fbpx
Conectate con El Argentino

Gestión

La mayoría de los beneficiarios de Procrear II alquilaban

Antes de acceder al programa, el 62% de las familias eran inquilinas, de las cuales, el 52,4% tienen hijos: el 57,4% tiene un hijo, el 33,3% tiene dos hijos, el 9,3% tiene tres hijos o más y el 47,6% no tiene hijos.

Publicado hace

#

La mayoría de los beneficiarios de Procrear II son familias que alquilaban antes de acceder a la solución habitacional, de acuerdo al relevamiento de perfil de los beneficiarios de los créditos Casa Propia Construcción y Desarrollos Urbanísticos que realizó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

De esta muestra, surgió que 85% de los/as beneficiarios/as son menores de 45 años, mientras que la edad promedio es de 38 años.

El 52,4% de los/as beneficiarios/as tiene hijos/as menores a cargo, y el 90% de estas familias tiene 2 hijos/as o menos.

Asimismo, el 57% de las familias con hijos/as a cargo sin cotitular tienen jefatura de hogar femenina.

El Argentino

El 62% de los/as beneficiarios/as alquilaban antes de acceder a la solución habitacional y el 52,4% de los beneficiarios tienen hijos (57,4% tiene un hijo, 33,3% tiene dos hijos, 9,3% tiene tres hijos o más) y 47,6% no tiene hijos.

Por otra parte, el informe reveló que el 85,4% de los/as beneficiarios/as se encuentra empleado en relación de dependencia, 10,8% son monotributistas y 3,8% autónomos.

Para este perfil de beneficiarios se tomó una muestra de 59.496 personas que recibieron el crédito Casa Propia Construcción entre junio de 2021 y diciembre de 2022; y otros 19.934 beneficiarios/as de la línea Desarrollos Urbanísticos acumulados desde las primeras entregas de la línea (2015) hasta marzo de 2023.

Se tuvieron en cuenta indicadores como: género, edad, composición familiar, cotitularidad, situación habitacional previa a obtener el crédito y situación laboral.

El Argentino

Gestión

Crean Programa de participación y control ciudadano para la obra pública

Busca impulsar “herramientas destinadas a propiciar” la obra pública, como estrategia para consolidar las políticas de mejora de la gestión pública y como garantía democrática.

Publicado hace

#

El-Argentino-Obras ferroviarias en peligro.

El Gobierno nacional creó hoy el ‘Programa de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública’ para “promover la efectiva participación y control ciudadano” en esa materia y como “garantía democrática en el marco de un modelo de gestión de gobierno abierto”, a días del traspaso de mando a la administración de Javier Milei.

A través de la resolución 347, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso la puesta en marcha de este programa en el ámbito del Ministerio de Obras Públicas, que conduce Gabriel Katopodis, para “promover la efectiva participación y control ciudadano en la obra pública, impulsando la generación, el fortalecimiento e institucionalización de espacios de comunicación y diálogo”.

También busca impulsar “herramientas destinadas a propiciar” la obra pública, “teniendo en cuenta la importancia de la transparencia como presupuesto esencial para hacerla efectiva, como estrategia para consolidar las políticas de mejora de la gestión pública y como garantía democrática, en el marco de un modelo de gestión de gobierno abierto”.

El Argentino

En el texto oficial se establece que la autoridad de aplicación del programa serpa la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia dependiente de la Secretaría de Gestión Administrativa del ministerio, que “tendrá a su cargo la formulación de las normas aclaratorias y complementarias que pudieran resultar necesarias, el diseño e implementación de los distintos componentes, así como la difusión, monitoreo y evaluación” de la iniciativa.

El Ministerio de Obras Públicas consignó que integran el Observatorio “representantes de universidades públicas y privadas, de organizaciones de la sociedad civil, de asociaciones sindicales, de cámaras empresarias y otros actores del sector privado vinculados a la obra pública”, que buscan “generar propuestas concretas tendientes a contribuir a la transparencia, participación ciudadana y control; a la inclusión del principio de integridad en la contratación y ejecución de la obra pública; a la revisión y modernización del marco normativo; a la transformación e innovación tecnológica; y a una obra sustentable con foco en el cumplimento de los ODS 2030 y en su triple impacto”.

También se recuerda que el Observatorio se había creado “mediante la Resolución N° 31 de fecha 5 de mayo de 2020 del Ministerio de Obras Públicas”, como un espacio de “participación, destinado a contribuir a la evaluación y mejora continua del marco normativo, de las prácticas, herramientas y procedimientos de planificación, así como de la contratación, ejecución física y financiera de las obras públicas que lleve adelante” esa cartera y sus entes descentralizados.

En los últimos días, Katopodis había advertido que Milei “empezó mal” si intenta “frenar el plan de infraestructura” que despliega la cartera a su cargo desde hace cuatro años, y afirmó “ningún Gobierno tiene carta blanca”.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas