fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

Murió Emilia Ferreiro, prestigiosa pedagoga y psicóloga

La renombrada pedagoga argentina Emilia Ferreiro falleció a los 86 años, dejando un legado de transformación en la educación y la alfabetización. Sus contribuciones influyentes revolucionaron el enfoque en la adquisición de la lengua escrita y promovieron la profesionalización docente.

Publicado hace

#

La reconocida pedagoga y psicóloga argentina Emilia Ferreiro ha fallecido a la edad de 86 años. Ferreiro, conocida por sus destacadas contribuciones al campo de la educación y la alfabetización, revolucionó la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), dejando un vacío en la comunidad educativa mundial.

Ferreiro dejó un impacto profundo en el ámbito de la psicogénesis de la lengua escrita y la alfabetización. Sus ideas nutrieron a miles de educadores no solo en Argentina sino también en todo el mundo, transformando los enfoques tradicionales de enseñanza y aprendizaje. La UTE destacó la influencia duradera de sus contribuciones y cómo cambiaron los procesos educativos para mejor.

Nacida en Argentina en 1936, Ferreiro obtuvo su doctorado en la Universidad de Ginebra bajo la tutela de otro gigante de la educación, Jean Piaget. Su legado innovador en la enseñanza y su enfoque en la alfabetización tuvieron un impacto profundo en la teoría y la práctica. Además de sus logros académicos, Ferreiro demostró un fuerte compromiso con el contexto social, enfocándose en mejorar la alfabetización en los sectores marginados de América Latina.

El Argentino

A lo largo de su vida, Ferreiro abogó por la profesionalización de los maestros y creía que todos los niños tenían el potencial de aprender cuando se les brindaba el apoyo adecuado. Sus ideas desafiaron las técnicas tradicionales y rígidas de enseñanza, alentando a los educadores a adoptar enfoques más flexibles y centrados en el niño. Su visión también destacó el papel esencial de la lectura y cómo los maestros debían actuar como lectores para transmitir el amor por el conocimiento.

Ferreiro no solo dejó una marca en Argentina y América Latina, sino que también compartió su sabiduría a nivel internacional. Dictó conferencias en diversos países y recibió reconocimientos de universidades y organizaciones educativas de todo el mundo. Su legado perdurará en la forma en que los educadores aborden la enseñanza y la alfabetización, continuando su labor de cambiar la mirada y empoderar a los niños en su viaje educativo.

Educación

Advierten que Milei planea “desfinanciar la educación nacional”

Desde la Ctera informaron que solicitarán una reunión cuando Milei designe su Gabinete, “para ver qué van a proponer”, aunque adelantaron que LLA plantea un fuerte “desfinanciamiento de la Educación”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Escuelas Estudiantes Colegios Clases Pandemia Covid-19 Coronavirus

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, informó este sábado que solicitarán una reunión cuando el presidente electo Javier Milei designe su Gabinete para “ver qué van a proponer con el tema educativo” y advirtió que hasta ahora La Libertad Avanza (LLA) y el PRO “están planteando un desfinanciamiento de la educación nacional”.

“Hay una especie de persecución sobre las leyes que en su momento el pueblo argentino ha peleado en la calle y que tienen que ver con contenidos humanistas. Vamos a solicitar una reunión cuando se designe el gabinete para ver qué van a proponer con el tema educativo”, sostuvo Alesso esta mañana en declaraciones a Radio Splendid.

En este sentido, señaló que “más allá de los anuncios y funcionarios que se designen”, el presidente electo hasta ahora está planteando “un desfinanciamiento de la educación nacional”.

El Argentino

Durante la campaña, el ganador del balotaje había propuesto instaurar un sistema de ‘vouchers’ educativos a la chilena para reemplazar el sistema educativo público.

“Estamos preocupados, fundamentalmente por lo que ha planteado el el presidente electo con respecto a los temas educativos de salud, el planteo de reforma del Estado, lo que de alguna manera sugiere es un recorte y un desfinanciamiento”, añadió.

En esta línea, Alesso señaló que desde LLA “no han sido muy claros en el tema educativo” porque “primero plantearon el tema de ‘vouchers’ y después otra cosa distinta”.

“Pero nosotros creemos que, más allá de los anuncios, hay que ver a qué funcionarios designan. Hasta ahora, los funcionarios que suenan como nombres del Gabinete están planteando un desfinanciamiento de la educación nacional, el cierre o la transformación de la del Ministerio de Educación en subsecretarías”, amplió.

El Argentino

Para la gremialista, el tema más preocupante es “el desfinanciamiento, el cierre de la paritaria nacional y el tema jubilatorio”.

“Ya están planteando el fin de las jubilaciones y han planteado el tema de las AFJP, algo que por ahí los jóvenes no han vivido, pero los que estábamos en la escuela y vivimos primero la dictadura y después los ’90, sabemos qué significa el desfinanciamiento del Estado”, dijo.

Por otro lado, Alesso sostuvo que LLA plantea “un ajuste en la coparticipación” y eso es “parte de la ley de financiamiento en las obras, en libros y en Conectar Igualdad”.

“La semana pasada tuvimos junta ejecutiva, vamos a volver a tener una reunión la próxima semana para analizar cada uno de estos temas con todos los sindicatos del país”, adelantó.

El Argentino

Alesso afirmó que sus declaraciones vienen a cuento de la plataforma electoral que el propio partido presentó y que allí está “la reforma laboral”.

“Eso es una preocupación tanto como para la CGT como la CTA o los gremios docentes que integramos ambas organizaciones”, advirtió.

Además, indicó que tal reforma podría significar “un retroceso de los derechos laborales” que “se han construido con muchos años de lucha”.

Finalmente, Alesso remarcó que “no es nuevo lo que plantean” desde el espacio libertario y el PRO, y alertó que en otras experiencias de ese tipo hubo “persecución ideológica”.

El Argentino

“Yo creo que hay cuestiones que tienen que ver con las leyes que hoy están vigentes, que tienen que ver con la ESI (Educación Sexual Integral), con la defensa de los derechos de las mujeres, de las niñas, de los niños y de las estudiantes”, concluyó.

Seguir leyendo

Las más leídas