Agredió a palazos a un hombre porque le reclamaba que juntara la caca de su perro, en Boedo
La mujer, que según su abogado padece esquizofrenia, fue detenida y más tarde liberada por la Justicia porteña, que le impuso una prohibición para que no pueda acercarse a menos de 200 metros de la víctima.
Una mujer de 28 años atacó a golpes con un trozo de madera a un hombre de 74 con discapacidad motriz que le había reclamado que juntara los excrementos de su perro de la vereda, en el barrio porteño de Boedo, informaron hoy fuentes policiales.
A raíz del ataque, la mujer, que según su abogado padece esquizofrenia, fue detenida y más tarde liberada por la Justicia porteña, que le impuso una prohibición para que no pueda acercarse a menos de 200 metros de la víctima, ni contactarse por ningún medio.
El hecho ocurrió en Virrey Liniers al 1700 y quedó registrado por una cámara de seguridad de la cuadra, en la que observa el instante en el que el hombre, que tiene una discapacidad motriz, baja de su auto en el preciso momento en que un perro termina de defectar a poca distancia, sobre la vereda.
El Argentino
Al ver que la dueña del perro seguía caminado mirando su teléfono celular, el hombre se acercó a reclamarle que limpiara la vereda, por lo que se inició una discusión entre ambos.
De acuerdo con las imágenes, en ese momento la mujer agarró un trozo de madera largo de un volquete y comenzó a atacar al hombre, quien corrió hacia su auto y cayó al suelo, donde siguió siendo agredido.
La atacante, tras golpear al hombre, también arremetió contra el rodado, que resultó dañado.
A raíz del hecho, personal de la Comisaría Vecinal 5 B de la Policía de la Ciudad fue desplazado al lugar, donde apresó a la agresora, mientras que la víctima fue asistida por el Same.
El Argentino
Los médicos establecieron que el hombre presentaba un traumatismo en rodilla izquierda y herida cortante en el cuero cabelludo.
La detenida, quien no poseía antecedentes penales, quedó a disposición de la Unidad de Flagrancia Oeste, se negó a declarar y luego fue liberada aunque con las restricciones dispuestas por el auxiliar fiscal Esequiel Gradella.
Esta mañana, el hijo de la víctima, en diálogo con Canal 9, dijo que su padre se encuentra “muy dolorido, con dolor de cabeza, de rodilla y de costillas”.
“Fue un milagro que esté con vida porque él es discapacitado, es una persona mayor y esta mujer vino y no le importó nada”, manifestó.
El Argentino
“Vino directamente a matarlo, por lo que me dijo después, ‘lo hubiese matado’, y esa es la frase que me quedó en la cabeza”, agregó el hombre.
Por su parte, una vecina que fue testigo del hecho contó que se tuvo que meter con otro vecino para sacar a la agresora y que “no le siga pegando”.
“No lo dejaba levantar del piso, ni lo dejaba entrar a su domicilio”, relató la mujer, quien agregó: “Nos pusimos frente a ella para dejarlo pasar al señor, que estaba todo ensangrentado, a su casa, y ella le decía ‘rata, salí porque te voy a matar’”.
Según la vecina, además de atacar al hombre, la agresora la increpó a ella: “‘Y vos, ¿qué lo defendés? Vos sos mujer, me tenés que defender a mí’, me decía, y yo le dije ‘yo no comparto lo que estás haciendo porque si él te hizo daño está la Justicia’”, concluyó.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.