamente recibida por los militantes que cantaban “Patricia, presidente”. La ex ministra de seguridad habló brevemente y expresó: “Tenemos la oportunidad de conducir y liderar un cambio profundo para la Argentina, dejando atrás a la corrupción y abrir paso la austeridad”.

A su vez,  agradeció a Larreta y Morales “por su trabajo en esta elección. Los vamos a convocar a todos, para ganar las elecciones generales y ser el gobierno que les cambie la vida a los argentinos”. Por otro lado, reconoció el sorprendente triunfo en las PASO de Javier Milei; lo felicitó por “la elección enorme que hizo”. 

El Argentino

En este mismo sentido, Horacio Larreta confirmó su lineamiento y apoyo a su compañera de Juntos por el Cambio, sostuvo: “Vamos a honrar los valores que propusimos. Hoy estamos más juntos que nunca”. Por su parte, como era de prever Mauricio Macri estuvo acompañando a sus candidatos y, como líder del PRO, celebró el triunfo de Patricia Bullrich: “La argentina está entrando en un cambio de era”. Y agregó: “Estamos planteando un cambio de décadas y requiere de mucho coraje como el que tiene Patricia”.    

El Conurbano y la Ciudad fueron clave para la contienda nacional

La ciudad de Buenos Aires, que es el baluarte del PRO desde hace 16 años, fue el escenario de una disputa muy peleada entre los dos candidatos, Jorge Macri y Martín Lousteau, replicándose esta contienda a nivel nacional entre Patricia Bullrich y Horacio Larreta. El mismo escenario se observó en el conurbano bonaerense.

Rodríguez Larreta apostaba a que la candidatura de Santilli lo empuje a un triunfo relevante en la provincia de Buenos Aires para inclinar la balanza de la pelea nacional a su favor, sin embargo, el candidato que se impuso fue Néstor Grindetti de la mano de Patricia Bullrich, actual intendente de Lanús.   

El Argentino

Análisis

Hay que poner un poco más de Evo

Mañana comenzará el congreso partidario que oficializará la candidatura presidencial del líder Evo Morales.

Publicado hace

#

Por Emiliano Guido

Mañana comenzará el congreso partidario que oficializará la candidatura presidencial del líder Evo Morales. Durante tres días, en las instalaciones del mercado feriante popular “Lauca Ñ”, las banderas azules del MAS ondearán mecidas por el viento de Cochabamba para inflar de mística un hecho político irrevocable: la ruptura definitiva del ex Jefe de Estado con el otro referente del partido, el propio presidente de la Nación, el pulcro y respetado economista Luis Arce.

La noticia de la nueva postulación presidencial de Evo Morales -que implica poner en máximo hervor la interna contra el presidente que él mismo ayudó a consagrar en las urnas- expresa, además, la voluntad política de Morales por no ceder su liderazgo en la fuerza de estandartes azules y blancos. En el inicio de la gestión de Arce, el histórico líder cocalero señaló, por caso, diferencias concretas con la administración, por ejemplo con la gestión económica del recurso litio, a la que juzgó de timorata.

El Argentino

Luego, el encono de Evo hacia su ex delfín político creció por temas más difusos, menos ideológicos. Morales cargaba de forma intermitente su rencor, por caso, contra determinado ministro, al que señalaba responsable de equis casos de corrupción, o por temas más lacerantes contra su persona. Evo llegó a decir, y aún lo afirma, que el gobierno nacional utiliza la maquinaria del Estado para orquestar una permanente campaña de desgaste mediático y persecución política contra su persona.

En los mapas institucionales y de la militancia territorial del oficialismo emergen zonas cálidas y frías para la perspectiva sensorial de la fuerza política de Evo Morales. En el Poder Ejecutivo, Luis Arce y el Vicepresidente David Choquehuanca, un intelectual de la causa identitaria aymara, cobra fuerza la asonada renovadora dentro del MAS. Por otro lado, en el Poder Legislativo, las voces a favor de Morales y Arce son a priori equivalentes, la misma relación de fuerzas equilibrada se manifiesta dentro de las organizaciones sociales campesinas e indígenas, hoy divididas por el señalado debate interno.

Por ser tan portentosa la interna entre Morales y Arce es que figuras del oficialismo como el ex ministro de Gobierno Hugo Moldiz advierten que, de seguir así la disputa, el movimiento popular indígena boliviano tiene riesgo de sufrir un revés en las próximas elecciones presidenciales.

“Se ha creado un punto de no retorno, pero en política misma las cosas no son definitivas. Si hay una división, unos más a este lado, otros menos a este lado, va a haber derrota. Creo que por encima de todo hay que discutir cuál es la perspectiva para la recuperación y profundización de la revolución boliviana”, dijo Moldiz, en entrevista con “Piedra, Papel y Tinta”, un programa televisivo integrante del pool mediático liderado por el diario paceño La Razón.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas