fbpx
Conectate con El Argentino

Seguridad social

Anses: más de 2.000 ciudadanos inician trámite en primer día de vigencia de la moratoria previsional

En el primer día de vigencia del Plan de Pago de Deuda Previsional, 2.290 ciudadanos iniciaron su trámite. La nueva ley permite a trabajadores que no cumplen con los 30 años de aportes regularizar su deuda previsional y acceder a la jubilación. El beneficio alcanza a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que podrán regularizar los períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

Publicado hace

#

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), informó que en el primer día de vigencia del Plan de Pago de Deuda Previsional se iniciaron 2.290 trámites jubilatorios. Este plan fue aprobado recientemente a través de la ley 27.705 y ofrece la posibilidad de regularizar la deuda previsional para acceder a la jubilación, beneficiando a aquellos ciudadanos que no alcanzan a cumplir con los 30 años de aportes requeridos.

La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, manifestó su satisfacción por la implementación del plan y señaló que “hoy es un día muy importante porque empezamos a jubilar, gracias a la ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, a hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y tenían la edad de jubilarse, a quienes muchos de ellos sus empleadores no les hicieron los aportes y no reunían los años que pide la Ley”.

Para solicitar turno y acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional, se debe ingresar con Clave de la Seguridad Social en anses.gob.ar y seleccionar la opción “Para Plan de Pago Deuda Previsional – Asesoramiento Jubilación“. Las mujeres de 60 años o más y los varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos podrán regularizar los períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

La Anses también aclaró que el Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021, y que el monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.

Este plan es una excelente oportunidad para los ciudadanos que han trabajado toda su vida y aún no han podido acceder a la jubilación por falta de aportes. Además, con el aumento constante de la esperanza de vida, es importante que los trabajadores puedan acceder a su jubilación y disfrutar de sus años dorados con tranquilidad y seguridad financiera.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Seguridad social

La Anses anunció calendario de pagos de jubilaciones, pensiones y prestaciones de junio

Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Publicado hace

#

La Administración de Seguridad Social (Anses) difundió hoy el calendario de pagos de junio para jubilados y pensionados, asignaciones y prestaciones por desempleo.

Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.

En el caso de las jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo de $ 70.938, se pagaran en las siguientes fechas según el último dígito del DNI: 8/6 (0), 9/6 (1), 12/6 (2), 13/6 (3), 14/6 (4), 15/6 (5), 16/6 (6), 21/6 (7), 22/6 (8), 23/6 (9).

Para las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo el cronograma es: 26/6 (0 y 1), 27/6 (2 y 3), 28/6 (4 y 5), 29/6 (6 y 7), 30/6 (8 y 9).

Además todos los jubilados y pensionados percibirán el medio aguinaldo correspondiente junto a su haber y quienes cobran la mínima recibirán la primera cuota del refuerzo de 15 mil pesos, que decrece hasta los 5000 pesos para los que perciban hasta dos mínimas.

Asimismo, este refuerzo ascenderá a 17 mil pesos en julio y 20 mil pesos en agosto.

Por su parte, la Asignación Universal y Familiar por Hijo se pagará a partir del 8 de junio hasta el 23 del mismo mes en función del ultimo dígito del documento: 8/6 (0), 9/6 (1), 12/6 (2), 13/6 (3), 14/6 (4), 15/6 (5), 16/6 (6), 21/6 (7), 22/6 (8), 23/6 (9).

La Asignación por Embarazo comenzara a pagarse el 12 de junio hasta el 27 del mismo mes en las siguientes fechas: 12/6 (0), 13/6 (1), 14/6 (2), 15/6 (3), 16/6 (4), 21/6 (5), 22/6 (6), 23/6 (7), 26/6 (8), 27/6 (9).

En tanto, la Asignación por Prenatal y Maternidad estará disponible a partir del 12 de junio y se terminará de pagar el 16 con estas fechas: 12/6 (0 y 1), 13/6 (2 y 3), 14/6 (4 y 5), 15/6 (6 y 7), 16/6 (8 y 9).

Las Asignaciones de Pago Único se pagarán entre el 7 de junio al 12 de julio para todas las terminaciones de documento.

En tanto, las Pensiones No Contributivas (PNC) tendrán el siguiente calendario de pagos: 1/6 (0 y 1), 2/6 (2 y 3), 5/6 (4 y 5), 6/6 (6 y 7), 7/6 (8 y9).

Por último, las Asignaciones Familiares de PNC se pagarán entre el 8 de junio al 12 de julio, en tanto que la Prestación por Desempleo presenta este calendario: 26/6 (0 y 1), 27/6 (2 y 3), 28/6 (4 y 5), 29/6 (6 y 7), 30/6 (8 y 9).

Seguir leyendo

Las más leídas