fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

A un año de la muerte de Hebe de Bonafini, un símbolo de lucha

Madres de Plaza de Mayo recordaron este lunes a Hebe de Bonafini, cofundadora de la asociación y referente histórica del movimiento de derechos humanos argentino, en el primer aniversario de su fallecimiento.

Publicado hace

#

El-Argentino-Hebe de Bonafini.

Hebe de Bonafini, reconocida a nivel internacional por ser una de las protagonistas centrales de la lucha por la aparición con vida de los 30 mil detenidos desaparecidos durante el terrorismo de Estado, no tendrá homenajes para conmemorar el día en que falleció, sino que todas las actividades de reconocimiento se realizarán en la semana del 4 de diciembre, día de su nacimiento.

Por respeto a sus deseos, adelantaron desde la entidad, no habrá homenajes para conmemorar el día de su fallecimiento, sino que se celebrará el día de su nacimiento, el 4 de diciembre, con actividades para “celebrar la vida, la lucha y el ejemplo de nuestra compañera eterna Hebe de Bonafini”.

Las actividades comenzarán el jueves 30 de noviembre a las 17.30, con la inauguración de la muestra de pinturas de la artista plástica Mariali, llamada “Madre de la rebeldía”, en la Casa de las Madres, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584 de la ciudad de Buenos Aires.

El lunes 4 de diciembre a las 18.30, también en la Casa de las Madres, se presentará el libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, del periodista y colaborador de Madres, Demetrio Iramain, evento que contará con la presencia de la cantautora Teresa Parodi; los abogados Cristina Caamaño y Pablo Llonto; el periodista Carlos Polimeni e integrantes Madres de Plaza de Mayo.

El Argentino

En tanto que el jueves 7 de diciembre a las 17.30 se realizará la primera exhibición del cuadro en homenaje a Hebe, hecho con tierra de la Plaza de Mayo, del artista plástico Jorge “Coki” López y se proyectará el documental que da cuenta del proceso de creación de la obra.

Todas las actividades conmemorativas del nacimiento de Hebe Bonafini se realizarán en la Casa de las Madres. En ese marco, cabe destacar que la organización pide a los asistentes la donación de suecos de goma (tipo Crocs) para los niños de barrios populares.

Quién era Hebe, la referente de los Derechos Humanos
Bonafini tenía 93 años cuando falleció el 20 de noviembre de 2022. Cuatro días después, una multitud fue a despedirla en su “última” ronda en Plaza de Mayo, donde sus restos fueron colocadas al pie de uno de los arbustos que rodean a la Pirámide, un lugar emblemático de todas las luchas que la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo encaró en defensa de los derechos humanos desde 1977, en plena dictadura cívico militar.

Protagonista de innumerables homenajes y premios en Argentina y en el mundo, poco antes de su internación había sido el eje de una muestra fotográfica sobre su vida titulada “Hebe de Bonafini, una madre rev/belada”, realizada en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

La muestra está basada en una selección de fotos del libro “Los Caminos de la Vida”, de Ulises Gorini, sobre de la historia de la titular de Madres de Plaza de Mayo y en la presentación la dirigente contó detalles desconocidos de su vida.

El Argentino

“Tuve a mis hijos que me enseñaron lo que es la política y yo me olvidé de quién era el día que ellos desaparecieron; nunca más pensé en mi”, expresó en ese momento.

Había nacido en la ciudad de Ensenada el 4 de diciembre de 1928 y en 1942 se casó Humberto Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.

A comienzos de 1977 su hijo mayor Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata, y en diciembre de ese mismo año lo mismo le sucedió a su otro hijo, Raúl. Además, al año siguiente desapareció su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

Hebe María Pastor de Bonafini inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979, luego del secuestro y desaparición de la primera titular Azucena Villaflor, entidad en la que se destacó por la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad de los culpables de crímenes de lesa humanidad, junto a la reivindicación de la militancia revolucionaria de los detenidos desaparecidos y asesinados.

El Argentino

Hebe siguió su lucha aún después de la muerte de su esposo, ocurrida en septiembre de 1982, y no sólo reivindicó las luchas de sus propios hijos, sino que impulsó el reclamo colectivo de las Madres: “Todos son nuestros hijos”. Esto coincide con su idea de que los derechos humanos debían conjugarse con los derechos sociales.

Como titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, promovió el crecimiento de esa institución, impulsó la creación de un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural y una librería, además de administran el centro cultural de las exESMA.

De la mano de esa concepción nunca ocultó sus preferencias políticas que quedaron expresadas en sus posiciones intransigentes ante las desigualdades.

Luego de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, por primera vez hizo pública su adhesión a un Gobierno que abrazó hasta diciembre de 2015 cuando Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada.

El Argentino

Durante los más de 12 años de gobiernos kirchneristas, la asociación interrumpió sus históricas “marchas de la Resistencia” que protagonizaba cada año desde 1981.

Con la muerte del ex presidente Kirchner, el 27 de octubre de 2010, Bonafini declaró que había muerto un hijo de las Madres.

Hebe también defendió a gobiernos y líderes de izquierda de toda la región, entre ellos Fidel Castro, Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales.

Bonafini, figura central de la recuperación democrática, también estuvo en las calles defendiendo de democracia durante los alzamientos carapintadas de contra los expresidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, fue una ferviente opositora a los indultos en favor de los genocidas que otorgó este último.

El Argentino

Junto a las Madres estuvo en la Plaza de Mayo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 enfrentando la represión del gobierno del radical Fernando de la Rúa contra los manifestantes, donde hubo decenas de muertos.

Fue una gran defensora de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y otras políticas públicas impulsadas por los gobiernos kirchneristas.

El Argentino

DDHH

Kicillof recordó a Hebe a 95 años de su nacimiento

La “Semana Hebe de Bonafini” incluye actividades toda la semana y este lunes a las 18.30, se presentará el libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, de Demetrio Iramain, con la presencia de Teresa Parodi, Cristina Caamaño, Pablo Llonto, Carlos Polimeni y Madres de Plaza de Mayo.

Publicado hace

#

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, recordó el nacimiento de la cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo con un posteo en la red social X (ex Twitter).

La Asociación Madres de Plaza de Mayo realizará una serie de actividades conmemorativas por el nacimiento de su cofundadora, Hebe de Bonafini, por su natalicio que se cumple este 4 de diciembre, fecha en la que hubiera cumplido 95 años.

Según se informó en un comunicado, la denominada “Semana Hebe de Bonafini” apunta a “celebrar la vida, la lucha y el ejemplo” de la referente de derechos humanos con actividades que se desarrollarán en la sede de la entidad, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584 de la ciudad de Buenos Aires.

El Argentino

El jueves 30 a las 17.30 se inauguró la muestra de pinturas de Mariali, artista plástica marplatense.

En tanto, el lunes 4 a las 18.30, se presentará el libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, de Demetrio Iramain, con la presencia de Teresa Parodi, Cristina Caamaño, Pablo Llonto, Carlos Polimeni y Madres de Plaza de Mayo.

El jueves 7, a las 17.30, se realizará la primera exhibición del cuadro en homenaje a Hebe, realizado con tierra de la Plaza de Mayo, por el artista plástico oriundo de San Pedro, Jorge “Coki” López.

Además, se proyectará un documental que da cuenta del proceso de creación de la obra.Desde la organización informaron que en cada actividad se recibirán suecos de goma (tipo Crocs) para los niños y niñas de los barrios populares, como siempre hacía Hebe en su cumpleaños.

El Argentino

Hebe de Bonafini nació el 4 de diciembre de 1928 en Ensenada y murió el 20 de noviembre de 2022 luego de haber cofundado y dirigido la asociación de madres de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. entidad que presidió desde 1979 hasta su fallecimiento.

Seguir leyendo

Las más leídas