fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

El Partido Socialista rechaza a Milei y llama a defender la democracia con el voto a Massa

Con un documento titulado ‘En favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei’, el PS anunció que resolvió dar su apoyo por “unanimidad” a Massa.

Publicado hace

#

El Partido Socialista (PS) anunció hoy que en el balotaje del 19 de noviembre respaldará al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, porque su competidor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, representa “un riesgo mayor para la democracia y un profundo retroceso”.

“Para las y los socialistas y los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo. Y es por ello que creemos que es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aún con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar una profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo”, indicó el partido en un comunicado.

Con un documento titulado ‘En favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei’, el PS anunció que resolvió dar su apoyo por “unanimidad” a Massa, luego de una reunión del Comité Nacional realizada esta tarde en su sede central, ubicada en Entre Ríos 1018, de la ciudad de Buenos Aires.

El Argentino

Para el PS, “la prescindencia” rumbo al balotaje “no es una alternativa aceptable” ya que consideran que el candidato libertario representa “un riesgo mayor”.

“Es por ello que, manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al Gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa”, remarca el texto.

Entre los principales cuestionamientos al espacio de Milei está “la intolerancia al punto de denominar ‘excremento’ a quien piensa distinto”, como también el hecho de que niega “el rol del Estado en educación, salud, en el desarrollo de la ciencia, en el acompañamiento de la producción y el trabajo”.

Además, el socialismo advirtió que LLA expresa posturas negacionistas respecto al cambio climático, al que el PS considera un “desafío urgente” de la humanidad; otro cuestionamiento al partido ultraliberal es la negación de la “violencia machista” y de “los derechos de las disidencias y colectivos vulnerados”.

El Argentino

El comunicado, en paralelo, advierte sobre las posturas que relativizan el terrorismo de Estado: sostiene que el socialismo no puede apoyar “a quienes detrás de la palabra libertad expresan un modelo de sociedad profundamente autoritario y excluyente” como tampoco “a quienes incluyen en la propia fórmula presidencial a quien valida la última dictadura cívico-militar y relativiza el terrorismo de Estado”.

Este último punto alude a la candidata a vicepresidente de LLA y compañera de fórmula de Milei, la abogada Victoria Villarruel.

Pese a su respaldo a Massa, desde el PS advirtieron que en las últimas elecciones del 22 de octubre se expresó “la necesidad de realizar cambios profundos en la administración del país”.

“La sociedad argentina le dijo basta a la inflación y la inseguridad, al deterioro de la educación y la salud, a la falta de transparencia en el manejo de lo público, a la discrecionalidad en la distribución de los recursos y el abandono de las autoridades nacionales hacia las provincias”, sostuvieron.

El Argentino

Algunos de los dirigentes del PS ya habían anticipado hace unos días que iban rechazar la candidatura de Milei, como fue el caso del legislador porteño Roy Cortina.

“Ballotage: Es obvio que Milei No”, publicó en su cuenta de X.

También el diputado santafesino Esteban Paulón desestimó el acompañamiento a Milei y agregó críticas a su alianza con el exmandatario Macri.

“Milei, Villarruel, Macri, Bullrich, Petri, Lemoine, Marra, Benegas Lynch…. Otro ‘mejor equipo de los últimos 50 años’. Gracias, pero no”, remarcó en sus redes sociales.

El Argentino

Ayer, su propia presidenta del partido y ex intendenta de Rosario Mónica Fein marcó distancia respecto a Milei al poner en evidencia su postura en la votación en el Congreso de la Ley de Cardiopatías Congénitas.

“La Ley de Cardiopatías Congénitas mejora la calidad de vida de miles de niños y niñas, sin embargo, Javier Milei y Victoria Villarruel votaron en contra. Quienes la impulsamos en la Comisión de Salud queremos un Estado presente que garantice el acceso a la salud sin distinciones”, publicó Fein en su cuenta de X.

Por su parte, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ganador de las elecciones con la alianza Unidos por Santa Fe -de la que forman parte el PS, el PRO y la UCR- se desdijo de su anterior posicionamiento a favor de Milei.

“No me voy a manifestar, porque tengo una responsabilidad institucional que es gobernar bien la provincia de Santa Fe y trabajar para que los santafesinos puedan vivir mejor los próximos cuatro años”, indicó Pullaro, quien en la campaña para las PASO había dicho que estaba dispuesto a votar al candidato ultraliberal. “Absolutamente”, había sido su respuesta.

El Argentino

En tanto, el exgobernador santafesino Antonio Bonfatti también rechazó a Milei, aunque sin aclarar que votaría a Massa.

“Ahora queda la posibilidad del balotaje entre Milei y Massa. Obviamente que nosotros, como partido, a Milei no lo podemos votar nunca por todos estos planteos y por su posición”, sostuvo el exmandatario en declaraciones a radio Universidad de Santa Fe.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas