fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales ⚖️

Marchi: “La informalidad llegó para quedarse en la Corte Suprema”

Héctor Marchi señaló hoy que “la informalidad llegó para quedarse” en ese tribunal.

Publicado hace

#

El exadministrador de la Corte Suprema de Justicia Héctor Marchi señaló hoy que “la informalidad llegó para quedarse” en ese tribunal, al poner de relieve las irregularidades en la obra social del Poder Judicial ante la comisión de Juicio Político de Diputados, donde también denunció haber recibido “seguimiento y amenazas”.

El hasta el jueves administrador general de la Corte, desplazado por decisión de la mayoría de los ministros, dijo que fue Silvio Robles (asesor del presidente de la Corte, Horacio Rosatti), quien los amenazó: “Por supuesto”, respondió el funcionario judicial cuando la diputada Mara Brawer (FdT) le preguntó si se trataba de ese colaborador.

“Yo he sufrido seguimientos y amenazas; también funcionarios que han colaborado conmigo en la auditoría que realizamos sobre la obra social. Esto, que excede el marco de un tema tan particular como la obra social, genera mucha presión en mí, pero no me impide contar la verdad”, señaló el testigo.

El Argentino

Marchi denunció: “El informe número 4 de auditoría (que realizó sobre la obra social) se lo di a Robles y no se si llegó (a Rosatti)” y recordó que “en diciembre Robles mandó un mail diciendo que se suprimía la casilla de Rosatti y que todas las comunicaciones se las debían realizar a la suya”.

“El traslado (a otra dependencia judicial) que han hecho de mí luego de mostrarles como es la administración de la obra social, tiene que ver con esto. La informalidad llegó para quedarse en la Corte Suprema”, advirtió.

El Argentino

Judiciales ⚖️

Justicia para Luna: tramo final del juicio contra el abusador

Luego de la versión del acusado, H.G.R. y de la audiencia de la próxima semana, se estima que en las jornadas del 17 y 24 de octubre será el turno de los alegatos.

Publicado hace

#

Un hombre acusado por el delito de abuso sexual agravado contra su hija cuando era menor de edad prestó declaración hoy, al responder a preguntas de las partes, en la continuidad del juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 de la ciudad de Buenos Aires.

“Finalmente, tal como estaba previsto, el imputado respondió a las preguntas que se le hicieron, tanto por parte de la Fiscalía, como de nuestras abogadas. Después declararon su hermana y otra testigo, el martes que viene lo harán tres más, para entrar en la parte final del juicio”, contó Yama Corin, la mamá de la niña.

De esta manera, luego de la versión del acusado, H.G.R. y de la audiencia de la próxima semana, se estima que en las jornadas del 17 y 24 de octubre será el turno de los alegatos.

El Argentino

“Estamos llegando a la última etapa de este juicio, se convocaron a los últimos tres testigos y luego vienen los alegatos. Primero lo hará la Fiscalía y las abogadas que nos representan. Después la defensa y a esperar la fecha del veredicto”, agregó.

Durante la audiencia anterior, celebrada el 21 de septiembre pasado, el imputado comenzó su declaración que duró alrededor de dos horas y hoy respondió a las preguntas de las partes.

Más tarde, brindaron su testimonio “una amiga y la hermana” del acusado, que son “de concepto” ya que “ninguna tuvo relación” con la niña, indicó la madre de la víctima, en relación a lo sucedido en la nueva jornada del juicio ante el Tribunal que integran Virginia Sansone, Adrián Martín y Gustavo Pablo Valle.

Desde su inicio el 8 de agosto pasado, el juicio es acompañado por la agrupación feminista Mundanas, que en alianza con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) organizaciones políticas y feministas, sindicatos y organismos, realizaron distintas intervenciones y actividades en la puerta del tribunal.

El Argentino

En otras audiencias, estuvieron presentes la titular del MMGyD, Ayelén Mazzina; el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner; la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Agustina Ponce; la diputada nacional Mónica Macha; y Marita Perceval, representante especial para la Política Exterior Feminista.

Además, la directora general de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de CABA, María Elena Naddeo; el exjuez federal Carlos Rosanski; la secretaria de Mujeres y Géneros de La Matanza, Liliana Hendel; la diputada Victoria Montenegro; y Nelly Minyersky de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.

Al imputado se lo acusa por el delito de abuso sexual de su hija y está agravado por tratarse de su progenitor, por ser la víctima menor de edad al momento de los hechos, “aprovechándose de la situación de convivencia preexiste” y porque el delito fue realizado de forma reiterada, según consta en el requerimiento de elevación a juicio.

Además, la parte denunciante pide que se trate el delito de “corrupción de menores”.La madre de la niña detectó signos de una posible situación de abuso hacia su hija de parte de su progenitor -de quien estaba separada hacía ocho años- cuando la nena tenía 9, lo que fue confirmado por una terapeuta, por lo que radicó la denuncia penal en abril de 2012.

El Argentino

Línea 102
Si necesitas ayuda o conoces a alguien que esté expuesto a violencia, llamá al 102. Es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Podés llamar ante una situación de vulneración de derechos. Si vivís una emergencia llama al 911.

Seguir leyendo

Las más leídas