Kicillof: el peronismo no propone “motosierra o dinamita” sino obras
El gobernador provincial recordó que la construcción de la autopista “se inició en 2010 y se suspendió en el macrismo. (El expresidente) Mauricio Macri, (la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich, (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal y (el candidato a gobernador e intendente de Lanús) Néstor Grindetti ya gobernaron, pararon todas las obras y no hicieron nada de lo que había prometido”, aseguró.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de habilitación de un tramo de la Autopista Presidente Perón, donde afirmó que el peronismo no propone “motosierra o dinamita”, como lo hacen algunos partidos de la oposición, sino “obras, hospitales, escuelas, rutas y parques industriales”.
“No venimos con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso (el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria) Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, dijo Kicillof en el partido bonaerense de Presidente Perón.
El gobernador provincial recordó que la construcción de la autopista “se inició en 2010 y se suspendió en el macrismo. (El expresidente) Mauricio Macri, (la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich, (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal y (el candidato a gobernador e intendente de Lanús) Néstor Grindetti ya gobernaron, pararon todas las obras y no hicieron nada de lo que había prometido”, aseguró.
El Argentino
Kicillof encabezó el acto de habilitación de un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, que se extiende desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasa por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la ruta provincial 58, hasta la intersección con la 210.
“Con esta obra, lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevará 20 minutos. Es una hora de ahorro de vida”, comparó Kicillof.
La Autopista Presidente Perón es una de las 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal contempladas en el Plan Argentina Grande, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas nacional.
Con una inversión de $19.800 millones, la construcción de la autopista semiurbana incluye dos carriles por sentido de circulación, nueve puentes, cuatro distribuidores, colectoras, iluminación y señalización inteligente.
El Argentino
“Este tramo es clave para la conectividad de la zona sur del Conurbano bonaerense e integra uno de los anillos de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires”, puntualizó el gobernador.
Los 22 kilómetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Según estimaciones oficiales, la obra mejora la circulación de 4.673 vehículos por día.
“Esta ruta es un ejemplo claro de que hay cosas que si no las hacía el Estado, no la hacía nadie. Es mentira que debemos elegir entre Estado y mercado. Solo una mirada obtusa que busca defender determinados intereses puede plantear una contradicción entre el Estado y el mercado”, afirmó Kicillof.
Y agregó que la obra vial “forma parte de una planificación a largo plazo, con proyección y pensando en el pueblo de la provincia. El mercado no hace autopistas, hospitales o escuelas donde no hay rentabilidad”, enfatizó.
El Argentino
Kicillof, sin nombrarlo, se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propuso paralizar la obra pública para dejarla en manos “del negocio privado. Eso ya fracasó con Macri”, opinó el gobernador bonaerense, y pidió a los habitantes de la provincia “no cometer mil veces los mismos errores” porque no habrá “escuelas, autopistas, ni hospitales” en un eventual gobierno del aspirante libertario.
Kicillof destacó que en los cuatro años que lleva de gestión al frente de la provincia inauguró 183 escuelas, 152 centros de atención primaria y distribuyó 240 ambulancias.
“Que nos venga a explicar la derecha por qué van a hacer una escuela donde no pueden cobrar una cuota de $50.000, un hospital en una zona donde no hay prepagas. No lo van a hacer. Sabemos que hay deuda, que es mucho lo que falta, pero la vida no será mejor con menos Estado”, resaltó.
En la habilitación del tramo de la Autopista Presidente Perón también estuvieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
El Argentino
Katopodis consideró que “como nunca” en las próximas elecciones “están diferenciados los modelos” de país.
El peronismo “es el único espacio que habla de salario, trabajo, ingreso y obra pública, mientras los dos espacios de la oposición”, en referencia a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, “sólo discuten de los niveles de ajuste que tiene que hacer la Argentina”, dijo Katopodis.
Santa Fe celebra su Semana del Cine con una muestra de la producción local
El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL.
Las salas de la ciudad de Santa Fe recibirán entre el martes y el domingo próximos una nueva edición de Semana del Cine, una propuesta que en forma anual propone una recorrida por las producciones de cineastas locales y que este año incluye material fílmico recuperado, animaciones y estrenos recientes.
El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), en el Cine América (25 de Mayo 3075) y en el Auditorio del Museo de la Constitución (Avenida Circunvalación y 1 de Mayo).
La primera jornada, el martes 26, coincidirá con una fecha del Ciclo “Cine y Arquitectura” del Cine Club y a las 20 se proyectará “Clorindo Testa” (2022), de Mariano Llinás, en el Foro Cultural de la UNL.
El Argentino
A lo largo de las jornadas también se podrán ver cortometrajes emblemáticos de Juan Fernando Oliva, de Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, formados en el Instituto de Cinematografía; y “La cima del mundo”, del año 2013, de Arturo Castro Godoy.
El Día del Cine Santafesino, que se conmemora cada 27 de septiembre, motivó la primera edición en 2021 y desde entonces la propuesta se renueva anualmente con una semana completa de programación de cine independiente. Además, el encuentro sintoniza con la efeméride aprobada por el Concejo Municipal de Santa Fe en 2008 en homenaje a los realizadores santafesinos Juan Carlos Arch, impulsor de Cine Club, y de Fernando Birri.
Este año, la Semana del Cine se inscribe en la agenda del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, por lo que la selección incluye realizaciones que narran la ciudad, su cultura, los barrios y la memoria de la inundación de 2003.
Además, celebra distintos espacios de formación y de circulación de las producciones como el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), el Taller de Cine y la Bienal de Arte Joven de la UNL, y la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”.
El Argentino
La entrada es libre y gratuita para las funciones en el Foro Cultural y en el Museo, en tanto en el Cine América costará 500 pesos, a excepción de las proyecciones de “Errante” y “La vida a oscuras”, que tendrán un valor de 1.200 pesos las generales y 800 para jubilados.