Hacer del candidato el presidente para rediscutir el país que queremos
El actual candidato de Unión por la Patria a la presidencia no puede ser equiparado bajo ningún punto de vista con Javier Milei o Patricia Bullrich, pero tampoco, con el Sergio Tomás del Frente Renovador de coyuntura anteriores.
Solo un ideologismo desprovisto de principio de realidad puede poner en duda la necesidad de ir a votar por Massa en octubre, y de sostener una campaña activa durante las próximas semanas. El actual candidato de Unión por la Patria a la presidencia no puede ser equiparado bajo ningún punto de vista con Javier Milei o Patricia Bullrich, pero tampoco, con el Sergio Tomás del Frente Renovador de coyuntura anteriores.
El Argentino
Si son las circunstancias la que hacen a los hombres (y mujeres), y no los individuos a las circunstancias, entonces, juzgar a Massa por lo que hizo o dijo en otros contextos no tiene mucho sentido. Hoy el hombre expresa (o en todo caso, si caben dudas, se debería realizarse el mayor esfuerzo para que efectivamente exprese) la unidad del peronismo, pero además está en condiciones de oficiar como candidato de confluencia de todo un arco progresista, de centro- izquierda, de sectores diversos que, incluso con sus muchas diferencias entre sí, anhela ponerle un freno a la barbarie a la que tanto Milei como Bullrich nos pretenden abismar.
¿Podrá Massa ser la figura central de la transición del peronismo hacia lo que vendrá? Está claro que no si es derrotado en los comicios.
Muchos lo condenan de antemano, por sus antecedentes. Pero si algo ha primado en el peronismo, a lo largo de su historia, es lo de evaluar a los actores por sus posiciones en cada coyuntura y, por lo tanto, en función del “hacia donde van” más que el de “donde vienen”. Obviamente una cosa es Massa como líder de su propio espacio (Frente Renovador) y otra muy diferente es como candidato de Unión por la Patria (con el kirchnerismo, el Movimiento Evita/ Barrios de Pie, Juan Grabois y la CGT apoyándolo).
Si es derrotado en las urnas, no hay mucho por hablar: los acompañamientos suelen ser, en el mejor de los casos, hasta la puerta de los cementerios (nunca hasta los entierros). Pero si gana, y más allá de las estrategias diversas que en el peronismo (hoy, como siempre) se pueden poner en juego, surge una oportunidad: la de aunar esfuerzos para sostener un programa mínimo que permita recuperar fuerzas, frenar el retroceso, impulsar algunas agendas. Algo de eso parece empezar a esbozarse en estos días.
Para cualquier otro horizonte, más auspicioso para el pueblo, para los de abajo, para las y los laburantes y la ciudadanía de a pie (incluso para aquella que reclama con razón no parecer tener ese estatuto por el modo en que queda afuera de tantas cosas), primero hay que ganar. Y para ello, para garantizar el triunfo electoral del peronismo y de todos los sectores que efectivamente quieren ponerle un límite a los proyectos que inevitablemente nos conducirán al desastre, Massa deberá sostener cierta audacia con las medidas que tome como ministro, pero también, muchos sectores deberán trabajar sobre sus propios prejuicios, para que el candidato se transforme en presidente, y así poder empezar a discutir nuevamente el país que queremos.
El Argentino
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.
Diputados del FdT recibieron a referentes de la cultura y la comunicación que apoyan a Massa
Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de UXP, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.
Diputadas del Frente de Todos (FdT) recibieron hoy a más de 70 referentes de la cultura y la comunicación, entre organizaciones, sindicatos, gestores culturales, artistas y trabajadores, con quienes coincidieron en la necesidad de lograr más producciones y financiamiento federal para los sectores.
Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), encabezada por Sergio Massa, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.
Entre estas propuestas, se señaló la prioridad de actualizar la legislación para que tributen las plataformas de streaming extranjeras y se equilibren sus responsabilidades respecto de otros medios de comunicación; la necesidad de ampliar fuentes de financiamiento de la cultura, el audiovisual y el cine; el fortalecimiento de las bibliotecas populares, los institutos, la danza y las actividades de cultura popular, así como los sistemas de comunicación digital públicos y comunitarios, informaron los organizadores.
El Argentino
Concurrieron dirigentes de la Multisectorial Audiovisual, de los sindicatos SICA-APMA, Satsaid, Sutep y Actores; de las sociedades de gestión de derechos Sagai, DAC y Argentores, del Espacio Audiovisual Nacional; de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y de la Coalición por una Comunicación Democrática.
Asimismo, tomaron la palabra autoridades del Fondo Nacional de las Artes, de los institutos de la Música, del Teatro y del Cine y Artes Audiovisuales. Gianni Buono, en nombre de diversos miembros del Consejo Federal de Cultura, coincidió en pedir un pronto tratamiento de las iniciativas de financiamiento federal.
Junto a la secretaria parlamentaria del bloque del FdT, Paula Penacca, participaron de la reunión los diputados Pablo Carro, Gabriela Pedrali, Florencia Lampreabe, Verónica Lía Caliva, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Susana Landriscini y Blanca Osuna.
Además, se hizo pública la invitación del Frente Cultural Federal a una Jornada Federal a realizarse el martes 10 de octubre a las 16 en el camping Satsaid de Moreno y en todas las plazas de las provincias, para profundizar la construcción de futuro con más políticas públicas para la cultura y la comunicación.