Un hombre y una mujer fueron asesinados a balazos en el interior de una camioneta en la ciudad santafesina de Rosario y por el doble crimen demoraron a tres jóvenes tras una persecución, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.
Los investigadores procuraban determinar si estos sospechosos, que se movilizaban en moto en cercanías del lugar del hecho, están relacionados con los homicidios de Carlos Alberto Ponce (48) y Fabiana Stella García (51).
Según las fuentes, el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 21.30, en la intersección de Lima y Uruguay, del barrio Triángulo, en el sudoeste rosarino, donde las víctimas fueron encontradas baleadas en el interior de una camioneta Ford EcoSport de color gris.
El Argentino
De acuerdo a los voceros, vecinos vieron que este vehículo tenía los vidrios de las puertas rotas y llamaron a la Policía.
Al arribar al lugar, los efectivos hallaron a Ponce ya muerto y con múltiples heridas de arma de fuego que impactaron en distintas partes de su cuerpo.
Mientras que García se hallaba malherida, por lo que fue trasladada por una ambulancia del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) al hospital de Emergencias de Rosario.
En ese centro asistencial los médicos constataron que presentaba una herida de arma de fuego en el cráneo, a raíz de la cual murió alrededor de las 0.30 de hoy, añadieron los informantes.
El Argentino
Ambos cadáveres fueron trasladados al Instituto Médico Legal de la Unidad Regional II de Rosario para la autopsia de rigor.
De la escena del doble crimen, los peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) secuestraron cuatro vainas servidas calibre .40 que estaban dentro del rodado y un plomo deformado.
Posteriormente, los investigadores informaron que en las inmediaciones de la zona fueron aprehendidos tres jóvenes; dos de 23 años y el tercero de 19.
“Están en calidad de demorados. Fueron aprehendidos en inmediaciones de la zona. Hay tareas investigativas en curso que apuntan a establecer si están vinculados al hecho y en las próximas horas se determinará su situación procesal”, indicó un vocero del Ministerio Público de la Acusación (MPA) santafesino.
El Argentino
Los arrestos se realizaron alrededor de la 1.30, en Dean Funes y Lima, a pocas cuadras del lugar donde fue hallada la camioneta gris con la pareja asesinada.
Fuentes policiales explicaron que fue el personal de la Brigada Motorizada el que interceptó a estos jóvenes luego de una persecución de dos motos que se inició en Amenábar y bulevar Avellaneda, en la zona sur de Rosario.
Dos de los jóvenes arrestados circulaban en una motocicleta marca Honda Twister y el restante en una de la misma marca, pero modelo Wave, precisaron voceros de la investigación.
Fueron identificaron por la policía como Franco C. (23), Franco A. (23) y Luciano I. (19), y quedaron a disposición del MPA.
El Argentino
El caso es investigado por el fiscal de homicidios dolosos de turno en Rosario, Adrián Spelta, quien ordenó varias medidas que apuntan a determinar la mecánica del hecho e identificar al o los atacantes así como las motivaciones.
Con este doble crimen, ascienden a 185 los homicidios registrados en lo que va del año en el Departamento Rosario, el de mayor tasa de asesinatos cada cien mil personas del país.
De acuerdo a las estadísticas que lleva adelante el Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, en el mismo período del año pasado se registraron 10 víctimas más, es decir, 195 homicidios en los primeros ocho meses.
En agosto de este año, en tanto, hubo 22 asesinatos intencionales en el departamento más poblado de la provincia de Santa Fe, mientras que en el mismo mes de 2022 se habían contabilizado 31 muertes violentas, el mes de mayor cantidad de víctimas de la violencia altamente lesiva.
Massa: “Vamos a reforzar la presencia de las fuerzas federales en Rosario”
“Vamos a reforzar la presencia de las fuerzas federales en Rosario, y le digo al intendente (Pablo Javkin, presente en el acto) que si soy Presidente voy a tomar como algo personal el devolverle la paz a Rosario”, señaló.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró hoy que si llega a la jefatura del Estado se tomará “como algo personal devolverle la paz a Rosario”, al inaugurar hoy un centro de operaciones policiales e incorporación de 500 nuevos gendarmes en esa ciudad de Santa Fe.
“Vamos a reforzar la presencia de las fuerzas federales en Rosario, y le digo al intendente (Pablo Javkin, presente en el acto) que si soy Presidente voy a tomar como algo personal el devolverle la paz a Rosario”, señaló Massa durante su discurso.
En ese sentido, el postulante del oficialismo recordó el trabajo que desarrolló durante su gestión como intendente de Tigre para bajar los índices delictivos, y prometió trabajar con el mismo empeño para lograr lo mismo en Rosario.
“Esta ciudad debe ser de los que producen, los que sueñan, los que creen, no de los chorros. Quiero que Rosario brille y sea una ciudad de la cultura y la producción”, remarcó el ministro de Economía.
El Argentino
Massa afirmó además que los jefes de las fuerzas de Seguridad que su compromiso es como ministros “asegurarles las inversiones que necesiten en materia de logística y tecnología para exigirles resultados”.
“Cuenten con mi compromiso para tener las inversiones que necesiten en logística y tecnología. Sé lo que significa para los efectivos de las fuerzas federales dejar sus hogares para trabajar contra el delito en otros destinos. Por eso les vamos a dar todas las herramientas que necesiten”, subrayó.
“Hoy se incorporan 500 gendarmes de un equipo de 1300 gendarmes más que vamos a ir incorporando en las próximas semanas en Rosario, pero no es sólo gendarmes, en realidad es el trabajo coordinado de Gendarmería, de Prefectura, de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeronáutica”, especificó.
A su vez, Massa indicó que junto con el ministerio de Transporte de la Nación coordinó la decisión de que el histórico edificio de la Estación de Trenes Rosario Central Córdoba, ubicado en 27 de Febrero y Juan Manuel de Rosas, albergue la Superintendencia Nacional de Investigaciones Criminales de la Policía Federal Argentina (PFA) “para investigar los delitos vinculados al crimen organizado y al lavado de dinero”.
En ese sentido, el candidato de Unión por la Patria sostuvo: “Voy a trabajar al lado de cada rosarino y rosarina para devolverles el funcionamiento de la fuerza de seguridad, la paz y la tranquilidad, pero sobre todo para que sonrían mostrándole a la Argentina que Rosario es lo que fue siempre, un símbolo del progreso, del desarrollo y de la cultura”.
“Por eso, cuente conmigo intendente, me va a tener a su lado trabajando para que Rosario brille definitivamente. Muchas gracias, gracias a cada uno de los oficiales de nuestra fuerza, los queremos en la calle cuidando a nuestra gente para que la calle vuelva a ser de los ciudadanos y la cárcel sea el lugar de los chorros”, finalizó.
El Argentino
De esa forma Massa dejó formalmente inaugurada en Rosario una nueva base operacional de la Gendarmería Nacional en la ciudad santafesina de Rosario que cuenta con un centro de comando y control con enlace satelital, camión sanitario y vehículos de comando; y con la capacidad de desplegar efectivos a las zonas que más lo necesiten de acuerdo al mapa del delito.
Al comienzo del acto, las autoridades y los demás invitados junto a las fuerzas de Gendarmería Nacional, rindieron homenaje a los cuatro soldados del Ejército argentino fallecidos en servicio el pasado jueves en cercanías de San Martín de los Andes, con un minuto de silencio.
Otro de los oradores en este acto fue el jefe de Gabinete y candidato vicepresidencial de Unión por la Patria, Agustín Rossi consideró que “nada más nocivo para el combate del narcotráfico que la dolarización” de la Economía que propone el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
“El pasaje de pesos a dólares permite rastrear el dinero de las organizaciones delictivas. Nada más nocivo para el combate del narcotráfico que la dolarización. Fíjense lo que sucede en Ecuador con el delito”, puntualizó Rossi.
En cuanto a la seguridad de la ciudad de Rosario, afirmó: “Pusimos, créanme, todo el esfuerzo y toda la decisión, desde el Presidente (Alberto Fernández), la Jefatura de Gabinete, el Ministro de Economía quien siempre fue sensible a los refuerzos presupuestarios que se necesitaban, y finalmente todo el equipo del Ministerio de Seguridad y las Fuerzas Federales”.
“Nuestro compromiso es que tenemos fecha de llegada a la ciudad de Rosario y no tenemos fecha de partida”, remarcó, al tiempo que aseguró: “Nos vamos a quedar todo el tiempo que sea necesario en Rosario para trabajar articuladamente con las distintas agencias del Estado, detrás del objetivo de devolverle seguridad a los vecinos y vecinas”.
El Argentino
A su turno, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que “seguir sumando esfuerzos, seguir sumando presencia, es indispensable para Rosario y para la provincia de Santa Fe”.
En esa línea, expresó que a la llegada de más gendarmes, se le suma “otro camino para tener más seguridad, el que podamos tener más oportunidades, el que podamos incorporar todos los días más gente al mundo laboral”.
“Cada puerta que se abre a un trabajo, es una puerta que se le cierra al delito y las dos cosas tienen que ir juntas”, afirmó.
“Es necesario lo que estamos haciendo hoy pero sigue siendo muy necesario seguir luchando para que nuestra industria siga creciendo, para que nuestros trabajadores sigan teniendo oportunidades en forma creciente y eso, particularmente con las últimas medidas que ha tomado el Ministro (Massa), vamos en el camino correcto, queremos ir hacia ahí”, enfatizó.