fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

CABA: el año que viene las clases comenzarán el 27 de febrero

La diferencia para 2023 será que el objetivo de los 192 días abarcará a todos los estudiantes, desde inicial a secundaria, por lo cual la fecha de inicio será para todos los estudiantes.

Publicado hace

#

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anticipó este martes que el próximo ciclo lectivo comenzará el 27 de febrero y finalizará el 22 de diciembre con la intención de “alcanzar un calendario extendido de 192 días”, e informó que la fecha de inicio regirá para todos los niveles escolares, a diferencia de años anteriores en los que se dio gradualmente.

El cronograma será oficializado mañana por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, en una conferencia de prensa que ofrecerán desde las 7.45 en la sede de la cartera educativa situada en Carlos Perette e Islas Galápagos, del barrio 31 de Retiro.

Al igual que en 2022, la administración local apunta a tener también un “calendario extendido de 192 días de clases”, doce más que los 180 obligatorios, ya que este año el regreso a las aulas fue el 21 de febrero para los niveles de educación inicial y primaria; mientras que en la secundaria fue el 2 de marzo.

El Argentino

La diferencia para 2023 será que el objetivo de los 192 días abarcará a todos los estudiantes, desde inicial a secundaria, por lo cual la fecha de inicio del 27 de febrero será para todos los estudiantes.

“A diferencia de este año, los estudiantes de nivel secundario comenzarán las clases el mismo día que inicial y primaria“, precisaron las fuentes porteñas y señalaron que las mesas de examen para los alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero.

De acuerdo con el cronograma previsto para el próximo año, los docentes volverán a las escuelas el 6 de febrero, y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria.

Otra de las medidas previstas para 2023 contempla el corrimiento a los sábados de la realización de las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI), que suman cinco anuales y por lo general se organizan entre lunes y viernes, lo que deriva en la suspensión de clases.

El Argentino

“A partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábados. Esta decisión implica una inversión adicional de la Ciudad para afrontar el pago extra a todos los docentes”, indicaron.

“Para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia tenemos que seguir tomando medidas extraordinarias. En este sentido, decidimos dar un paso más y pasar las jornadas docentes a los días sábados para que los chicos no pierdan un día más de clases. Estoy convencida de que la solución es con más y mejor educación”, expresaron.

El Argentino

CABA

Los candidatos y candidata a la Legislatura porteña hicieron su debate, tibio y con pocas propuestas

Facundo Del Gaiso (JxC), Matías Lammens (UxP), Eugenio Casielles (LLA) y Celeste Fierro (FIT-U) debatieron públicamente previo a las elecciones del 22 de octubre. Discutieron políticas en materia de seguridad, vivienda, infraestructura, salud y educación para la Ciudad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Legislatura porteña.

Los candidatos a legisladores porteños Facundo Del Gaiso, de Juntos por el Cambio (JxC); Matías Lammens, de Unión por la Patria (UxP); Eugenio Casielles, de La Libertad Avanza (LLA); y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), protagonizaron esta noche el debate público previo a las elecciones del 22 de octubre, en el cual intercambiaron sus propuestas para la Ciudad en materia de seguridad, vivienda, infraestructura y educación.

En un intercambio distendido, los postulantes a ocupar una banca en el Parlamento porteño marcaron sus diferentes visiones frente a la actual gestión de Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y dieron a conocer las iniciativas que impulsarán en la Legislatura de lograr acceder al escaño.

El candidato del oficialismo porteño defendió las medidas impulsadas como la obra del Paseo del Bajo y la videovigilancia del 75% del distrito y adelantó que desde JxC, con Jorge Macri como postulante a Jefe de Gobierno, irán “por más”; en tanto que el actual ministro de Turismo y Deportes de la Nación aseguró que la gestión local “abandonó la Ciudad en los últimos cuatro años”.

El Argentino

El postulante libertario apuntó sobre los cortes de calles que llevan adelante los movimientos piqueteros y sostuvo que los dirigentes sociales “cooptan la libertad y la seguridad” de la gente, y la candidata de la izquierda planteó que “la casta política” perciba un salario similar a los que cobra un docente.

Sin cruces tensos como ocurrió en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño del último miércoles, los dirigentes que buscan ocupar una banca en la Legislatura mantuvieron un intercambio de propuestas, respetando los tiempos pautados para exponer sobre los ejes estipulados por el Instituto de Gestión Electoral porteño, a cargo de la organización.

En el estudio televisivo de Balvanera, los candidatos estuvieron acompañados por referentes de los partidos políticos y también contaron con el apoyo de un grupo de asesores que pudieron acercarse durante los cortes para repasar los discursos y sugerir cambios.

Los ejes pautados para la jornada denominada “La Ciudad Debate” fueron Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo; y Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad.

El Argentino

Durante el debate, Del Gaiso dijo que lo hecho por Rodríguez Larreta fue “un punto de partida”, pero adelantó que, de llegar a ganar las elecciones, Macri llevará al distrito porteño “los puntos seguros”, una política que implementó como intendente del municipio bonaerense de Vicente López y reiteró el rechazo a la presencia de niños y niñas en las movilizaciones.

Lammens, por su parte, se mostró convencido de la necesidad de “dejar atrás una dinastía de 16 años” del PRO con las administraciones de Mauricio Macri y Larreta, al tiempo propuso “sacar a la calle a 1800 agentes de la Policía que cumplen tareas administrativas”.

En materia habitacional, Casielles propuso como alternativa a la problemática de los alquileres medidas tendientes a generar “créditos para las familias”; en tanto que Fierro enumeró “propuestas concretas como el alquiler social para trabajadores y trabajadoras y el impuesto progresivo a las viviendas ociosas”.

Respecto del Código Urbanístico, una norma que amplió la capacidad constructiva en el distrito, los candidatos coincidieron en que perjudicó la identidad barrial; por lo cual Lammens y Fierro instaron al candidato oficialista a acelerar su derogación a través del envío de un proyecto a la Legislatura, donde Juntos por el Cambio cuenta con la mayoría numérica para sancionarlo.

El Argentino

Casi dos horas después del inicio, los candidatos cerraron el debate con un llamado a los residentes porteños a votar las listas que encabezan a nivel local y las nóminas nacionales.

Seguir leyendo

Las más leídas