fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

FMDH23: Cristina expone en el CCK junto al Grupo de Puebla

“Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, es el título de la mesa que encabeza Cristina Kirchner.

Publicado hace

#

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, encabeza el cierre de la jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos, donde expondrá junto a referentes de la centroizquierda regional sobre la “persecución político-judicial” en su contra.

El panel comenzó las 18:30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la vicepresidenta expone junto los ex de Ecuador Rafael Correa; de Colombia Ernesto Samper; y de España José Luis Rodríguez Zapatero.

También formará parte de la actividad el reconocido jurista y ex juez español Baltasar Garzón; la historiadora y comunicadora social Silvina Romano; la abogada del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD-Brasil) Gisele Ribocom; el diputado nacional Eduardo Valdés; y el coordinador del Grupo de Puebla, el chileno Marco Enríquez-Ominami, entre otros.

“Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, es el título de la mesa que conducirá Cristina Kirchner y que estará centrada en su situación judicial.

Originalmente, el respaldo del Grupo de Puebla a la titular del Senado estaba previsto para el 12 de diciembre pasado, es decir días después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 la condenara a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

Sin embargo, tras contraer coronavirus, Cristina Kirchner debió aplazar la actividad -que iba a ser el punto de encuentro para una movilización del kirchnerismo- y se había fijado como nueva fecha el 19 de diciembre, pero tampoco pudo llevarse a cabo porque el día anterior la Selección argentina se consagró campeona en el Mundial de Qatar 2022.

Ahora, poco más de tres meses después de la fecha original, Cristina Kirchner finalmente recibirá el apoyo del Grupo de Puebla por su condena y se espera que -como siempre que expone en público- plantee temas de debate que darán que hablar a todo el arco político.

Un detalle se destacó: el presidente Alberto Fernández no estará en el CCK, ya que optó por abrir el Foro Mundial de Derechos Humanos el pasado lunes y esta tarde encabezará inauguraciones en la ciudad chaqueña de Resistencia.

Al cierre de la actividad en el ex Palacio del Correo, se presentará el libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina”, una publicación conjunta de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (ELAG), el Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia, (CLAJUD) y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo lanzan la campaña “Identidad en Lucha”

Se lleva a cabo junto a los sindicatos que integran la Intersindical de Derechos Humanos.

Publicado hace

#

El-Argentino-Estela de Carlotto

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció hoy que junto a los sindicatos que integran la Intersindical de Derechos Humanos lanzarán la campaña federal “Identidad en Lucha” para llevar el mensaje de búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar a los distintos sindicatos y gremios del país.

A fin de dar cuenta de todos los detalles de la campaña y actividades involucradas, las Abuelas de Plaza de Mayo ofrecerán una conferencia el próximo martes a las 16.30 en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio memoria y Derechos Humanos (exEsma) en avenida Libertador 8151.

Según informaron a través de un comunicado, el acto de lanzamiento contará con la presencia de la presidenta y la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Buscarita Roa; de nietos restituidos y de representantes de los sindicatos y gremios de trabajadores que ya han manifestado su adhesión.

“La campaña que llevamos adelante junto a la Intersindical de Derechos Humanos tiene por objetivo llevar el mensaje de búsqueda de los nietos y nietas apropiadas durante la última dictadura cívico militar a los sindicatos y gremios de la Argentina”, expresaron desde Abuelas.

Asimismo informaron que desde el 13 de junio, y durante todo el año, se llevarán a cabo distintas actividades de promoción, difusión y formación sobre identidad y memoria que tendrá como destinatarios a los trabajadores nucleados en sus gremios y sindicatos.

La campaña “Identidad en Lucha” nació en 2022 en la filial de la ciudad de Rosario y “busca expandirse por la ciudad de Buenos Aires y todo el territorio nacional” para “traer a la memoria el histórico vínculo entre las centrales obreras y los militantes de los 60 y 70”, especificaron.

“Es una manera de visibilizar esas alianzas y fortalecer el vínculo con estos actores que desde siempre han levantado la bandera de Abuelas”, enfatizaron.

Abuelas de Plaza de Mayo anticipó algunas de las actividades previstas como la capacitación “Derecho a la identidad y su impacto en la actualidad” del 21 de junio en el Sindicato de Gráficos – FGB, la cual estará a cargo de la responsable de educación de Abuelas de Plaza de Mayo, Irene Strauss.

La investigadora y autora del libro “Responsabilidad empresarial en las violaciones a los derechos humanos en Argentina. Los juicios pendientes”, Victoria Basualdo, brindará el taller “Identidad y Memoria obrera” en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) el 12 de julio.

También se desarrollará un conversatorio con Buscarita Roa en la sede central del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) el 2 de agosto.

En paralelo, cada uno de los gremios y sindicatos desarrollará actividades de difusión hacia el interior de sus agrupaciones.

Imagen

“Se trata de una propuesta construida colectivamente junto a las y los responsables de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras que se han sentido convocados/as a participar de la iniciativa de Abuelas”, dijeron desde el histórico organismo de derechos humanos.

Aquellos sindicatos o gremios que quieran sumarse a la iniciativa pueden hacerlo escribiendo a difusion@abuelas.org.ar.

“Esperamos que esta campaña expanda la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que aún nos falta encontrar”, completaron desde Abuelas.

Seguir leyendo

Las más leídas