Elecciones en Neuquén: el MPN busca revalidar sus 60 años de Gobierno
El candidato del Movimiento Popular Neuquino es el actual vicegobernador, Marcos Koopmann, quien compite con el ex vicegobernador Rolando Figueroa, del partido Comunidad; Ramón Rioseco, del Frente de Todos; Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio; Patricia Jure, del Frente de Izquierda; y Carlos Eguía, de Cumplir, un aliado de Javier Milei.
Las elecciones en las que 546.166 neuquinos se encuentran habilitados para votar y elegir gobernador, legisladores y autoridades municipales de algunas localidades comenzaron a las 8 de la mañana de de este domingo en toda la provincia, bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica.
El candidato oficialista que representa al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna hace 60 años la provincia patagónica, es el actual vicegobernador, Marcos Koopmann.
También compiten el exvicegobernador Rolando Figueroa, del partido Comunidad; Ramón Rioseco, del Frente de Todos (FdT); Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (JxC); Patricia Jure, del Frente de Izquierda; y Carlos Eguía, de Cumplir, que tiene como referente nacional a Javier Milei.
Además de gobernador y vice, se elegirán 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales de 21 localidades, miembros de comisiones municipales y de fomento, y consejeros escolares.
Los 546.166 neuquinos habilitados a votar junto a 7.128 extranjeros podrán hacerlo en 1.712 mesas distribuidas en 331 escuelas de toda la provincia.
Fuerte cruce al racismo fascista de Macri: “Nadie elige dormir en un banco”
El precandidato a jefe de Gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, afirmó que “los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes” para las personas en situación de calle.
Referentes sociales y políticos salieron hoy la cruce de las declaraciones del precandidato a jefe de Gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, quien afirmó que “los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes” para las personas en situación de calle, al asegurar que “nadie elige ni debería elegir dormir en un banco” y advirtieron sobre la falta de política habitacional en la ciudad de Buenos Aires.
Macri, ministro de Gobierno porteño, en una entrevista con radio La Red, sostuvo esta semana que su propuesta para las personas en situación de calle es evitar que “se apropien de algunos sectores de la ciudad” y propuso “recuperar para el vecino” algunos de los lugares ocupados por quienes no tienen dónde dormir.
En ese contexto, aseguró que “hoy los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes de algunos”, lo que provocó la reacción del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); el precandidato presidencial del Frente Patria Grande Juan Grabois, quien mantuvo un cruce con Macri en redes sociales; y legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) y Libres del Sur.
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, por su parte, buscó distanciarse esta mañana de los dichos de su par del gabinete al afirmar en declaraciones a la radio FutuRock que “nadie está en un cajero porque lo elige” y señaló que “tenemos que entender qué es lo que está en tensión. La calle no es un lugar para vivir”.
Migliore reconoció que en la ciudad de Buenos Aires “hay un 30 por ciento más de personas en situación de calle que el año pasado” y explicó que “lo que Jorge Macri transmite tiene que ver con un problema creciente y real”.
El CELS sostuvo en su cuenta de la red social Twitter que “los cajeros automáticos están muy lejos de ser monoambientes”, y afirmó que “frente al frío o la violencia, son el último refugio de quienes no tienen acceso a una vivienda”.
“Nadie elige, ni debería tener que dormir adentro de un banco”, sostuvo el CELS y advirtió que “la política del Gobierno porteño es insuficiente en el mejor de los casos, nociva en el peor porque ofrece endeudarse con créditos para pagar el alquiler, y subsidios habitacionales que no alcanzan para alquilar nada”.
“También, el Gobierno porteño impulsa juicios de desalojo en inmuebles que la Ciudad declaró innecesarios, sin ofrecer soluciones habitacionales alternativas”, recordó el organismo de derechos humanos y señaló que “estigmatizar o calificar de personas violentas a quienes no les queda otra opción que vivir en la calle es inaceptable” porque “tener un lugar donde vivir es un derecho”.
La CTA Ciudad exige a Jorge Macri se retracte de sus dichos contra personas en situación de calle y cumpla con la Constitución de la CABA pic.twitter.com/HiQB54VLay— CTA Ciudad (@CtaCiudad) June 1, 2023
Grabois manifestó en la misma red social que “cuando escucho las prioridades de estos tipos me salta la duda: ¿son idiotas, son mala gente o las dos cosas?”.
Esa respuesta provocó la reacción del propio Macri, quien también en Twitter dijo: “A vos Grabois te preocupa lo que digo. A mi me preocupa lo que pasa. Todos sufren, quienes por la profunda crisis y el abandono de ustedes, viven de esa manera, y los vecinos que ven mal usados esos lugares o las entradas a sus casas o las veredas por las que circulan. Creo que resignarse a eso es estupidez o maldad”.
Pero chanta el abandono de la gente en situación de calle en CABA es responsabilidad institucional tuya como ministro de gobierno de Larreta. No leíste la constitución de la Ciudad porque emigraste desde Vte Lopez hace un par de meses. Ser funcionario implica deberes. pic.twitter.com/ypfi8xOTo4— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 2, 2023
Grabois respondió que con una foto de la Constitución porteña, donde se establece en el artículo 31 el derecho “a una vivienda digna y a un hábitat adecuado”.
“Pero, chanta, el abandono de la gente en situación de calle en CABA es responsabilidad institucional tuya como ministro de gobierno de Larreta”, afirmó Grabois y sostuvo: “No leíste la Constitución de la Ciudad porque emigraste desde Vicente López hace un par de meses. Ser funcionario implica deberes”.
El diputado del FdT Federico Fagioli por su parte, subió un video a sus redes donde dijo que “lo de gato viene de familia” en referencia al parentesco del exintendente de Vicente López con el expresidente Mauricio Macri y preguntó si “¿de verdad se puede ser tan basura?”.
“En 2008 Mauricio Macri creó por decreto la (Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) para cagar a palos a las personas en situación de calle”, recordó y pidió que de forma “urgente” se implemente la Ley Nacional para personas en situación de calle y familias sin techo.
Jorge Macri NO nació en la ciudad de Buenos Aires. Jorge Macri VOTÓ en Vicente López en 2021. Jorge Macri NO puede tener, entonces, residencia habitual y permanente en los últimos 5 años en la Ciudad. Jorge Macri NO puede ser candidato a Jefe de Gobierno. No quedan dudas. pic.twitter.com/JUQhBNKVjk— Mariano Tilli 💚 (@icevainillaice) May 31, 2023
La legisladora porteña del FdT Cecilia Segura se sumó a los repudios y manifestó que se trata de “una nueva versión pusilánime de ser ´poderoso con los débiles y débil con los poderosos´” y dijo que “al Macri importado de Vicente López le preocupa que los que no tienen absolutamente nada usen los cajeros automáticos para dormir”.
“En una Ciudad con $ 2 billones de presupuesto, es cruel y torpe que quienes la gobiernan hace 16 años no se hagan cargo de su incapacidad”, señaló en su cuenta de Twitter y agregó: “Dilapidan recursos en programas que aumentan la exclusión, la invisibilización y la violencia. Y el sufrimiento, se perpetúa”, con la etiqueta “#macriesmacri”.
La legisladora porteña del FdT Berenice Iañez, en tanto, también se manifestó en redes sociales y sostuvo que en la oposición “se zarpan” y “aburren” en esta “pelea frenética para ver quien es más facho”.
Cuando hablamos de la jurisdicción de Jorge Macri, hablemos también de esto. Romperles la cabeza a las obreras de la fábrica Pepsico que reclamaban contra los despidos en Vicente López. No olvidamos. pic.twitter.com/EVKdD2jfSp— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) May 30, 2023
“Estoy segura que la ciudadanía no maneja niveles tan altos de sadismo cómo los tuyos. Probá con otra cosa”, añadió Iañez, recordó que “se murió a tres cuadras de la Legislatura porteña una beba de tres meses que se encontraba con sus papás en situación de calle” y dijo que “aún estamos esperando que los funcionarios pertinentes nos expliquen cuales son las políticas públicas destinadas a esta población”.
El legislador porteño del FdT Javier Andrade expresó que “cambia el Macri pero no la mirada profundamente insensible, punitiva y persecutoria para con las personas en situación de calle” y remarcó en redes sociales que “la violencia institucional recrudeció con la UCEP” y que están “orgullosxs de levantar la bandera de la crueldad”.
Jorge Macri En el año 2011 fue elegido Intendente de Vicente López. En el año 2015 fue reelecto. En el año 2019 renovó por tercera y hoy renuncia para presentarse para su CUARTO mandato pero en CABA. ⚖️ 🤔 -Eso no es perpetuarse en el poder? -No, esos jueces los puso tu primo. pic.twitter.com/KN0MsVGbO1— Alto Candombe ⭐⭐ ⭐ Leal con los Leales (@altocandombe) June 1, 2023
“No solo no implementan políticas efectivas sino que ahora lxs amenazan por apropiarse de algunos sectores de la Ciudad. ¿Cajeros como monoambientes? El nivel de deshumanización de la mirada macrista es alarmante”, sostuvo el legislador porteño.
A su vez, la legisladora Laura Velazco criticó que se trata de “una vez más el desprecio y la estigmatización hacia la población más vulnerable de la Ciudad” y que al igual que el expresidente Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri “deja claro que lo que quiere es eliminar a lxs pobres y no la pobreza”:
El Argentino
La secretaria general de Libres del Sur por la Ciudad, Daniela Gasparini, consideró en diálogo con Télam que las declaraciones de Macri son “una barbaridad”, aseguró que el precandidato porteño “tendría que saber que no hay plan habitacional y proponer algo en consecuencia” y remarcó que “lo que hay que hacer es mejorar la condición de vida de la gente”.