fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Juicio por apropiación de Victoria Donda: testimonian dos sobrevivientes

Es juzgado el ex marino Adolfo Miguel Donda por la apropiación de su sobrina.

Publicado hace

#

El-Argentino-Victoria Donda Inadi

Adriana Rut Marcus y Alicia Ruszkowski, ambas sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ESMA, declararán el lunes en el juicio que se sigue al exmarino Adolfo Miguel Donda por la apropiación de su sobrina y nieta restituida Victoria Donda Pérez, según informó la querella que sigue en esta causa la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

María Hilda “Cori” Pérez (la progenitora de Victoria) fue secuestrada embarazada de cinco meses en la zona Oeste del conurbano bonaerense, el 28 de marzo de 1977.

María Hilda estaba en pareja con José Laureano Donda, ambos militaban en la organización Montoneros y tenían una niña, Eva, de cinco meses, que estaba en ese momento al cuidado de su abuela materna.

José fue secuestrado en mayo de 1977 y la pareja fue vista en la Comisaría 3° de Castelar y, en agosto de ese año, la joven fue trasladada a la ESMA, donde dio a luz a una niña a la que llamó Victoria, en un parto asistido por el médico militar Jorge Luis Magnacco.

Mientras estaba en la pieza de las embarazadas de la ESMA, Cori había recibido la visita de un marino, y les contó a sus compañeras de cautiverio que se trataba de su cuñado y les dio el nombre del represor: Adolfo Donda.

Victoria fue apropiada por el prefecto Juan Antonio Azic, quien integró junto con Donda los grupos de tareas que operaban desde la ESMA.

Cuando nació su sobrina, Donda no era parte del plantel estable de represores de la ESMA, sino que era visto en algunas oportunidades.

Pero desde 1978 ese fue su destino, donde llegó a estar a cargo de la jefatura de Operaciones y de inteligencia táctica de esa unidad dependiente de la Armada.

En octubre de 2004 Victoria fue restituida y supo que era hija de María Hilda y José, quienes continúan desaparecidos.

Las audiencias de este juicio están a cargo del Tribunal Oral Federal Número 6 de la Ciudad de Buenos Aires –integrado por los jueces Ricardo Basilico, Daniel Horacio Obligado y Gabriela López Iñíguez- y se realizan los lunes por la mañana, con modalidad mixta, las presenciales serán en la Sala “A” ubicada en planta baja, en los Tribunales de Av. Comodoro Py 2002 y las virtuales podrán seguirse vía youtube, por la página del Poder Judicial (youtu.be/LwrLp1anop0) y por La Retaguardia (youtube.com/channel/UCRYqgxVNRz9pbdiHBsH-RAQ), se consignó desde Abuelas.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

Más de 3.000 personas vieron la película “Argentina, 1985” en el Congreso

Participaron de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Publicado hace

#

El-Argentino-Película "Argentina, 1985" proyectada en el Congreso.

Más de 3 mil personas asistieron esta noche a la proyección de la multipremiada “Argentina, 1985” en las escalinatas del Congreso Nacional, que se efectuó como parte de las actividades del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Al respecto, Moreau señaló que “es muy importante que después de la marcha de ayer, hoy estemos en el Congreso, justamente que fue cerrado por la dictadura que tuvimos en la Argentina, en familia, viendo una película que nos hace rememorar la historia, y que las generaciones que tuvieron la suerte de crecer en democracia puedan saber qué pasó, de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

“Los derechos humanos son uno de los valores más importantes que tenemos como Nación, el juicio a las Juntas, la derogación de las leyes del perdón, el trabajo de las Madres, de las Abuelas, la lucha de los Nietos, sigue siendo un valor que en el mundo admiran”.

Por su parte, de Echeandia, Gerente del INCAA señaló que “queremos agradecer a los productores de la película por permitirnos generosamente exhibirla de manera gratuita en este contexto frente a la explanada del Congreso Nacional” y agregó que “esperamos que esta sea la primera proyección de muchas organizadas en conjunto”.

El Congreso de la Nación y el INCAA suscribieron días atrás un acuerdo por el que se creó el ciclo “Cine en Democracia” que tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos para concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la Nación y el pueblo argentino.

La elección de esta película se basa en su importancia para rescatar la historia reciente de nuestro país, y proyectarla con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia remarca el compromiso de ambas instituciones con la decisión del pueblo argentino de NUNCA MÁS.

Seguir leyendo

Las más leídas