fbpx
Conectate con El Argentino

Seguridad 🚨

Caen poliladrones en San Justo

Dos oficiales de la Policía de la Ciudad, junto a un tercer cómplice, intentaron asaltar a dos hombres que habían salido de comprar en la feria de La Salada y a los que siguieron por el Camino de Cintura. Al llegar a un shopping de San Justo pudieron ser detenidos y se les secuestraron armas de fuego

Publicado hace

#

De franco de servicio, dos oficiales de la Policía de la Ciudad se dedicaban a cometer robos y cuando intentaban asaltar a los ocupantes de una camioneta, pudieron ser detenidos, en un procedimiento concretado en la playa de estacionamiento de un shopping de la localidad de San Justo.

Además de los policías porteños, se captura a un tercer hombre, acusados de pretender robarle a los ocupantes de una camioneta, que trasladaban prendas de vestir y otros elementos que habían comprado en una feria de la zona de La Salada y a los que siguieron a lo largo el Camino de Cintura.

Ambos efectivos formaron parte de la banda que se trasladó en un Volkswagen Bora detrás de la Ford EcoSport con el objetivo de abordarlos y sustraerle los elementos comprados, más una suma de dinero. Cuando circulaban por la Rotonda de La Tablada, los amenazaron con armas de fuego, simulando un operativo policial colocando una baliza en el techo del auto, pero las víctimas escaparon y al ingresar al shopping de San Justo dieron aviso de lo sucedido.

El Argentino

Allí, personal policial interceptó a los frustrados ladrones, quienes intentaron fugar, pero pudieron ser reducidos. De inmediato al ser identificados, se determinó que dos de ellos eran oficiales de la Policía de la Ciudad, quienes prestan servicios en la División Avenidas Céntricas y en una comisaría de la Comuna 6.

Además, en el interior del VW Bora incautaron una pistola reglamentaria 9 mm., dos revólveres calibre .32 largo, la baliza policial, las credenciales de la Policía de la Ciudad, entre otros elementos.

Los tres detenidos quedaron a disposición de la fiscal Andrea Palín, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 9 de La Matanza, quien los imputó por los delitos de “tentativa de robo calificado, abuso de autoridad, portación ilegal de arma de guerra y falsificación de numeración registral”.

El Argentino

Judiciales ⚖️

Detienen a 13 personas en Argentina en un operativo internacional contra red de abuso infantil

En los allanamientos realizados en 11 provincias y CABA donde fueron detenidas 3 personas, y 1 en la provincia de Buenos Aires, 4 en Córdoba, 1 en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en San Juan.

Publicado hace

#

Un total de 13 personas fueron detenidas en el país durante 55 allanamientos en el marco de la operación “Aliados por la Infancia II”, la segunda acción internacional coordinada desde Argentina que también abarcó otros 10 países, destinada a combatir una red de tráfico de imágenes de abuso sexual infantil, informó hoy el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

En los allanamientos realizados en 11 provincias y CABA donde fueron detenidas 3 personas, y 1 en la provincia de Buenos Aires, 4 en Córdoba, 1 en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en San Juan.

En CABA se llevaron a cabo 5 allanamientos, en territorio bonaerense 11, en Córdoba, 8, en Neuquén, 5, en Entre Ríos, 4, en Mendoza, 1, en Tucumán, 4, en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 2, en Salta, 2, en Santa Fe 7, y en San Juan.

El Argentino

Dentro de los tres detenidos en Argentina hay un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial detenidos en CABA.

En tanto, en República Dominicana se realizaron 5 allanamientos sin detenidos, en Chile 7 con 4 detenidos, en Costa Rica detuvieron a una persona en un allanamiento, en Ecuador 10 y 9 detenidos, en EE.UU y México 1 allanamiento, en Panamá 3, en Paraguay 2, en Perú 1 y 1 detenido y en Puerto Rico 2.

En la Operación ‘Aliados por la Infancia II’ se secuestraron 1281 dispositivos.

Con la intervención del fiscal Tomás Vaccarezza, titular de la Fiscalía PCyF 17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, se lograron investigar más de 150 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países.

El Argentino

La operación se inició a raíz del trabajo en conjunto llevado acabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de EE.UU. y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

El MPF facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, para poder utilizar el sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)”, plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.

Icaccops desempeña “un rol crucial en la detección de usuarios en redes P2P involucrados en la distribución de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”, destacaron.

Según explicaron, el sistema proporciona pistas de investigación, y esta plataforma identifica direcciones IP asociadas a archivos de este tipo, convirtiéndose en una herramienta esencial para miles de investigadores en todo el mundo que luchan por brindar asistencia en casos similares.

El Argentino

En relación con las locaciones identificadas en la Ciudad de Buenos Aires, las tareas de constatación se llevaron a cabo en colaboración con la Sección Delitos Informáticos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Policía porteña, División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” de Gendarmería Nacional, División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina.

Por su parte, respecto de los objetivos localizados en distintas provincias, la información fue enviada a las autoridades correspondientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Misiones, Santiago del Estero, Salta y San Juan para que ordenaran los respectivos allanamientos.

En Neuquén, como resultado de los operativos que estuvieron a cargo de la división de Delitos Sexuales del Departamento de Seguridad Personal de la Policía de Neuquén se secuestraron 73 dispositivos bajo la coordinación de la fiscal Carolina Mauri.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas