Ivo Rojnica se presentó junto a su defensor, un abogado que tiene vínculos con la embajada de los Estados Unidos y con referentes del partido La Libertada Avanza de Javier Milei.
El hombre señalado como el supuesto responsable de la “mayor cueva” de la city porteña, Ivo Rojnica, se presentó este martes ante la justicia federal y designó un abogado en el expediente en el cual apareció su nombre, informaron fuentes judiciales.
Rojnica, conocido también como “el croata”, se presentó junto al abogado Gastón Marano ante el juzgado Federal 8 que encabeza el juez Marcelo Martínez de Giorgi, confirmaron a Télam las fuentes consultadas.
Rojnica, de 42 años designó a su abogado defensor a través de un escrito de una carilla en la que asegura que tomó conocimiento de la existencia de la causa a partir de un allanamiento reciente y porque su nombre salió publicado en medios periodísticos.
El Argentino
Desde el entorno del “croata”, como lo identificaron los investigadores, señalaron que la de este martes fue una presentación espontánea, debido a que se encontraba en Brasil cuando surgió la noticia y que decidió a volver de inmediato para ponerse a derecho.
El croata” es el titular de la financiera Nimbus, allanada el miércoles / Foto: Prensa
Gastón Marano, el abogado con el que se presentó Rojnica, es un letrado que en el último tiempo vine levantando su perfil: asesoró a un diputado del PRO en la comisión bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia, defiende a uno de los acusados de la causa por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, y fue quien presentó una de las denuncias por el viaje a Marbella de Martín Insaurralde.
También tiene vínculos con la embajada de los Estados Unidos y con referentes del partido La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei.
Según fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), todo apunta a que los negocios de Ivo Rojnica forman parte de una “operatoria trasnacional ilegal” a partir del hallazgo de elementos que lo comprometen.
“El croata” es el titular de la financiera Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, y que fue allanada en la noche del miércoles pasado.
El Argentino
Rojnica tiene prohibida la salida del país en el marco del expediente judicial que se encuentra bajo secreto de sumario.
Por el presunto volumen de operaciones, los investigadores creen que tenía un importante rol en la formación del precio del “dólar blue”.
En el allanamiento, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Policía Federal Argentina (PFA) y la Aduana encontraron un cronograma con fechas marcadas y la palabra “salto” con una “exacta correlación con los días en que el paralelo registró subas”, indicaron fuentes del organismo aduanero.
Un foco del caso está puesto en las maniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas iban a cuentas de países como China y Estados Unidos, volviendo luego a la Argentina vía el dólar Contado con Liquidación (CCL), para luego comercializarse en el mercado del “blue”, dijeron fuentes judiciales.
El Argentino
En las oficinas de Nimbus también se encontraron planillas manuscritas con el registro de la venta de divisas con nombres y apodos de clientes.
De hecho, entre los registros que mantenía la “cueva”, sólo para un cliente, el pasado viernes 6 ingresaron $ 61.950.000 y egresaron US$ 70.000; mientras que, en otra operación, ingresaron $ 13 millones y egresaron US$ 15.000.
Es por estos volúmenes de dinero que la Aduana cree que Nimbus marcaba el pulso del valor del dólar blue.
Uno de los nombres que aparece de forma reiterada en las operaciones y que está siendo investigando es el de un tal “Roberto H”, indicaron las fuentes.
El Argentino
Además de sus negocios en la city porteña, Rojnica había expandido su operación a Paraguay y a España, y ofrecía como servicio la apertura cuentas “offshore” para sus clientes, en presunta sociedad con el financista Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA.
En Paraguay, aparece como el titular de 40% de la firma Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., constituida el 11 de marzo de 2014.
En ese país Rojnica adquirió propiedades de valores millonarios.
Rojnica era vicepresidente de la empresa y posee una hipoteca a su favor por varios inmuebles ante un préstamo de medio millón de dólares.
El Argentino
Uno de los directores de la empresa es Agustín Estrada, financista cuyo nombre fue viralizado esta semana luego de subir un video en su cuenta de la red social Instagram en donde, al bajar de un avión de Aerolíneas Argentinas, discriminó a una azafata por su contextura física.
En tanto, en España, el croata figura como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario junto con Jonathan Rivas Fuentes en Peimento SL, ambas registradas en 2021 y 2022 en Madrid.
La primera firma aparece en los registros españoles como dedicada a “actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos”, mientras la segunda apunta a la “creación, desarrollo y sostenimiento de portales web, así como la prestación de toda clase de servicios auxiliares”, entre otras cuestiones.
En Argentina, el financista figura inscripto ante la AFIP como monotributista categoría F, delicado a “servicios de atesoramiento, dirección y gestión”.
El Argentino
Rojnica, de 42 años, está casado con la modelo Melina Cammertoni. Ambos ofrecieron una fiesta exclusiva para 500 invitados en La Rural en noviembre del año pasado que fue calificada por la Revista Caras como “una de las más destacadas del año”.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.