fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

La historia de Amelong, el represor reivindicado por Victoria Villarruel

En un testimonio impactante, la hija de una víctima de represión durante la última dictadura cívico-militar expresó su temor ante la posibilidad de liberar a un represor reivindicado por la candidata Victoria Villarruel. La declaración revela la preocupación por posturas negacionistas y reivindicativas de crímenes de lesa humanidad.

Publicado hace

#

La hija de Eduardo Garat, quien fue una de sus víctimas, dijo: “Le quieren dar la libertad, quieren conseguir que vuelvan a sus casas“.

Me da terror, no puedo negar el miedo que me produce esto”, dijo en Radio 10 Florencia Garat, hija de Eduardo Garat, una de las víctimas del teniente Juan Daniel Amelong que reivindicó Victoria Villarruel en el debate de vices. Allí pidió por la liberación del represor que acumula cinco condenas por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo que funcionó en Rosario durante la última dictadura cívico militar.

La candidata de Javier Milei en La Libertad Avanza reiteró que “no fueron 30 mil” los desaparecidos y se negó a responder si ella cree que los genocidas deben ser liberados. En ese contexto, sostuvo que “hubo víctimas del terrorismo de Montoneros y el Ejército de Revolucionario del Pueblo (ERP)” y mencionó a Amelong. Dijo: “Su padre fue asesinado por Montoneros y hoy está preso”. Sin embargo, no tuvo en cuenta las condenas que recibió.

El Argentino

Hay un fogoneo de la violencia a todo nivel. Es homofóbica, misógina, son profundamente violentos. Tenemos esperanza de que gane Sergio Massa y que quede como algo anecdótico**”, señaló Garat y aseguró: “Le quieren dar la libertad, quieren conseguir que vuelvan a sus casas“.

Mi papá estaba esperando un taxi, lo secuestraron y lo llevaron a una quinta donde lo tenían con grilletes colgando del techo. Murió mientras lo torturaban, se escucharon los gritos y después les decían a los otros detenidos ‘ustedes van a terminar igual‘ ”, recordó en Argenzuela.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas