fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

El clima electoral dirá presente el jueves en la vigésima edición local del Consejo de las Américas

Desde las 9, los salones del Alvear Palace Hotel concitarán la atención pública porque se convertirán en el espacio en el que los dirigentes que disputan el poder político y económico expondrán sus planes de gobierno.

Publicado hace

#

Como todos los años, políticos, funcionarios y empresarios se darán cita el jueves próximo en el capítulo argentino de un Consejo de las Américas que, además de celebrar su vigésima edición, se convertirá en el escenario por el que desfilarán los principales candidatos a conducir el país desde el 10 de diciembre.

Desde las 9, los salones del porteño Alvear Palace Hotel concitarán la atención pública porque se convertirán en el espacio en el que los dirigentes que disputan el poder político y económico expondrán sus planes de gobierno.

Aunque el cronograma se encuentra, por estas horas, en elaboración, se aspira a que estén representadas las fórmulas presidenciales más competitivas para octubre.

El Argentino

Sergio Massa, candidato por el oficialismo, fue invitado, pero el martes y miércoles estará en Washington, siguiendo con su agenda de ministro de Economía, por el tratamiento del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y llegará al país sobre la hora del encuentro.

Cerca del político peronista aseguran que hará lo posible para estar, aunque no se atreven a asegurar si lo hará en forma presencial, si deberá usar alguna modalidad virtual o, tal vez, deba hacerlo a través de un mensaje grabado.

Mientras tanto, el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi; la postulante a la primera magistratura de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich; y el diputado y aspirante a la Presidencia por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ya confirmaron su presencia ante el foro que reúne a lo más destacado del empresariado en Argentina.

Si bien el contenido político no estará ausente de los discursos, se esperarán especialmente las definiciones de tono económico, una temática tan amplia que parece ser excluyente de otras en la campaña: ocupa desde la contención de la inflación y el pago de la deuda externa hasta los incentivos a la producción.

El Argentino

El Council of the Americas es organizado por Americas Society en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), los anfitriones de un encuentro que, con el correr de los años, se convirtió en una marca registrada.

Respecto del foro, Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, afirmó que la celebración ininterrumpida del Consejo “no sólo es un orgullo, es un enorme desafío”.

“Lo que hacemos acá en Argentina es una edición, como las que se hacen en otros lugares, y que este año va a ser “Argentina, perspectivas económicas y políticas”. Y reafirmó que “como no podía ser de otra manera, la conferencia va a ser sobre el panorama económico”.

“Estamos en un momento muy particular de las elecciones. Como siempre ha sucedido en estos 20 años, reunimos a un grupo de destacados funcionarios y, en esta oportunidad, candidatos presidenciales junto a líderes del sector privado de distintos países para debatir”, destacó.

El Argentino

El empresario señaló que, adicionalmente, será una oportunidad más para mostrar el país a futuros inversores.

“Los integrantes compartimos valores comunes que tienen que ver con la libertad de mercado, el Estado de derecho, la democracia en nuestro hemisferio, el desarrollo social. Está integrado por las principales compañías líderes, obviamente hay preeminencia de compañías estadounidenses”, graficó.

Grinman, junto a la presidenta y CEO de AS/COA, Susan Segal, abrirán el encuentro y, según recordaron desde la organización, la primera disertación está tradicionalmente a cargo del alcalde local, en este caso, Horacio Rodríguez Larreta.

También habrá un panel especial sobre los 200 años de relación diplomática entre Argentina y Estados Unidos a cargo de los respectivos embajadores Jorge Argüello y Marc Stanley, y otros espacios referidos a temáticas de interés para la economía nacional.

El Argentino

El empresariado, por su parte, tendrá entre sus disertantes a Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista; Juan Farinati, presidente y CEO para la región del Cono Sur de Bayer; Javier A. Velarde, vicepresidente de Sustentabilidad y Relaciones Exteriores de Newmont, y Juan Martín de la Serna, vicepresidente de Corporate Affairs y presidente en Argentina de Mercado Libre.

Elecciones 2023

Diputados del FdT recibieron a referentes de la cultura y la comunicación que apoyan a Massa

Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de UXP, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.

Publicado hace

#

Diputadas del Frente de Todos (FdT) recibieron hoy a más de 70 referentes de la cultura y la comunicación, entre organizaciones, sindicatos, gestores culturales, artistas y trabajadores, con quienes coincidieron en la necesidad de lograr más producciones y financiamiento federal para los sectores.

Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), encabezada por Sergio Massa, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.

Entre estas propuestas, se señaló la prioridad de actualizar la legislación para que tributen las plataformas de streaming extranjeras y se equilibren sus responsabilidades respecto de otros medios de comunicación; la necesidad de ampliar fuentes de financiamiento de la cultura, el audiovisual y el cine; el fortalecimiento de las bibliotecas populares, los institutos, la danza y las actividades de cultura popular, así como los sistemas de comunicación digital públicos y comunitarios, informaron los organizadores.

El Argentino

Concurrieron dirigentes de la Multisectorial Audiovisual, de los sindicatos SICA-APMA, Satsaid, Sutep y Actores; de las sociedades de gestión de derechos Sagai, DAC y Argentores, del Espacio Audiovisual Nacional; de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y de la Coalición por una Comunicación Democrática.

Asimismo, tomaron la palabra autoridades del Fondo Nacional de las Artes, de los institutos de la Música, del Teatro y del Cine y Artes Audiovisuales. Gianni Buono, en nombre de diversos miembros del Consejo Federal de Cultura, coincidió en pedir un pronto tratamiento de las iniciativas de financiamiento federal.

Junto a la secretaria parlamentaria del bloque del FdT, Paula Penacca, participaron de la reunión los diputados Pablo Carro, Gabriela Pedrali, Florencia Lampreabe, Verónica Lía Caliva, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Susana Landriscini y Blanca Osuna.

Además, se hizo pública la invitación del Frente Cultural Federal a una Jornada Federal a realizarse el martes 10 de octubre a las 16 en el camping Satsaid de Moreno y en todas las plazas de las provincias, para profundizar la construcción de futuro con más políticas públicas para la cultura y la comunicación.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas