fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Massa: “Ni el bimonetarismo ni la dolarización son la salida”

El candidato de UxP formó parte de un encuentro con empresarios y productores en la ciudad mendocina de San Rafael.

Publicado hace

#

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, advirtió hoy que “la solución no es ni vía bimonetarización, ni dolarización”, como proponen la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, o como plantea el aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei.

“No hay ninguna posibilidad de resolver ni vía bimonetarismo ni vía dolarización los problemas de la Argentina, sin que eso tenga un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo”, afirmó Massa en un encuentro con empresarios y productores en la ciudad mendocina de San Rafael.

“Argentina resuelve sus problemas de una sola manera: haciendo fuerte su moneda, a partir de la generación de divisas”, expresó Massa.

En ese punto, el ministro de Economía precisó: “Tenemos que superar un problema histórico que es que salen más dólares de la Argentina de los que ingresan. Y cada vez que esos ciclos se producen terminan pasando que tomamos mucha deuda y luego vienen los procesos de restricción con ajuste y devaluación”.

El Argentino

Ante los empresarios del turismo y productores de las economías regionales y vitivinícolas, Massa reiteró: “Yo no creo que la salida sea con ajuste, devaluación de nuestra moneda y pérdida de competitividad de los sectores, caída del empleo y cierre de empresas”.

“Por eso, nosotros tenemos que terminar con ese ciclo que se repite recurrentemente porque salen más dólares de la Argentina de los que entran. Nosotros tenemos que ir a la construcción de un ciclo en el que entren más dólares a la Argentina de los que salgan”, planteó ante el aplauso de los empresarios de Mendoza, una provincia gobernada por el radicalismo de Juntos por el Cambio.

Allí, el candidato peronista reiteró su idea de conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre, si gana las elecciones.

En la última semana de campaña electoral de cara al domingo 22, sostuvo que “el 10 de diciembre empieza una etapa nueva en la Argentina. Vamos cumpliendo desde el punto de vista político, ciclos que de alguna manera nos ponen en la responsabilidad de empezar etapas nuevas. Argentina necesita inexorablemente la construcción de un gobierno de unidad nacional. Necesita salir del círculo vicioso en el que cada uno de los sectores obstaculiza al otro”, lo que provocó el aplauso generalizado en el salón del Centro de Convenciones local.

Otro de los momentos en los que el candidato de UxP cosechó aplausos fue cuando pidió que “La ruta del Vino”, uno de los principales recorridos por las bodegas mendocinas, sea declarada “una marca del país” para fomentar el turismo internacional y también generar divisas.

El Argentino

Massa incluso bromeó con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sobre las visitas de brasileños al país y sostuvo que se “está viviendo el fin de semana más importante de la historia turística de la Argentina en términos de ocupación en todas las ciudades y provincias”.

Allí aprovechó el tema para criticar a Patricia Bullrich por llamar “plancito” al programa de incentivo turístico PreViaje.

En otro pasaje de su discurso, Massa apuntó contra Milei y su iniciativa de cortar el comercio con Brasil y China, por lo que enfatizó que “a la hora de votar un presidente hay que pensar en qué política de producción propone y que relación va a tener con el resto de las regiones y países”.

“Lo digo para que tomemos dimensión de cuán importante es la política exterior a la hora de definir un proyecto de desarrollo de país. Esto de escuchar que los candidatos digan que quieren romper relaciones con el primer socio comercial de Argentina y con el segundo socio comercial de Argentina, que es China”, apuntó.

Massa advirtió que eso “realmente es preocupante” porque “lo primero que nos lleva a pensar es de qué van a trabajar el 1.200.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a Brasil o el 1.730.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a China”.

Asimismo, destacó que “al primer sector al que le eliminábamos las retenciones fue a las economías regionales”.

El Argentino

Durante el encuentro, Massa estuvo junto a Scioli; el secretario de Industria, José de Mendiguren; el intendente Emir Félix; y el jefe comunal electo, Omar Félix, hermano del anterior, entre otros funcionarios.

Previamente, Massa visitó las obras de un nuevo gasoducto regional y luego participará de un acto con dirigentes políticos y militantes.

El intendente destacó, en declaraciones que realizó en el aeropuerto, la importancia de la visita de Massa para “poder dialogar y tener una previsibilidad junto a nuestro sector empresario y fuerzas vivas para el tiempo que viene que es muy difícil”.

“Hay mucha intranquilidad en el sector de la ciruela y la vid para que le aseguremos la comercialización con Brasil. Me parece una locura romper con un país con el que que nos conviene negociar comercialmente”, dijo Félix en referencia a las propuestas de Javier Milei.

Esta fue la cuarta visita de Massa a Mendoza este año, luego de participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia en marzo; la llegada del tren a Palmira en abril y una recorrida por Impsa en julio antes de las PASO.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas