fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

Para “Chino” Navarro, UxP “tiene posibilidades matemáticas y políticas de remontar”

Navarro, afirmó hoy que los resultados en las PASO no le sorprendieron, consideró que se trató de una “trompada electoral” y UXP tiene “posibilidades matemáticas y políticas de remontar”..

Publicado hace

#

El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, Fernando ‘Chino’ Navarro, afirmó hoy que los resultados obtenidos por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en las PASO de ayer no le sorprendieron, consideró que se trató de una “trompada electoral” y aseguró que Unión por la Patria (UxP) tiene “posibilidades matemáticas y políticas de remontar” en las elecciones generales de octubre.

“No me sorprendió en lo absoluto el resultado. Creo que hay castigo a la política en general. Cobramos quienes somos gobierno, el oficialismo fue el más castigado por el electorado. El otro derrotado de la jornada, aunque no lo quiera reconocer, fue Juntos por el Cambio (JxC), que iba desfilando a la presidencia. Un tercio de la sociedad se expresó activamente votando a Milei”, afirmó Navarro en declaraciones a Radio Perfil.

El dirigente del Movimiento Evita sostuvo que no se anima a “pronosticar si Milei expresa una mayoría”, pero sí consideró que constituye “una irrupción que se anunciaba y que se percibía que ayer se materializó como una trompada electoral”.

El Argentino

En ese marco, el funcionario sostuvo que para el Gobierno la “prioridad es Argentina” y que hay que “cuidar todo lo que tenga que ver con la vida de los argentinos”.

“Ayer hubo una expresión del pueblo, nosotros somos respetuosos de la voluntad popular. Tenemos posibilidades matemáticas y políticas de remontarlo, pero para lograrlo tenemos que pensar en los argentinos con sensatez y empatía sin buscar culpables ni salir a priorizar internas ni vanidades”, afirmó.

Navarro añadió: “Lo que siempre planteé es que más que un candidato, lo que el Frente requería era una PASO en serio. Valoro lo que hizo (el precandidato de UxP) Juan Grabois, fue una campaña muy fuerte, pero no tuvo la posibilidad de armar listas de gobernadores, intendentes y concejales para sobre todo debatir en la calle y plazas con la gente”.

“Se prefirió el candidato unidad, lo avalaron las principales fuerzas y nosotros también porque no había otra alternativa. Yo pensaba distinto, pero no hemos tenido la capacidad de influir en este proceso. Me parecía que más importante que los nombres era debatir ideas y métodos”, reflexionó.

El Argentino

Finalmente, sostuvo que Milei “no es que está en el barrio” sino que “es el barrio” y expresa “la calentura de la gente”.

“La forma era estar ahí para ver cómo reencauzar y reorientar esa corriente de bronca contra un sistema donde muchos creen que los políticos vamos dos años a buscar el voto y no volvemos más y, en muchos casos, tienen absoluta razón. Hay que reconocerlo”, completó.

El Argentino

Cultura

Hebe sonríe desde el cielo por la Universidad Nacional de las Madres

La media sanción en Diputados al proyecto que convierte el Instituto Universitario de las Madres (IUNMa) en Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo.

Publicado hace

#

Por Demetrio Iramain

En la madrugada del pasado miércoles 20, la Cámara dio media sanción al proyecto que convierte el Instituto Universitario de las Madres (IUNMa), hasta ahora dependiente del Ministerio de Justicia, en Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, con mayores grados de autonomía, como cualquier universidad pública. Ese día se cumplían 10 meses de la partida de Hebe, que seguramente se habría puesto muy feliz.

En el actual contexto de una derecha desbocada, que sin tapujos asume los discursos más reaccionarios y retrógrados, y hasta se anima a salir del closet y reivindicar abiertamente a los genocidas cívico-militares, se vuelve especialmente importante el logro legislativo.

El Argentino

Como era de esperar, la derecha dura que no acompañó el proyecto y votó en contra, mintió para justificar su rechazo.

Resulta, así, un buen ejercicio contrastar la ligereza de sus argumentaciones con los documentos de la historia.

No es cierto que este proyecto legislativo se votó a las apuradas, antes del recambio presidencial. La norma que establece la creación de esta Universidad se encuentra en trámite parlamentario desde hace más de dos años, y su fundamentación no sólo recoge la experiencia del IUNMa, sino también su recorrido anterior: la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, que abrió sus puertas el jueves 6 de abril del año 2000, hace más de 23 años.

No es cierto que la Universidad de las Madres carece de prestigio. No sólo el proyecto educativo tiene alto valor simbólico y político toda vez que es surge de los 46 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, sino también académico. Cuando se creó la Universidad Popular, en aquel abril del año 2000, con Fernando de la Rúa recién arribado a la presidencia, el reconocimiento fue dado, no por el Estado, sino por los rectores de Universidades de Chile, Salamanca, Cuba y la patagónica Universidad Nacional del Comahue, que avalaron los contenidos curriculares y dictaron clases magistrales. Fue tal la envergadura y la seriedad de aquel proyecto, que los libros de las Madres, en los que ellas relatan su propia historia, entre otros contenidos, se encuentran en la milenaria biblioteca de Alejandría, a solicitud de sus autoridades.

Lo que la conversión del IUNMa en Universidad Nacional dificulta es el proceso de vaciamiento y asalto simbólico a los que el macrismo la sometió cuando gobernó el país. Efectivamente, durante su gestión el ministro de Justicia de Macri, Germán Gravano, nombró a un interventor (un juez de la CABA, Javier Buján), que lo primero que hizo fue eliminar la materia Historia de las Madres de Plaza de Mayo, y cambiarla por otra sobre la historia de Derechos Humanos, en la que la dura, cuestionadora y potente historia de las Madres quedaba resumida a una bolilla insignificante.

El Argentino

Cuando se apruebe en Senadores, la Universidad de las Madres tendrá mayores grados de autonomía académica, funcional y presupuestaria, tal como lo contempla la ley de Educación Superior. Y se podrá honrar, desde un espacio académico de excelencia, la rica y singularísima experiencia de lucha de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, para que pueda ser objeto de estudio y, esencialmente, motivo de orgullo e inspiración para las próximas luchas populares argentinas. ¿Será eso lo que le molesta a la derecha que intentó sin éxito impedir la media sanción legislativa?

Seguir leyendo

Las más leídas