La CGT y la CTA marchan el miércoles contra la especulación y los formadores de precios
Según consideraron fuentes gremiales, la marcha será “multitudinaria” y, en el acto, “se leerá un documento de claro, fuerte y neto corte político” que condenará “la avaricia inconmensurable de los formadores de precios, que provoca la profundización del proceso inflacionario y los alarmantes índices de pobreza en los sectores más vulnerables”.
La CGT, la CTA y otros espacios sindicales como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) se movilizarán el miércoles próximo desde la Plaza de la República hacia el Congreso en rechazo de “los formadores de precios y la especulación”, y leerán “un documento de corte político”.
La CGT convocó a los trabajadores a marchar a partir de las 15 y, en una publicación en redes, expresó que “primero está la Patria” y demandó “desarrollo, producción, trabajo, diálogo y consenso”.
El Argentino
En términos similares se expresó el titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, quien repudió a “los especuladores, a los grupos económicos concentrados y a los formadores de precios” y notificó que esa central obrera se movilizará el miércoles en respaldo del Gobierno.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, cotitular de la CGT y vicepresidente de la Federación Internacional del Transporte (ITF), Pablo Moyano, ratificó esta semana desde Roma, donde participó en un encuentro global de gremios del transporte, la movilización del 17 “en defensa de los salarios y los convenios colectivos de trabajo y para que los especuladores y los evasores se dejen de una vez por todas de joder”.
“Es preciso que cese de inmediato la remarcación de los precios de los alimentos de los ciudadanos, por lo que la movilización del 17 será multitudinaria y con una clara consigna: basta del robo empresario del plato de comida de los argentinos”, enfatizó Moyano.
El plenario de más de 80 secretarios generales del Fresimona, que conduce Moyano, había ratificado unos días antes esa movilización en el predio gremial del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia), donde también participaron los gremios de la CFT y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
El Argentino
En un documento se aseveró entonces que “la movilización repudiará el accionar de los empresarios formadores de precios, que provocan un elevado proceso inflacionario, atentatorio del bolsillo de los argentinos”, al señalar que ese sector “está fuertemente acompañado por la derecha política y los medios que destruyeron a la Argentina”.
La denominada “mesa chica” de la CGT también ratificó la marcha, más allá de la disidencia interna de algunos dirigentes, quienes habían planteado la necesidad de levantarla para “otorgarle oxígeno” al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa,.pero finalmente se impuso por mayoría la necesidad de realizarla ante “la crisis económico-social, el contexto general y las necesidades de los trabajadores y los vulnerables”.
Carlos Acuña, cotitular de la CGT, jefe del gremio de playeros y estaciones de servicio y exdiputado bonaerense por el Frente Renovador (FR) -quien responde al gastronómico Luis Barrionuevo-, se había pronunciado por levantarla, pero no halló eco entre sus pares.
La movilización había sido aprobada el 21 de julio, en ocasión de sesionar el último consejo directivo de la central obrera y, de forma inmediata, se sumaron a la protesta la CTA de Yasky, la CFT de Sergio Palazzo, el Fresimona y otros movimientos sociales.
El Argentino
La CGT había fundamentado la convocatoria en la necesidad de exigir “urgentes respuestas” a la clase política ante la crisis y para denunciar maniobras especulativas.
“La CGT rechaza la especulación económica, exige soluciones claras y condena a los formadores de precios que agudizan el proceso inflacionario y la pobreza”, dijo la central obrera.
Según consideraron fuentes gremiales, la marcha será “multitudinaria” y, en el acto, “se leerá un documento de claro, fuerte y neto corte político” que condenará “la avaricia inconmensurable de los formadores de precios, que provoca la profundización del proceso inflacionario y los alarmantes índices de pobreza en los sectores más vulnerables”.
“La decisión de volver a las calles será un mensaje a la clase política. La marcha no fue convocada ni a favor ni en contra del Gobierno sino para defender paritarias libres y trabajo digno. La CGT respaldará al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó hace algunos días Pablo Moyano.
El Argentino
El único sector que se diferenció de la CGT, la CTA y los otros espacios gremiales fue la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) que conduce el ferroviario Omar Maturano, que deliberó hace algunos días y decidió no sumarse a la marcha a la espera de que “se pongan en marcha las nuevas políticas”.
“La marcha fue convocada por la querida e imprescindible CGT, a la que la Ugatt pertenece, pero hoy es conducida por tres facciones que no representan al movimiento obrero en su conjunto”, sostuvo un documento del sector, que añadió que movilizarse contra los formadores de precios “no es armonizar entre el capital y el trabajo y, por lo tanto, ello conduce a una lucha de clases no propia del Movimiento Justicialista”.
La Ugatt fue relanzada por Maturano luego del congreso de renovación de autoridades de la CATT del 7 de octubre último, como consecuencia de múltiples y variadas diferencias que mantiene con su titular y adjunto, Sergio Sasia y Juan Carlos Schmid.
La CGT y las dos CTA se movilizarán de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos para acompañar y festejar la sanción por parte del Senado de los proyectos de ley de modificación y eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, de Compra sin IVA y de empleo Mi Pyme, confirmaron hoy las tres centrales obreras.
La conducción de la CGT ratificó la convocatoria a los trabajadores y a las organizaciones gremiales confederadas para movilizarse de forma masiva este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos, y también lo hicieron las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro, respectivamente.
Los gremios alineados en la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y los de ambas CTA se movilizarán hacia el Congreso Nacional para respaldar la aprobación por parte de la Cámara alta de esos proyectos de ley del Gobierno.
Pablo Moyano se encontraba esta noche en el palco del Senado nacional, acompañado por el titular del sindicato de canillitas, Omar Plaini; el dirigente bancario, Sergio Palazzo; y el secretario adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique; quienes previamente habían mantenido un encuentro con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su despacho.
El Argentino
Al aprobarse el proyecto de ley que busca reducir el alcance del Impuesto a las Ganacias, los dirigentes gremiales presentes aplaudieron a modo de celebración, entonaron la marcha peronista y clamaron por la “unidad de los trabajadores”.
La iniciativa fue aprobada por 38 votos a favor, aportados por el Frente de Todos y algunos de sus aliados, y 27 en contra.
“Esas iniciativas legislativas están articuladas con el eje desarrollo, producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país, por lo que los trabajadores y sus organizaciones gremiales estarán presentes mañana en el Congreso de la Nación como movimiento obrero para expresar su absoluto apoyo a esas leyes”, sostuvo la CGT.
El cotitular de la central, Pablo Moyano, informó que un plenario del gremio camionero realizado hoy con las variadas ramas y delegaciones del sindicato ratificó “la gran movilización de mañana hacia el Congreso para festejar la sanción de Ganancias”.
“Fue una lucha de más de 15 años, que inició Hugo Moyano con movilizaciones, paros y marchas durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Luego vino el nefasto Mauricio Macri, que prometió en campaña eliminar Ganancias y jamás lo hizo. El único que tomó esa bandera y lo realizó fue Sergio Massa. Mañana será un día peronista”, aseguró el adjunto nacional del gremio camionero en un video difundido por sus redes sociales.
El Argentino
Moyano añadió que “la oposición es un cachivache, ya que de forma sarcástica invitó a Massa a enviar el proyecto de Ganancias al Parlamento, pero el día de su tratamiento demostró una vez más su desprecio y odio a los trabajadores votando en contra, lo que evidenció que hay dos modelos de país claros: el peronismo y el de la derecha”, afirmó.
“Patricia Bullrich también es la derecha, al igual que Javier Milei, para quitar derechos y perseguir. Lo mismo hizo Jair Bolsonaro en Brasil. Pero aquí nadie está dispuesto a perder derechos y, por lo mismo, el pueblo derrotará a la oposición en las urnas en octubre. Además, de haber un balotaje en noviembre, ese pueblo votará a Massa”, puntualizó.
Para Moyano, luego de lo que ocurrió en las PASO en agosto último hubo “una autocrítica del peronismo y anuncios diarios de medidas, lo que revertirá la situación en octubre”.
El lunes último deliberó durante varias horas en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), al mando de Gerardo Martínez, la “mesa chica ampliada” de la CGT, que decidió la convocatoria a un gran acto para mañana frente al Congreso.
El Argentino
“El acto pretende ser multitudinario, porque fueron muchos los sufrimientos y la pérdida de salario provocada por la aplicación de ese injusto impuesto”, sostuvo la central.
La movilización fue convocada con la convicción de que el Senado apruebe el proyecto de ley sobre modificación del Impuesto a las Ganancias y otras iniciativas oficiales.
Esos proyectos habían sido anunciados y elevados al Parlamento por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP) Massa y, en el caso de Ganancias, la Cámara de Diputados le dio media sanción hace una semana y media.
“El de mañana será un gran acto de festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante muchos años diezmó los ingresos”, señalaron los voceros de CGT.
El Argentino
El acto de mañana fue organizado de forma minuciosa por una comisión de dirigentes representativos de los principales gremios, que se reunieron ayer en Azopardo al 800.
La central obrera también redoblará mañana su “absoluto respaldo” a la fórmula de UXP Massa-Agustín Rossi con vistas a los comicios presidenciales del 22 de octubre próximo, y ratificará el compromiso de militar en la campaña con vasta y masiva presencia territorial.
La CTA que conduce el dirigente docente Yasky, diputado nacional del Frente de Todos (FdT), confirmó hoy a Télam que los gremios alineados en la central se concentrarán mañana desde las 14 frente al Congreso Nacional para asistir al acto bajo el lema “El salario no es ganancia”, sostuvo Enrique Rositto, secretario de Comunicación del sector.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) también decidió movilizarse hacia el Congreso para respaldar y festejar la aprobación de esas iniciativas.