El Inadi recibió a la pareja indígena discriminada en un programa de televisión
Greta Pena y Miriam Lewin recibieron hoy a la pareja indígena que fue objeto de comentarios discriminatorios en un programa de televisión, quienes formalizaron la denuncia en el Inadi.
La interventora Greta Pena acompañada por Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, recibieron hoy a Kantuta Killa y Wari Rimachi, la pareja indígena que fue objeto de comentarios discriminatorios en un programa de televisión, quienes formalizaron la denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Ambas funcionarias se reunieron con quienes sufrieron un episodio de discriminación, en momentos en que viajaban en la línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires, por parte de los integrantes del programa “Bien de Mañana”, conducido por Fabián Doman, que se emite por Canal 13.
Durante el encuentro los referentes de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi de Villa Martelli, quienes fueron acompañados por integrantes de diversos pueblos originarios, también realizaron la denuncia correspondiente ante el organismo nacional.
El Argentino
Greta Pena, interventora del Inadi, afirmó: “para los dos organismos, este episodio trajo una cantidad inusual de reclamos por las vías institucionales y también por las redes sociales, pero además, la gente tomó el trabajo de erradicar el reclamo y/o las denuncias en otras instituciones, que es también para nosotros materia de análisis en el sentido de las políticas públicas”.
“La verdad, fue un aliciente que haya sido la propia sociedad la que haya marcado y la que marque los límites, la que haya manifestado su repudio”, enfatizó.
A su vez, Pena señaló: “Siempre digo que para hablar hay que tener alguien que te escuche, y creo que hoy estamos ante un momento en el que se les están escuchando, y es por eso que desde nuestros organismos buscamos profundizar las políticas públicas que atiendan sus demandas”.
Por su parte, Wari Rimachi hizo referencia a lo que vivieron durante estos días. “Gracias por recibirnos, por escucharnos y por escuchar a los pueblos originarios. Porque nosotros somos apenas un granito de lo que hay detrás, de lo que es nuestra cultura preexistente”, expresó, en primera instancia.
El Argentino
“Esta discriminación, estos hechos de burla se han dado a través de nuestras vidas, los conocemos y tal vez en este tiempo podemos decir que la sociedad argentina está madurando, como para poder hacer condenas sociales. Y ustedes están tomando esto y haciéndolo de manera institucional”, añadió Wari.
Mientras que Mamay Kantuta Killa sostuvo que “es un tiempo de cambio y por eso hemos venido para hacer la denuncia en primera persona, con la compañía de los hermanos y hermanas que agradecemos, porque queremos que esto sea un fortalecimiento para las generaciones que vienen, para que no solamente consuman ese discurso de odio llamado bajo el tinte de la libertad. Cuando no es libertad, sino en realidad es opresión porque la libertad es con integración, con plurinacionalidad y pluriculturalidad”.
Además, precisó que buscan sentar un precedente para poder llevar la denuncia a la Comisión de Erradicación del Racismo: “Si pensamos en una Argentina distinta, el racismo y la discriminación ya no debe existir, o por lo menos cada vez debemos ser más los que condenemos estas situaciones”.
Para Miriam Lewin, “estamos viendo que hay un síntoma en la sociedad que analizamos como muy positiva. Un síntoma donde podemos ver la indignación que generó este intento de menosprecio, de ridiculización, de burla de cosas con las que no se juega como la identidad”.
El Argentino
“Me parece muy importante la idea de trabajar responsablemente para las nuevas generaciones y de cómo cada uno desde su lugar, desde las instituciones, desde la lucha de los pueblos y demás, podemos cambiar el sentido”, agregó.
El encuentro también sirvió como una instancia de acompañamiento y reflexión sobre los alcances y la naturalización de prácticas y discursos racistas y xenófobos, por parte de medios de comunicación.
Durante la reunión, los referentes de la comunidad Ayllu Mayu Wasi también hicieron hincapié en la necesidad del Estado de reconocer las históricas desigualdades que sufren los pueblos originarios en nuestro país, teniendo en cuenta que “somos unas cuarentas naciones originarias preexistentes a la conformación del Estado que, aún, mantenemos más de 16 lenguas maternas”.
Además, se destacó que ambos organismos están trabajando en conjunto en sus funciones pedagógicas para la promoción de pluralidad de voces y de una comunicación responsable y el acompañamiento y protección de derechos de las víctimas.
El Argentino
También señalaron que se encuentran en contacto con la productora del programa para avanzar en posibles nuevas instancias reparatorias y en el desarrollo de actividades de formación sobre prácticas antidiscriminatorias y de comunicación respetuosa de la cuestión indígena.
EEUU pide “disculpas” por haber promovido el golpe de Pinochet
Tras 50 años del atentado a la democracia que llevó a una larga dictadura asesina y sangrienta, legisladores del país norteamericano expresaron un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”. También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”.
Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por “la contribución” de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.
En la declaración, los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”.
También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”, se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.
El Argentino
Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.
A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.
Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.
“La plena rendición de cuentas” requiere que se publiquen y desclasifiquen “los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar”, precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.
El Argentino
Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) “hacer que la economía grite” y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.
Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un “clima golpista” y “crear las mejores condiciones posibles” para aupar a los militares al poder.
“Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena”, afirmó Sanders en un comunicado
Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque “quedan muchas preguntas pendientes” y “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.
La resolución “aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente” y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.